Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 20:16:37 horas

Viernes, 12 de Julio de 2019 Tiempo de lectura:

LOS 30 PERIODISTAS PRESOS EN ARABIA SAUDITA OLVIDADOS POR LA PRENSA OCCIDENTAL

"Cumpliendo su papel de guardianes del orden establecido"

Cumpliendo su papel de guardianes del orden establecido, los grandes medios hegemónicos se inventan u ocultan escenarios y coyunturas, con la colaboración necesaria de conocidas organizaciones no gubernamentales que sirven a sus fines (...).

Por  CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

 

    Cumpliendo su papel de guardianes del orden establecido, los grandes medios hegemónicos se inventan u ocultan escenarios y coyunturas, con la colaboración necesaria de conocidas organizaciones no gubernamentales que sirven a sus fines.  Es lo que se aprecia claramente con la denuncia de 30 periodistas presos en Arabia Saudita que acaba de realizar uno de los principales promotores de las campañas contra Cuba y otros gobiernos "enemigos" de las potencias occidentales: Reporteros Sin Fronteras (RSF).

 

 

  

    Según el vago reporte  de algunas agencias de prensa, el secretario general de dicha organización encabezó una pequeña delegación que se reunió con los ministros saudíes de justicia, interior y prensa durante una visita de tres días para expresar directamente al gobierno la necesidad urgente de reformas en el terreno de la libertad de prensa.

 


 

  De acuerdo con una nota de la agencia AP del pasado miércoles se trató de una misión sin precedentes a Arabia Saudí en abril para pedir la libertad de 30 periodistas encarcelados a raíz del asesinato del periodista Jamal Kashoggi.

 

 



    La fuente consigna que el grupo mantuvo un perfil de confidencialidad  hasta ahora valorando la posibilidad de que se otorgaran perdones a los periodistas encarcelados.

 

 

 

    En este sentido, RSF – que ubica monarquía Saudí en el lugar 172 de  180 países del Índice Mundial de Libertad de Prensa- manifestó que “es hora de que el gobierno saudí actúe”.



 

 

    Sin embargo, esta grave situación que ahora denuncia Reporteros sin Fronteras (RSF) no recibe el eco de las campañas de mentiras contra Cuba. Como la de 2017 cuando situaron a la isla en el puesto 173 de su peculiar lista negra de países donde se viola la libertad de prensa. En el mismo nivel  -según la renombrada ONG- de "las peores dictaduras y los regímenes totalitarios de Asia y Oriente Medio".

 

 

 

    Para comprender lo que se encuentra detrás del doble rasero mediático valdría recordar los que denunció,  Maxime Vivas, en su libro “La cara oscura de Reporteros sin Fronteras”:  “los tratos dudosos, los financiamientos vergonzosos, las hosquedades selectivas [...], las mentiras reiteradas de Reporteros sin Fronteras, todo al servicio de una causa sin vínculo alguno con los objetivos que proclama”.

 

 

   Este caso pone sobre la escena el doble juego de esta organización parisina y revela el auténtico rostro de los medios al servicio de los poderosos del mundo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.