
EL MUNDO EMPIEZA A "REORDENARSE" SIN LA PARTICIPACIÓN ESTADOUNIDENSE
La politica exterior estadounidense de "asusta viejas", empieza a no amedrentar a nadie
Igual que sucediera hace unos meses con la República Democrática de Corea, - escribe nuestro colaborador Máximo Relti - Donald Trump parece estar siguiendo una "doble estrategia", basada en amenazas destructoras por una parte, y de ofertas de "reconciliación", por otra. Pero esa política exterior de "asusta viejas" que ha puesto en practica el gobierno de Donald Trump no ha hecho otra cosa que cosechar fracaso tras fracaso . Ahí están Corea, Siria, Iran, Venezuela...
POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL
Según se daba a conocer este fin de semana a través de la agencia de prensa iraní IRNA, Irán y Turquía firmaron un documento para mejorar lo que denominaron "su asociación estratégica mutua". El documento en cuestión fue rubricado en el curso de un viaje del ministro de Relaciones Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, a la ciudad irani de Isfahan.
El ministro turco de Relaciones Exteriores manifestó que Ankara está lista para profundizar y fortalecer los vínculos mutuos con Irán en diversas áreas políticas, económicas y culturales.
Asimismo, Irán y Turquía acordaron intensificar su cooperación económica y elevar su comercio anual a 30.000 millones de dólares. Irán es un proveedor clave de gas para Turquía que recibe 353.000 millones de pies cúbicos por año en virtud de un acuerdo de 25 años firmado en 2001.
Irán expresó su disposición para aumentar el volumen del comercio con Turquía. Ambas partes , igualmente, discutieron sobre la evolución de la situación en el Golfo Pérsico. Merece recordar que Ankara ha denunciado las sanciones unilaterales de EEUU contra Teherán, diciendo que está decidido a mantener su comercio con la República Islámica.
EL DRON ESTADOUNIDENSE ABATIDO POR IRÁN Y LA RESPUESTA DE TRUMP
Por otra parte, desde fuentes del Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica (CGRI), se informó que el dron espía estadounidense que fue abatido la mañana del pasado jueves , había despegado desde la medianoche de sí mismo día, de una de las bases estadounidenses en el sur del Golfo Pérsico antes de apagar sus luces de señal en violación de las leyes de navegación aérea.
Según las mismas fuentes, el dron giró discretamente a través del Estrecho de Ormuz hasta el puerto de Chabahar, en el sur de Irán. El comunicado de los Guardias de la Revolución Islámica, precisó que el dron espía había comenzado a reunir información de inteligencia en su camino a casa, mientras volaba sobre el Estrecho de Ormuz.
El dron espía estadounidense, de la clase Global Hawk, fue derribado por su defensa antiaérea cerca del Monte Mobarak, ubicado en el distrito de Jask, después de violar el espacio aéreo de Irán. La réplica al derribo del dron estadounidense por parte por parte de Donald Trump ha consistido en lo que en fuentes militares estadounidenses se ha denominado como un "ataque cibernético".
Según las mismas, Trump habría abortado en el último momento una operación militar contra Irán, pero en el último momento fue abortada por este, decidiéndose por por un "ciber golpe ofensivo"
De acuerdo con fuentes no oficiales, esta acción estadounidense tuvo como objetivo deshabilitar los sistemas informáticos con los que Teherán controla sus lanzamientos de misiles. Para Trump la "opción ciber" conlleva menos riesgos que un golpe con fuerzas militares tradicionales, aunque no está exenta del peligro de seguir escalando las tensiones.
UNA POLITICA DE "ASUSTA VIEJAS"
Al igual que sucediera hace unos meses con la República Democrática de Corea, Donald Trump parece estar siguiendo una "doble estrategia", basada en terribles amenazas destructoras por una parte, y en de ofertas de "reconciliación", por otra. El pasado sábado, por ejemplo, Trump llamó a Irán a “recomezar de nuevo” con conversaciones nucleares, aunque fue precisamente él quien unilateralmente decidió romper el acuerdo suscrito por los EEUU en el 2015.
Este fin de semana, en una risible pirueta, dijo que si Irán abandonaba "sus aspiraciones nucleares", EEUU podría convertirse en “su mejor amigo”, reclamando una "reunión urgente" con el Ayatollah para resolver sus tensiones con Irán.
En cualquier caso, en política internacional de "asusta viejas" por el gobierno Donald Trump no ha hecho otra cosa que cosechar fracasos tras fracasos, dado que ninguno de los países y gobiernos amenazados por los Estados Unidos se ha doblegado ante sus chantajes
Según expresó el periodista estadounidense Brett Samuels, el enfoque fracasado de la política estadounidense hacia Irán, China, Corea del Norte y Venezuela lo está enfrentando a una situación crítica en cada uno de esos conflictivos temas. Según este politólogo norteamericano, se trata de un "juego peligroso", que puede perjudicar gravemente a la economía de los Estados Unidos y deteriorar aún más sus relaciones diplomáticas internacionales, erosionando definitivamente la alianza con sus aliados de Europa occidental, que han mostrado reiteradamente su irritación hacia su descabellada política exterior que empieza a dañar los intereses económicos de las empresas norteamericanas.
POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL
Según se daba a conocer este fin de semana a través de la agencia de prensa iraní IRNA, Irán y Turquía firmaron un documento para mejorar lo que denominaron "su asociación estratégica mutua". El documento en cuestión fue rubricado en el curso de un viaje del ministro de Relaciones Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, a la ciudad irani de Isfahan.
El ministro turco de Relaciones Exteriores manifestó que Ankara está lista para profundizar y fortalecer los vínculos mutuos con Irán en diversas áreas políticas, económicas y culturales.
Asimismo, Irán y Turquía acordaron intensificar su cooperación económica y elevar su comercio anual a 30.000 millones de dólares. Irán es un proveedor clave de gas para Turquía que recibe 353.000 millones de pies cúbicos por año en virtud de un acuerdo de 25 años firmado en 2001.
Irán expresó su disposición para aumentar el volumen del comercio con Turquía. Ambas partes , igualmente, discutieron sobre la evolución de la situación en el Golfo Pérsico. Merece recordar que Ankara ha denunciado las sanciones unilaterales de EEUU contra Teherán, diciendo que está decidido a mantener su comercio con la República Islámica.
EL DRON ESTADOUNIDENSE ABATIDO POR IRÁN Y LA RESPUESTA DE TRUMP
Por otra parte, desde fuentes del Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica (CGRI), se informó que el dron espía estadounidense que fue abatido la mañana del pasado jueves , había despegado desde la medianoche de sí mismo día, de una de las bases estadounidenses en el sur del Golfo Pérsico antes de apagar sus luces de señal en violación de las leyes de navegación aérea.
Según las mismas fuentes, el dron giró discretamente a través del Estrecho de Ormuz hasta el puerto de Chabahar, en el sur de Irán. El comunicado de los Guardias de la Revolución Islámica, precisó que el dron espía había comenzado a reunir información de inteligencia en su camino a casa, mientras volaba sobre el Estrecho de Ormuz.
El dron espía estadounidense, de la clase Global Hawk, fue derribado por su defensa antiaérea cerca del Monte Mobarak, ubicado en el distrito de Jask, después de violar el espacio aéreo de Irán. La réplica al derribo del dron estadounidense por parte por parte de Donald Trump ha consistido en lo que en fuentes militares estadounidenses se ha denominado como un "ataque cibernético".
Según las mismas, Trump habría abortado en el último momento una operación militar contra Irán, pero en el último momento fue abortada por este, decidiéndose por por un "ciber golpe ofensivo"
De acuerdo con fuentes no oficiales, esta acción estadounidense tuvo como objetivo deshabilitar los sistemas informáticos con los que Teherán controla sus lanzamientos de misiles. Para Trump la "opción ciber" conlleva menos riesgos que un golpe con fuerzas militares tradicionales, aunque no está exenta del peligro de seguir escalando las tensiones.
UNA POLITICA DE "ASUSTA VIEJAS"
Al igual que sucediera hace unos meses con la República Democrática de Corea, Donald Trump parece estar siguiendo una "doble estrategia", basada en terribles amenazas destructoras por una parte, y en de ofertas de "reconciliación", por otra. El pasado sábado, por ejemplo, Trump llamó a Irán a “recomezar de nuevo” con conversaciones nucleares, aunque fue precisamente él quien unilateralmente decidió romper el acuerdo suscrito por los EEUU en el 2015.
Este fin de semana, en una risible pirueta, dijo que si Irán abandonaba "sus aspiraciones nucleares", EEUU podría convertirse en “su mejor amigo”, reclamando una "reunión urgente" con el Ayatollah para resolver sus tensiones con Irán.
En cualquier caso, en política internacional de "asusta viejas" por el gobierno Donald Trump no ha hecho otra cosa que cosechar fracasos tras fracasos, dado que ninguno de los países y gobiernos amenazados por los Estados Unidos se ha doblegado ante sus chantajes
Según expresó el periodista estadounidense Brett Samuels, el enfoque fracasado de la política estadounidense hacia Irán, China, Corea del Norte y Venezuela lo está enfrentando a una situación crítica en cada uno de esos conflictivos temas. Según este politólogo norteamericano, se trata de un "juego peligroso", que puede perjudicar gravemente a la economía de los Estados Unidos y deteriorar aún más sus relaciones diplomáticas internacionales, erosionando definitivamente la alianza con sus aliados de Europa occidental, que han mostrado reiteradamente su irritación hacia su descabellada política exterior que empieza a dañar los intereses económicos de las empresas norteamericanas.
juanfri | Lunes, 24 de Junio de 2019 a las 09:12:32 horas
Los ladridos bravucones de los perros yankis van fortaleciendo la idea en cada país de este Planeta de que habrá que concertar algún tipo de alianza, mejorando la que hubo contra el Eje Fascista en el 45, para cortar uñas y poner bozales a EEUU, un país peligroso para el Planeta a quien habría que empezar declarando en la Asamblea de la ONU ENEMIGO PÚBLICO Nº 1 DE LA HUMANIDAD.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder