Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 05:44:02 horas

C-S
Martes, 09 de Julio de 2019 Tiempo de lectura:

COMO AUGURARA EL SOCIÓLOGO PETRAS, LA UE SE ALINEA CONTRA IRÁN Y CON LOS EE.UU.

Europa pide ahora a Irán que respete los acuerdos nucleares que los Estados Unidos rompieron

Tan pusilánime con los Estados Unidos y tan arrogante con Irán. Tal y como había previsto el sociólogo estadounidense James Petras, la Unión Europea ha doblado las rodillas frente a lainsoportable prepotencia de Donald Trump. Nada nuevo, pues.

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 


     Tenía mucha razón el sociólogo James Petras cuando en una referencia publicada en  este mismo digital  en relación con unas declaraciones suyas sobre los acuerdos nucleares con Irán, decía:

 

     "Los europeos firmaron un acuerdo nuclear y para  mantener relaciones comerciales con Iran. Pero, hasta el momento, los iraníes no han podido ver en qué consiste la contrapartida europea del acuerdo.  Europa habla mucho pero hace entre poco y nada. Las últimas informaciones dice que que Irán está en el camino de aumentar su enriquecimiento de uranio. Un hecho que expresa, en mi opinión, que los acuerdos entre Europa e Irán parecen haber terminado. Trump   ha derrotado nuevamente  a Europa. Y Europa  pretextará  que Irán está usando uranio enriquecido, para concluir el acuerdo suscrito".

 


      Y en efecto, finalmente la "profecía" de Petras sobre la meliflua postura europea se ha cumplido. La Unión Europea  acaba de instar a Irán esta semana a "detener e invertir" las actividades que no cumplan con el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), un acuerdo que ya fue roto previamente por la Administración Trump.


 

      Este "cacarear"  europeo se produce ahora como consecuencia de unas declaraciones  formuladas por el portavoz de la Agencia nuclear iraní,  el pasado 8 de julio, cuando hizo público que Irán ha sobrepasado el límite de enriquecimiento de uranio del 3,67 % establecido en el acuerdo nuclear de 2015 y hasta superó el 4,5 %.

 

 

   No obstante, los Estados Unidos no sólo han roto el acuerdo previamente firmado por el presidente Obama, sino que ejercen presiones sobre Irán, con sanciones comerciales de todo tipo, anunciando que  estas  "solo acaba de empezar".

 

     "Seguiremos aumentando la presión contra el régimen iraní hasta que abandone su programa de armas nucleares y ponga fin a sus actividades violentas en todo Oriente Medio, incluyendo el apoyo al terrorismo en el mundo",  amenazó Bolton esta semana

 

 

        El 8 de mayo de 2018, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la salida de EE.UU. del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), con el argumento de que no ha impedido "el enriqueciendo de uranio" por parte de Irán, a cuyas autoridades acusó de violar los términos del pacto y de buscar de forma activa hacerse con armamento

 


  Los demás firmantes del acuerdo -Reino Unido, China, Francia, Rusia y Alemania, así como Irán - condenaron esa medida, pero no se han atrevido a enfrentarse y denunciar a los Estados Unidos .

 

       Sin embargo, Teherán  estima que los firmantes europeos del acuerdo  han terminado plegándose a los criterios de la administración Trump  y no han hecho lo suficiente para  salvar el pacto suscrito.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.