Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 13:51:59 horas

3
Domingo, 30 de Junio de 2019 Tiempo de lectura:

LA IMPRESCINDIBLE DE STALINGRADO

Ekaterina Mijailova mandaba una barcaza que transportaban alimentos, municiones, soldados... para la defensa de Stalingrado,

" Tuve la suerte, y el privilegio, de conocer a Ekaterina - escribe "El Lince"- en el año 2000 y su historia es tanto fascinante como desconocida. Como la de la mayoría de las mujeres luchadoras y su historia es tanto fascinante como desconocida".

POR "EL LINCE"

 

 

     Al igual que me ocurrió con Marta Harnecker, rompo el fin de semana un momento para recordar a otra imprescindible: Ekaterina Mijailova. La imprescindible de Stalingrado. Conocemos muchas historias de Stalingrado, la mayoría colectivas. Pocas individuales, como la casa de Pavlov.

 


      Tuve la suerte, y el privilegio, de conocer a Ekaterina (Catalina, en castellano) en el año 2000 y su historia es tanto fascinante como desconocida. Como la de la mayoría de las mujeres luchadoras y, - en la Unión Soviética - , fueron millones. En muchos otros sitios también, las hubo y las hay. Pero en la Unión Soviética, durante el combate contra el fascismo, fueron determinantes.

 

 

      Ekaterina se alistó voluntaria con 17 años, con 19 se convirtió en la salvadora de miles de vidas durante la defensa de Stalingrado. Uno de los aspectos menos conocidos de la guerra es que el tráfico fluvial por el Volga, la última frontera entre los nazis y la Unión Soviética no ocupada, estuvo en manos de mujeres. Capitaneaban, eran la tripulación y la defensa de centenares de barcazas que desafiaban una y otra vez a los bombarderos nazis, a los cazas nazis.

 

 

 

      Esas barcazas transportaban alimentos, municiones, soldados... para la defensa de Stalingrado, la primera ciudad tras el Volga, la primera ciudad en esa frontera. Ekaterina mandaba una de ellas, la que se convirtió en la principal para la salvación de millares de personas, civiles y militares, heridas en Stalingrado.

 

 

      Ekaterina fue voluntaria a Stalingrado. Insisto, tenía 19 años. Todos los días, durante más de un año (desde enero de 1942 a febrero de 1943), se jugó la vida, ella y su tripulación, todas mujeres, transportando heridos del frente de Stalingrado. Ekaterina era enfermera también. Sus cuidados, exquisitos, fueron determinantes en las primeras curas. Fue herida en tres ocasiones por los ametrallamientos producidos por los aviones nazis. Pero siguió, y siguió combatiendo en otros frentes después de la victoria contra los nazis en Stalingrado, ya como enfermera.

 

 


     Ekaterina Mijailova recibió el título de Heroína de la Unión Soviética y su última misión fue en Austria. Se ha ido otra mujer irrepetible. Hasta siempre.

 

 

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • maribel santana

    maribel santana | Lunes, 01 de Julio de 2019 a las 22:47:20 horas

    La conocerán las feministas de salón y del sexo?????

    Accede para responder

  • Jose

    Jose | Lunes, 01 de Julio de 2019 a las 22:41:39 horas

    Que la tierra le sea leve, gloria eterna a esta mujer enorme, martillo de fascista.

    Accede para responder

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Lunes, 01 de Julio de 2019 a las 17:29:26 horas

    PARTICIPÓ EN LA LIBERACIÓN DE YUGOSLAVIA EN 1944

    Batalla en la Fortaleza de Ilok

    En diciembre de 1944 participa en la liberación de Yugoslavia y en, lo que ella misma consideró luego, la acción mas difícil en que participó durante la Segunda Guerra Mundial.

    Para tomar la fortaleza fue necesario simular un ataque desde la isla más cercana a esta, la cual era inundada en la noche por las aguas del río, quedando solo sobre el agua las copas de los árboles.

    EKATERINA, y otros 49 saldados fueron hasta la isla en la noche y acomodados sobre las ramas comenzaron a disparar contra la fortaleza.

    El ejército alemán les respondió con todo. Ekaterina ató en las ramas de los árboles con vendajes a 17 heridos para que no perecieran ahogados, estando ella misma herida en una mano.

    Los 50 soldados fueron heridos y sólo 13 lograron sobrevivir a la batalla, gracias a Mikhailova-Demina, quien adquirió una neumonía doble y requirió ser hospitalizada.
    En esta acción, también le fue solicitado el Título de Héroe de la Unión Soviética por su heroísmo, y obtuvo una segunda Orden de la BANDERA ROJA.

    Al final de la Guerra como miembro del CUERPO MÉDICO del 369 Batallón Especial de Marines participó en la operación anfibia para capturar el puerto de Prahovo, luchó por la toma del puente Imperial en Viena y sobre él celebra la victoria el 9 de mayo de 1945.

    DESPUÉS DE LA GUERRA

    Es desmovilizada en noviembre de 1945, pero continuó trabajando en la profesión médica después de la guerra, incluyendo pases con la Cruz Roja Soviética y la Media Luna Roja .

    Le fue concedida la medalla de Florence Nightingale por el Comité Internacional de la Cruz Roja por su desempeño durante la guerra; siendo entonces la primera y única mujer rusa en recibir este premio.

    En 1950 se graduó del Segundo Instituto Médico de Leningrado y trabajó como médico durante 36 años, retirándose en 1985.

    Sus hermanos perecieron en la guerra.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.