Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 17:27:45 horas

1
Lunes, 24 de Junio de 2019 Tiempo de lectura:

¿URIBE SERÁ CONDENADO POR MASACRES PARAMILITARES APOYADAS POR EL ESTADO?

Paramilitarismo y gobierno, dos siameses políticos en Colombia

La Corte Penal Internacional de Naciones Unidas podría condenar al ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, por su responsabilidad como jefe de estado tolerancia y soporte de los crímenes cometidos por el paramilitarismo, según el detective, Richard Maok Riaño.

Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANA.ORG.-

 

 

    La Corte Penal Internacional de Naciones Unidas podría condenar al ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, por su responsabilidad como jefe de Estado, en la "tolerancia y soporte" de los crímenes cometidos por el paramilitarismo, según el detective Richard Maok Riaño.

 

 

 

 

 

   De acuerdo con una información de la web ColombiaInforma.info, este ex funcionario actualmente exiliado en Canadá reveló, desde la sede de la Organización de la Naciones Unidas en Suiza, la conexión directa entre 255 funcionarios públicos y 131 paramilitares durante el gobierno del hoy senador  Álvaro Uribe Vélez.

 

 

 

    Según Maok, el rol principal de Álvaro Uribe fue "permitir y reforzar la relación entre paramilitarismo y Gobierno".

 

 

 

    La fuente consigna que se trata de una infiltración generalizada, y cita en este sentido al mismísimo Salvatore Mancuso Gómez, comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia -AUC-, quien reconoció que “la infiltración fue en todas las instancias del poder” en Colombia.

 

 

 

    Las denuncias de Maok Riaño se remontan –prosigue la fuente- al año 2002, cuando los paramilitares infiltraron la Fiscalía del país, Policía, Ejército, servicios de inteligencia (DAS), INPEC y el Congreso de la República de la república.

 

 

 

 

    No obstante, los responsables encabezados por el presidente Uribe no han sido encausados ni procesados por estos hechos. La nota recuerda el caso Mancuso, paramilitar colombiano desmovilizado en el año 2005, fue extraditado a Estados Unidos en 2008 como demostración de las maniobras para el ocultamiento de la verdad. En su momento sus declaraciones ante la justicia colombiana fueron ignoradas para la construcción de la verdad.

 

 

   

    En definitiva, confirma Richard Maok, “la infiltración del paramilitarismo adentro del gobierno colombiano fue siempre presente, desde 1983. Es en el año 2000 que se hace más fuerte, y luego, con la presidencia de Álvaro Uribe Vélez”.

 

 

 

    No hay que olvidar que en Colombia campea el crimen político caracterizado por el asesinato generalizado de líderes sociales en todo el país. Una práctica que ha alcanzado cifras de genocidio dirigida contra todas aquellas personas que se oponen, junto a sus comunidades, a los planes de los gobiernos oligárquicos que ostentan el poder en el país sudamericano.

 

 

 

    Como se conoce, desde el año 2002 esta ola de crímenes ha sido protagonizada por el Estado independientemente de la figura que ocupe la presidencia. Ya sea, Álvaro Uribe 2002-2010, Juan Manuel Santos 2010-2018, o el actual mandatario Iván Duque desde 2018.

 

 

 

    Como afirma el propio  Richard Maok, es un trabajo conjunto y criminal del estado con los grupos paramilitares.

 

 

 

    “Es muy importante que Naciones Unidas y la Corte Suprema se den cuenta de eso”, concluyó Riaño desde ONU.

 

 

 

    Evidentemente este sería un juicio político que, de materializarse, no alcanzaría al Estado colombiano, que según  el escritor y periodista colombiano Hernando Calvo Ospina, es “la fuerza más asesina del país".

 

 

 

Vídeo: 

 

 

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Johnny Rook

    Johnny Rook | Miércoles, 26 de Junio de 2019 a las 05:38:13 horas

    La justicia la deben hacer los Hombres solteros y de bien, no hay otro camino, todo esta contaminado en todas partes.
    No hay que temer un cambio de vida, hay que tomárselo como una aventura mas, aunque todos sabemos que nadie ha vuelto para contarlo.
    Esa es la idea!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.