Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 05:46:02 horas

| 391
Miércoles, 17 de Julio de 2019 Tiempo de lectura:

ISRAEL AL SERVICIO DE LOS LADRONES DE PETRÓLEO

Cabeza de puente de los intereses de Occidente en Oriente Medio

Se acaba de publicar el libro de Stephen Gowans, Israel, A Beachhead in The Middle East: From European Colony to US Power Projection Platform, que no estaría mal, por su enorme interés, ver traducido en un futuro a la lengua de Cervantes (...).

 Por EVA LAGUNERO / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

    Se acaba de publicar el libro de Stephen Gowans, Israel, A Beachhead in The Middle East: From European Colony to US Power Projection Platform (Montreal, Baraka Books, 2019), que no estaría mal, por su enorme interés, ver traducido en un futuro a la lengua de Cervantes. Gowan es un analista político independiente, cuyos rigurosos trabajos sobre la influencia de la política exterior estadounidense son referencia en varias publicaciones académicas.

 

 

   El autor del libro describe con sumo detalle el proceso a través del cual los poderes coloniales de Occidente -primeramente Gran Bretaña y Francia, después los Estados Unidos-, se aseguraron el control de las reservas de petróleo de Oriente Medio. Lo hicieron promoviendo una serie de “cambios de régimen” que llevaron a la formación de “naciones” nuevas (Arabia Saudita, Jordania, Líbano) extraídas de suelo sirio, instalando en ellas gobiernos vasallos y utilizando el movimiento sionista para crear, dentro de Palestina, un estado que serviría a los propósitos occidentales de acabar con el pan-arabismo, que predicaba “Petróleo árabe para los árabes”.

 

 

   Gowans describe minuciosamente el desarrollo de las relaciones, primero de Gran Bretaña y después de EEUU, con el sionismo y su surgimiento en el Estado de Israel.  Demuestra cómo el nuevo Estado encajaba en los planes de ambos bloques de aplastar cualquier tipo de resistencia árabe al control de Occidente sobre las reservas de petróleo.

 

 

   Algo que queda claro en esta investigación es que, desde su origen, las relaciones anglo-norteamericanas con Israel han sido simbióticas; es decir, el Estado de Israel cumple la función para la que fue creado a cambio de que las naciones occidentales apoyen incondicionalmente, a nivel internacional, la colonización sionista de las tierras palestinas. En esto ponen extraordinario esfuerzo y recursos los 80 millones de cristianos evangélicos estadounidenses -firmes adherentes del sionismo- que en buena mayoría votaron por Donald Trump en 2016.

 

 

  Puede llegar a sorprender el retrato que hace Gowan de algunos de los miembros más anti-semitas de las elites económicas y políticas, dado que llevan mucho tiempo blanqueados por los mitos que sobre estas figuras se han creado y propagado en la mayoría de medios occidentales. Una de ellas es Winston Churchill, que distinguía entre “buenos judíos” y “malos judíos” dependiendo de su filiación política. Los que apoyaban los intereses de Occidente incondicionalmente eran los “buenos”, mientras aquellos corrompidos por los valores bolcheviques eran los “malos”. Gowans revela cómo buena parte de los dirigentes políticos más conocidos, poderosos e influyentes de la época -entre ellos Churchill, Alan Dulles, Henry Ford, Mark Sykes y otros- consideraban a los judíos de izquierdas como un elemento social radical movido por hilos bolcheviques. Consecuentemente, Churchill contempló el sionismo, en su carácter de movimiento nacionalista de derechas, como un “baluarte contra el comunismo.

 

 

   Los mitos no mueren fácilmente, pero Gowans logra derrumbar el que se creó en torno a Churchill. Más aún, demuestra que sionismo y anti-semitismo fueron y siguen siendo compañeros de viaje.

 

 

   Aunque el tema central del libro es la planificación y puesta en marcha del proyecto sionista como piedra angular de la dominación anglo-francesa, primero y norteamericana después, el autor lo enmarca en el contexto más amplio de los objetivos del imperialismo occidental en Oriente Medio, que nacieron tras la destrucción del Imperio Otomano, pasaron por una serie de operaciones de cambio de régimen, y han llegado hasta la reciente intentona contra el gobierno sirio de Basher Al Assad y el apoyo logístico prestado al Estado Islámico. En otras palabras, se trata de una obra importante tanto por su enfoque histórico de la colonización occidental en Oriente Medio, como por su análisis de las campañas actuales de cambio de régimen por parte de sucesivas administraciones estadounidenses, sea en Siria, Irán, Venezuela o América Latina. El pasado también es el presente.

 

 

Fuente:

Bruce Katz, miembro fundador de Unidad Palestina y Judía de Montreal: https://www.blackagendareport.com/israels-indispensable-service-oil-thieves-and-empire


 


 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.