
MULTITUDINARIA MANIFESTACIÓN CONTRA LA CUMBRE CAPITALISTA DEL G7
"Es posible resistir al sistema que destruye las bases de la humanidad”, dicen los organizadores
Más de 15.000 personas, según las organizaciones convocantes, se manifestaron el pasado sábado, entre las localidades fronterizas de Hendaya e Irún, en el marco de la contracumbre que tuvo lugar en la última semana en oposición a la cumbre del G7 (...).
De AGENCIAS.-
Más de 15.000 personas, según las organizaciones convocantes, se manifestaron el pasado sábado, entre las localidades fronterizas de Hendaya e Irún, en el marco de la contracumbre que tuvo lugar en la última semana en oposición a la cumbre del G7 celebrada en Biarritz, Francia.
La marcha recorrió la distancia entre el Bulevar de la Bahía de Txingudi, en Hendaya, hasta el Centro de Congresos FICOBA, de Irún, donde desde el escenario "se destacó la importancia de seguir propiciando estos encuentros para hacer sentir la voz de las personas excluidas frente a los discursos del poderE.
“Nos movilizamos cara a un G7 dividido, del cual no surgirá nada. A pesar de mantener un discurso que dice incluir la lucha contra las desigualdades, la cumbre del G7 es y será el estandarte de políticas neoliberales y autoritarias. El G7 lleva a cabo políticas que han aumentado las desigualdades sociales, han reforzado las divisiones y las dominaciones basadas en el racismo y el patriarcado, han colonizado continentes, esquilmado sus recursos naturales a la vez que se levantan muros y se impide la libre circulación de las personas migrantes pobres, han organizado la industrialización de la agricultura, se potencia la industria armamentística, han acelerado la crisis medioambiental, los desarreglos climáticos y la pérdida de la biodiversidad”, destacaron las organizaciones en el documento final.
Las organizaciones convocantes destacaron su intención de mostrar “que es posible resistir al sistema que destruye las bases de la humanidad” y que esto puede hacerse “desde los territorios y las comunidades que priorizan la cooperación ante la competición, los bienes comunes y los derechos humanos ante los beneficios privados”.
“Nuestras alternativas construyen territorios más unidos, solidarios, y mejor equipados para defendernos ante la mercantilización de nuestras sociedades y nuestras vidas, para hacer frente a la deslocalización, la competitividad de pueblos y personas, a la destrucción de la naturaleza de las culturas populares. De esta manera desarrollamos una mayor capacidad de recuperación ante la crisis importantes y colapsos futuros”- apuntaron.
De AGENCIAS.-
Más de 15.000 personas, según las organizaciones convocantes, se manifestaron el pasado sábado, entre las localidades fronterizas de Hendaya e Irún, en el marco de la contracumbre que tuvo lugar en la última semana en oposición a la cumbre del G7 celebrada en Biarritz, Francia.
La marcha recorrió la distancia entre el Bulevar de la Bahía de Txingudi, en Hendaya, hasta el Centro de Congresos FICOBA, de Irún, donde desde el escenario "se destacó la importancia de seguir propiciando estos encuentros para hacer sentir la voz de las personas excluidas frente a los discursos del poderE.
“Nos movilizamos cara a un G7 dividido, del cual no surgirá nada. A pesar de mantener un discurso que dice incluir la lucha contra las desigualdades, la cumbre del G7 es y será el estandarte de políticas neoliberales y autoritarias. El G7 lleva a cabo políticas que han aumentado las desigualdades sociales, han reforzado las divisiones y las dominaciones basadas en el racismo y el patriarcado, han colonizado continentes, esquilmado sus recursos naturales a la vez que se levantan muros y se impide la libre circulación de las personas migrantes pobres, han organizado la industrialización de la agricultura, se potencia la industria armamentística, han acelerado la crisis medioambiental, los desarreglos climáticos y la pérdida de la biodiversidad”, destacaron las organizaciones en el documento final.
Las organizaciones convocantes destacaron su intención de mostrar “que es posible resistir al sistema que destruye las bases de la humanidad” y que esto puede hacerse “desde los territorios y las comunidades que priorizan la cooperación ante la competición, los bienes comunes y los derechos humanos ante los beneficios privados”.
“Nuestras alternativas construyen territorios más unidos, solidarios, y mejor equipados para defendernos ante la mercantilización de nuestras sociedades y nuestras vidas, para hacer frente a la deslocalización, la competitividad de pueblos y personas, a la destrucción de la naturaleza de las culturas populares. De esta manera desarrollamos una mayor capacidad de recuperación ante la crisis importantes y colapsos futuros”- apuntaron.
amelia hernandez prado | Miércoles, 28 de Agosto de 2019 a las 01:14:08 horas
Las manifestaciones deben ser lo mas numerosas posibles por supuesto,pero también es importante la acción directa ,es decir,acciones mas allá de las manifestaciones,si no es disidencia controlada,y eso no le duele al sistema capitalista.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder