Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 23:05:12 horas

| 596 1
Miércoles, 21 de Agosto de 2019 Tiempo de lectura:

30.000 PERSONAS RECLAMAN EN LAS CALLES DE BILBAO UNAS PENSIONES DIGNAS

En la movilización estuvieron presentes pensionistas de Cantabria, La Rioja y Asturias

Jon Fano lleva 85 lunes bajo el mismo ritual. Desde hace exactamente 19 meses, este jubilado vasco arranca cada semana con una movilización. Curtido en las grandes protestas obreras de Euskadi, decidió volver a salir a la calle para pedir unas pensiones dignas.

Por DANILO ALBÍN

 

    Jon Fano lleva 85 lunes bajo el mismo ritual. Desde hace exactamente 19 meses, este jubilado vasco arranca cada semana con una movilización. Curtido en las grandes protestas obreras de Euskadi, decidió volver a salir a la calle para pedir unas pensiones dignas. Ahora espera una llamada que no llega: tal como Fano y otros tantos pensionistas han recordado este lunes en Bilbao, el presidente en funciones, Pedro Sánchez, aún no ha respondido a la solicitud de reunión que le han formulado.

 

   «Sánchez sigue sin dar señales de vida», señala otra de las portavoces habituales del movimiento de pensionistas, Andrea Uña. Esta mujer no ha faltado a ninguna de las grandes movilizaciones realizadas en Bilbao durante el último año y medio. Tampoco se ha perdido las concentraciones de los lunes en las escalinatas del ayuntamiento bilbaíno, el lugar que ya se ha convertido en el escenario central de las reivindicaciones de esta plataforma.

 

   La manifestación realizada el pasado lunes en Bilbao (ciudad que vive su Semana Grande) también iba a terminar allí, pero el Gobierno municipal de PNV y PSE les ha denegado la autorización para cerrar el acto en las escalinatas alegando motivos de seguridad.

 

   La movilización partió a las 12.00 desde la Plaza Moyua, justo frente a la Delegación de Gobierno. Allí dentro tienen constancia de la solicitud realizada por los pensionistas para reunirse con Sánchez, quien tiene previsto desplazarse en los próximos días a Bilbao para reunirse con el PNV en el marco de sus contactos de cara a un posible segundo intento de investidura. Los representantes de la plataforma de pensionistas pretendían ver al presidente en funciones en el marco de esa visita a la capital vizcaína. «Hasta ahora no hemos recibido ninguna contestación», comentó Fano.

 

Vista de la manifestación convocada por el movimiento de pensionistas de Bizkaia, en plenas fiestas de Bilbao, para reclamar unas pensiones públicas 'dignas'. EFE/ Miguel Toña

 

 

 

   Los reclamos que quieren trasladarle a Sánchez cogieron forma de consigna a lo largo de la manifestación. «Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden», gritaban a lo largo de la Gran Vía bilbaína.

 

    En la movilización han estado presentes pensionistas de Cantabria, La Rioja y Asturias, que se dejaron ver con pancartas y banderas. «Hay mucho cabreo e indignación», destacaba Uña poco antes que empezara la marcha, con ruidos de silbatos y tamboriles.

 

 

   «Seguimos pidiendo -entre otras cosas-una pensión mínima de 1080 euros, la desaparición del factor de sostenibilidad o un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 1200 euros, cuya aplicación permitiría, entre otras cosas, mejorar los ingresos a la Seguridad Social», destaca Fano.

 

 

«Panorama nada halagüeño»

 

   Las reivindicaciones de la movilización pensionista -a la que acudieron, según cifras de la organización, unas 30 mil personas- también fueron expuestas en el manifiesto que se leyó al final de la misma. Por orden del ayuntamiento tuvieron que hacerlo debajo de las escalinatas del consistorio, que se encontraban rodeadas de vallas. De hecho, hubo pitidos y gritos contra el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto.

 

 

Vista de la manifestación convocada por el movimiento de pensionistas de Bizkaia, en plenas fiestas de Bilbao, para reclamar unas pensiones públicas 'dignas'. EFE/ Miguel Toña

 
 

 

  «El panorama al que nos enfrentamos, a pesar de nuestras importantes movilizaciones, no es nada halagüeño», subrayaron en la declaración. «Los grandes grupos financieros y la patronal siguen apretando muy fuerte, con la connivencia de algunos partidos políticos, para que no se suban ni garanticen unas pensiones públicas y dignas», apuntaron.

 

   Se refirieron también a la situación que se vive en Madrid ante la posibilidad de una repetición de las elecciones generales. Criticaron además al Gobierno Vasco por priorizar las «grandes infraestructuras», dejando de lado en sus relaciones con el Ejecutivo central «cualquier exigencia de subida de pensiones, mejora de salarios y empleo u otras urgentes medidas de carácter social».

 

   Cuando acabó la lectura del manifiesto, decenas de personas se acercaron a las vallas que había colocado el ayuntamiento para dejar allí sus pegatinas y carteles a modo de protesta.

 

De Público

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

  • ernesto

    ernesto | Miércoles, 21 de Agosto de 2019 a las 23:35:50 horas

    Estos gobiernos, unos y otros están para mandarlos al museo con las momias.
    No se les cae la cara de verguenza.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.