Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 01:25:33 horas

1
Viernes, 16 de Agosto de 2019 Tiempo de lectura:

¿HAY ALGO DETRÁS DE LAS AMPLIFICADAS PROTESTAS DE HONG KONG? (VÍDEO)

"Parece evidente que los incidentes no son producto de un espontáneo movimiento de masas"

Parece evidente que los incidentes entre manifestantes y policías que tienen lugar en la ciudad de Hong Kong no son un producto de la casualidad ni de un espontáneo movimiento de masas. ¿Por qué razón? En principio porque las protestas populares van acompañadas siempre de un periodo más o menos largo de gestación, en el que la ciudadanía va concertando sus coincidencias y transformándolas paulatinamente en acción (...).

 REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL 

 

  Parece evidente que los incidentes entre manifestantes y policías que tienen lugar en la ciudad de Hong Kong no son un producto de la casualidad ni de un espontáneo movimiento de masas.

 

   ¿Por qué razón? En principio porque las protestas populares van acompañadas siempre de un periodo más o menos largo de gestación, en el que  la ciudadanía va concertando sus coincidencias y transformándolas paulatinamente en acción.

 

     En segundo lugar, porque la magnitud cuantitativa de lo que allí se está reivindicando carece de la entidad suficiente para la proporción que ha adquirido la protesta.

 

     Y en tercer lugar, porque el despliegue informativo  en marcha en Occidente, a través de las Agencias y Cadenas de comunicación estadounidenses y europeas, no posee una relación proporcionada con la envergadura de las manifestaciones. En Cataluña, durante el famoso 1 de octubre, la brutalidad policial multiplicó por 100 lo que hoy hemos podido ver en las imágenes que nos ofrecen sobre lo que sucede  Hong Kong. En esa ciudad asiática una mujer ha podido perder un ojo como consecuencia de la brutalidad policial. Pero en Cataluña y en Euskadi han sido decenas los ojos  que han saltado reventados de sus cuencos, sin que ello mereciera la más mínima atención por parte  de la cadena Bloomberg, la BBC, la agencia Reuters

 

     A estas alturas del siglo XXI ha dejado de ser un secreto que la actuación combinada de los grandes medios de comunicación mundiales con los intereses geoeconómicos y geopolíticos forman parte de un todo operacional que manejan en correspondencia con sus intereses  los bloques imperiales. Todos, por cierto.

 

     En el curso de los próximos días, nuestra compañera de la redacción de Canarias Semanal, Tita Barahona,  presentará a nuestros lectores un trabajo al respecto, centrado en este caso en la "campaña antirusa" orquestada desde Occidente.

 

    Mientras tanto, les ofrecemos este traba emitido por RT en torno a las protestas de Hong Kong, que  muy bien podría servir, pese a referirse a acontecimientos de otro país, como un previo de interrogantes en relación con lo que está elaborando nuestra compañera de redacción.

 

 

 

VÍDEO:

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7

  • maribel santana

    maribel santana | Viernes, 16 de Agosto de 2019 a las 15:08:30 horas

    Yaaa que raro que EEUU esté metido en el negocio de las almendras, cuando que tiene todo el mercado controlado????
    el lince acechando cualquier despiste.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.