Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 20:40:15 horas

1
Domingo, 04 de Agosto de 2019 Tiempo de lectura:

¡A POR LA "RED VOLTAIRE"!: CÓMO PERSIGUEN LOS ESTADOS LA LIBRE DIFUSIÓN DE LAS IDEAS EN INTERNET

¿Por qué quieren asesinar a la "Red Voltaire"?

La "Red Voltaire" es una organización internacional sin ánimo de lucro, fundada en Francia en 1994 y ubicada en París, que posee además un importante periodico digital Hace unos días denunciaba que hace casi una década que la "Red Voltaire" no logra abrir una cuenta bancaria en ningún país occidental... ¿Por qué razón?

 REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
 
 
     La "Red Voltaire"  es una organización internacional sin ánimo de lucro, fundada en Francia en 1994 y ubicada en París, que promueve la libertad y el laicismo. Publica un diario electrónico gratuito traducido a cinco idiomas (francés, inglés, español, árabe y ruso) así como una revista bimestral. Su principal sitio en internet está disponible en ocho idiomas (los ya mencionados además del italiano, polaco y portugués), aunque algunas versiones están más completas que otras.

   

 

     Trata poco los acontecimientos de actualidad y se concentra en análisis de las relaciones internacionales que critican no sólo la política de la Administración estadounidense, sino también la legitimidad del liderazgo de los Estados Unidos.
 

 

     Hace unos días  Thierry Meyssan, el conocido periodista francés que la dirige escribió un artículo  en el que denunciaba que hace casi una década  que la Red Voltaire no logra abrir una cuenta bancaria en ningún país occidental.

 

   "En cualquiera de esos países, después de haber recibido una respuesta positiva, se nos ha informado que la solicitud de creación de nuestra cuenta bancaria ha sido rechazada por el Banco Central del país… sin motivo alguno. Tal parece como que existe una lista negra secreta internacional, a la que se pliegan los Bancos Centrales".

 

 

     Relata el periodista que se han visto en la necesidad  de reembolsar los gastos ocasionados por el hosting y el mantenimiento del sitio web que aloja el periódico digital durante los últimos años. Eso está representado la suma de 48.000 euros.

 

       En Francia, un sistema de donaciones a través de internet fue creado por una filial del Crédit mutuel Arkéa, el sitio web Leetchi, dedicado a la llamada “economía colaborativa”. En junio pasado, la justicia francesa bloqueó ese sitio web, después de que este último decidiera por sí mismo cerrar una recaudación destinada a recoger fondos para que el boxeador Christophe Dettinger pudiera pagar su defensa ante los tribunales. Como se recordará, Dettinger fue el boxeador que defendió con sus puños a los manifestantes de los "chalecos amarillos" frente a las tropelías de la gendarmería francesa, como pudo verse perfectamente en un video reproducido en su día por Canarias Semanal.

 

      Como respuesta  a las restricciones administrativas, surgió   entonces Le Pot Commun, otro sistema de recaudación de fondos a través de internet. Un sistema idéntico al anterior. El sitio web Le Pot Commun es, en efecto, una copia al carbón de su antecesor, lo cual hace pensar que depende de la misma firma.

 

 

     "Hace 2 semanas, -cuenta  Thierry Meyssan -  nos dirigimos a ese sitio web para organizar una colecta. Nuestra solicitud fue aceptada, al igual que los datos administrativos que le hicimos llegar. Sin embargo, cuando le enviamos la orden para que nos transfiriera el dinero ya recogido a una cuenta bancaria creada expresamente con ese fin, Le Pot Commun dejó de respondernos".

 

 

    "El 25 de julio, - prosigue Meyssan - el sitio web mostraba que la orden de transferencia había sido registrada pero que no estaba efectuada. Escribimos varias veces al sitio web pero seguía sin respondernos. Repentinamente, el 1º de agosto, el sitio web clausuró nuestra colecta y envió a las personas que habían donado fondos para Voltairenet un mensaje anunciándoles que iba a devolverles lo que habían donado, devolución que se realizaría supuestamente «a pedido» de los propios donantes".

 

 

   Perseguir a la "Red Voltaire" y eventualmente hacerla desaparecer es, por consiguiente, una cuestión de política nacional francesa y también de política internacional.  En cualquier caso, podemos augurar, sin temor a equivocarnos, de que procedimientos como los que persiguen   Meyssan y la Red Voltaire se convertirán, cada día con más frecuencia, en parte de los recursos de los Estados para la libre difusión de ideas a través de Internet. Conviene no llamarse a engaño al respecto. Ellos, al igual que nosotros, son conscientes de que la libre difusión de las ideas será su futuro sepulturero. Por eso actúan como lo están haciendo.

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Lunes, 05 de Agosto de 2019 a las 09:35:39 horas

    ES MUY LÓGICO QUE LA DICTADURA DEL CAPITAL INTENTE BORRAR A LOS CRÍTICOS CON ÉSTE, EL RÉGIMEN CAPITALISTA.

    ACASO EL COMUNISMO NO HARÍA LO MISMO...

    LA DIFERENCIA ESTRIBA (EN LA TEORÍA) EN QUE EL RÉGIMEN CAPITALISTA MIRA SÓLO EL INTERÉS DE LA ÉLITE Y EL COMUNISMO EL INTERÉS GENERAL DE LA POBLACIÓN...

    LA PREGUNTA ES...

    ¿CUÁL DE LOS DOS SISTEMAS ES MÁS JUSTO?

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.