Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 05:44:02 horas

Lunes, 01 de Julio de 2019 Tiempo de lectura:

MEDIOS OCCIDENTALES CENSURAN UN ARTÍCULO SOBRE ASSANGE DEL RELATOR DE LA ONU PARA LA TORTURA

The Guardian, The Times, The Financial Times, The New York Times, The Washington Post, Newsweek...

 

De RT


   El relator especial de la ONU sobre torturas, Nils Melzer, publicaba el pasado miércoles un artículo en el que asegura que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha sido víctima de una campaña de desprestigio. Posteriormente, Melzer escribió un tuit en el que afirma que envió su escrito a varios de los principales medios de comunicación occidentales pero estos se negaron a publicarlo.

 

 

 

  En el artículo de opinión, colgado en un portal de blogs con motivo del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, Melzer describe el camino que siguió para darse cuenta de que Assange no es ni un violador, ni un pirata informático, ni tampoco un espía ruso, ni siquiera "un narcisista egoísta", tal y como afirmaron algunos medios de comunicación occidentales.

 

 

 

   "Finalmente, me di cuenta de que la propaganda me había cegado y de que Assange había sido sistemáticamente difamado para desviar la atención de los crímenes que había expuesto", dice el experto de Naciones Unidas. Asimismo, hace hincapié en que la campaña en contra del fundador de WikiLeaks pasó de la simple calumnia y la persecución estatal a la completa tortura psicológica.

 

 

 

  "Una vez que había sido deshumanizado por el aislamiento, el ridículo y la vergüenza […] era fácil privarlo de sus derechos más fundamentales sin provocar indignación pública en todo el mundo", continúa Melzer.

 

 

 

  En la misma línea, el experto de la ONU asegura que es necesario abarcar el tema de Assange para "prevenir un precedente que pueda sellar el destino de la democracia occidental". "Una vez se haya convertido en un crimen decir la verdad, mientras los poderosos disfruten de la impunidad, será demasiado tarda para redirigir el rumbo", concluyó el autor del artículo.

 

 

 

  Al final del escrito cita los medios a los que envió su artículo para que lo publicaran sin éxito: The Guardian, The Times, The Financial Times, The Sydney Morning Herald, The Australian, The Canberra Times, The Telegraph, The New York Times, The Washington Post, Thomson Reuters Foundation y Newsweek.

 

 

 

  Melzer señala que ninguna de ellos "respondió positivamente", por lo que decidió publicarlo en el portal de blogs Medium.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.