EL VIRUS DEL SIDA MUTA Y SE RESISTE TENAZ A SER EXTERMINADO
¿Una batalla perdida?
El virus del sida, el VIH, se resiste a desaparecer poniendo en marcha mecanismos de autodefensa mutante para poder sobrevivir ataque de los fármacos. Según los medios científicos se trata de una ardua batalla para hacerlo desaparecer del ámbito de la biología humana.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Según se informa en medios científicos, en doce países, particularmente aquellos ubicados en Centroamérica y en África, más del 10% de las personas en tratamiento contra el VIH tienen virus pertinazmente resistentes a los fármacos.
No obstante, algo similar sucede en el resto de los países del mundo, en los que la Organización Mundial de la Salud ha observado que el crecimiento de esa resistencia está siendo exponencial.
Esta situación pone en peligro el objetivo que se tenía de bloquear definitivamente la propagación de la infección, porque la aparición de resistencias supone que se produce una selección de las mutaciones que escapan a los medicamentos y que esas serán las que se propaguen. Un 10% de casos resistentes constituye una línea roja: no se puede seguir dando esa medicación al resto de la población porque aumentaría el riesgo.
Expertos de todo el mundo investigan cuáles las razón de esa resistencia y cómo se produce Por un lado, - se argumenta - está implícita a su naturaleza ese continuo mutar, para intentar sobrevivir. Ésa es la razón por la que se le trata de atacar con varios medicamentos a la vez, actuando a través de varias vías. Se ha intentado conseguir acabar con el VIH rápidamente, de manera que no disponga de tiempo para poder cambiar.
El fenómeno de la resistencia está siendo mucho mayor en las mujeres por las interrupciones que se producen en el tratamiento y, también, por el estigma social que rodea la enfermedad.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Según se informa en medios científicos, en doce países, particularmente aquellos ubicados en Centroamérica y en África, más del 10% de las personas en tratamiento contra el VIH tienen virus pertinazmente resistentes a los fármacos.
No obstante, algo similar sucede en el resto de los países del mundo, en los que la Organización Mundial de la Salud ha observado que el crecimiento de esa resistencia está siendo exponencial.
Esta situación pone en peligro el objetivo que se tenía de bloquear definitivamente la propagación de la infección, porque la aparición de resistencias supone que se produce una selección de las mutaciones que escapan a los medicamentos y que esas serán las que se propaguen. Un 10% de casos resistentes constituye una línea roja: no se puede seguir dando esa medicación al resto de la población porque aumentaría el riesgo.
Expertos de todo el mundo investigan cuáles las razón de esa resistencia y cómo se produce Por un lado, - se argumenta - está implícita a su naturaleza ese continuo mutar, para intentar sobrevivir. Ésa es la razón por la que se le trata de atacar con varios medicamentos a la vez, actuando a través de varias vías. Se ha intentado conseguir acabar con el VIH rápidamente, de manera que no disponga de tiempo para poder cambiar.
El fenómeno de la resistencia está siendo mucho mayor en las mujeres por las interrupciones que se producen en el tratamiento y, también, por el estigma social que rodea la enfermedad.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23