
Se está creando una cadena logística en Caracas. Por cada combatiente que e forme habrá ocho o nueve personas detrás.
CARACAS SE CONVIERTE EN UNA "CIUDAD TRINCHERA" FRENTE A LA EVENTUALIDAD DE UNA INVASIÓN
Milicia Bolivariana, un cuerpo conformado por más de dos millones y medio de ciudadanos se preparan militarmente para hacer frente a la posibilidad de una invasión
De acuerdo con las informacion ofrecida por el sociólogo argentino y comentarista político Marco Teruggi, "a la chita callando", el pueblo venezolano a través de las milicias bolivarianas se está preparando militarmente ante la posibilidad no sólo de que se produzca una intervención extranjera sino, también, ante la eventualidad de una conspiración interna pretenda sumir nuevamente a Venezuela en el caos.Caracas se ha convertido, pues en una trinchera.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Hace unos días, el sociólogo, activista y politólogo argentino residente en Venezuela, Marco Teruggi, describía en un artículo cómo Caracas se está preparando, callada pero eficazmente, ante la posibilidad de que se presente la eventualidad de una conspiración interna o una intervención militar extranjera.
"Caracas -describe Teruggi- toma forma de trinchera. En diez días mil setecientos hombres y mujeres han recibido instrucciones para la defensa. El objetivo es llegar a cien mil en el mes de octubre, con centros de formación en las veintidós parroquias para abarcar los ciento diecisiete ejes territoriales de la capital: que la ciudad sea un pantano para las acciones golpistas.
![[Img #58542]](http://canarias-semanal.org/upload/images/06_2019/5627_caracas.jpg)
Teruggi narra, asimismo, en su artículo cuáles están siendo los espacios de formación cívico militar que se han habilitado
"El primer espacio de formación está situado al sur de la ciudad, en Macarao. Aquí la derecha quemó la sede de la organización comunal el 30 de abril pasado, mientras las cámaras enfocaban a Juan Guaidó, Leopoldo López y el puñado de militares en la acción fallida. De esta jornada de entrenamiento participan líderes de movimientos sociales, organizaciones de base del chavismo, personas de todas las edades, para quienes es la primera vez que agarran un fusil o aprenden técnicas de reconocimiento de territorio. Nadie les ha obligado a venir: son gente humilde, de las barriadas organizadas, del esfuerzo de cada día que se ha transformado en batalla por el gas, los precios o el transporte".
![[Img #58545]](http://canarias-semanal.org/upload/images/06_2019/7821_caracas002.jpg)
Pero ¿en qué está consistiendo la preparación de los caraqueños frente a la posibilidad de una intervención militar desde el exterior?
"El entrenamiento cuenta de varias partes, - precisa Teruggi - como aprender a realizar cartografías del barrio, movilizarse con armas, técnicas de salud, de evacuación, defensa personal, ejercicios físicos. Los instructores son integrantes de la Milicia Bolivariana, el cuerpo conformado por más de dos millones y medio de hombres y mujeres, parte vertebral de la llamada doctrina de defensa integral de la nación. Al frente de la conducción política del plan de formación está la dirección del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
![[Img #58543]](http://canarias-semanal.org/upload/images/06_2019/2670_caracas2.jpg)
¿Y cuáles son los supuestos ante los que "el pueblo en armas" podría tener que enfrentarse?
"El entrenamiento puesto en marcha busca dar respuesta a dos hipótesis principales de conflicto. La primera hipótesis ya es conocida, se trata de las acciones que la derecha ha realizado en el 2013, 2014, 2017 y principios de este año: ataques a locales del Psuv, de comunas, de centros de salud, infantiles, a dirigentes chavistas, acciones nocturnas de provocación e intento de caotizar zonas populares.
La segunda hipótesis responde a un escenario que ha sido denunciado por el gobierno: la posibilidad de que la derecha apele a la estrategia de fuerzas mercenarias compuestas por diferentes actores, como paramilitares, bandas criminales, contratistas privadas. En un cuadro de esas características los territorios caraqueños, sus cerros sobrepoblados en formas de laberintos con escaleras y platabandas, podrían ser espacios de confrontación irregular. La población organizada debe estar preparada para reconocer movimientos, saber cómo actuar.
Para el coronel Boris Iván Berroterán, comandante del área de defensa integral 414 Caricuao, los preceptos constitucionales sobre los que se sostienen tanto la movilización como el entrenamiento militar de la población, parecen estar muy claros:
“Todos los venezolanos - argumenta - tenemos corresponsabilidad en la defensa de la patria, está escrito en el artículo 326 de la Constitución. No es solamente una cuestión de armamento, vamos a crear una cadena logística muy importante, por cada combatiente que aquí se forme debe haber ocho o nueve personas detrás, debe continuar la instrucción, en cada territorio deben estar todos los componentes para la defensa integral”
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Hace unos días, el sociólogo, activista y politólogo argentino residente en Venezuela, Marco Teruggi, describía en un artículo cómo Caracas se está preparando, callada pero eficazmente, ante la posibilidad de que se presente la eventualidad de una conspiración interna o una intervención militar extranjera.
"Caracas -describe Teruggi- toma forma de trinchera. En diez días mil setecientos hombres y mujeres han recibido instrucciones para la defensa. El objetivo es llegar a cien mil en el mes de octubre, con centros de formación en las veintidós parroquias para abarcar los ciento diecisiete ejes territoriales de la capital: que la ciudad sea un pantano para las acciones golpistas.
Teruggi narra, asimismo, en su artículo cuáles están siendo los espacios de formación cívico militar que se han habilitado
"El primer espacio de formación está situado al sur de la ciudad, en Macarao. Aquí la derecha quemó la sede de la organización comunal el 30 de abril pasado, mientras las cámaras enfocaban a Juan Guaidó, Leopoldo López y el puñado de militares en la acción fallida. De esta jornada de entrenamiento participan líderes de movimientos sociales, organizaciones de base del chavismo, personas de todas las edades, para quienes es la primera vez que agarran un fusil o aprenden técnicas de reconocimiento de territorio. Nadie les ha obligado a venir: son gente humilde, de las barriadas organizadas, del esfuerzo de cada día que se ha transformado en batalla por el gas, los precios o el transporte".
Pero ¿en qué está consistiendo la preparación de los caraqueños frente a la posibilidad de una intervención militar desde el exterior?
"El entrenamiento cuenta de varias partes, - precisa Teruggi - como aprender a realizar cartografías del barrio, movilizarse con armas, técnicas de salud, de evacuación, defensa personal, ejercicios físicos. Los instructores son integrantes de la Milicia Bolivariana, el cuerpo conformado por más de dos millones y medio de hombres y mujeres, parte vertebral de la llamada doctrina de defensa integral de la nación. Al frente de la conducción política del plan de formación está la dirección del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
¿Y cuáles son los supuestos ante los que "el pueblo en armas" podría tener que enfrentarse?
"El entrenamiento puesto en marcha busca dar respuesta a dos hipótesis principales de conflicto. La primera hipótesis ya es conocida, se trata de las acciones que la derecha ha realizado en el 2013, 2014, 2017 y principios de este año: ataques a locales del Psuv, de comunas, de centros de salud, infantiles, a dirigentes chavistas, acciones nocturnas de provocación e intento de caotizar zonas populares.
La segunda hipótesis responde a un escenario que ha sido denunciado por el gobierno: la posibilidad de que la derecha apele a la estrategia de fuerzas mercenarias compuestas por diferentes actores, como paramilitares, bandas criminales, contratistas privadas. En un cuadro de esas características los territorios caraqueños, sus cerros sobrepoblados en formas de laberintos con escaleras y platabandas, podrían ser espacios de confrontación irregular. La población organizada debe estar preparada para reconocer movimientos, saber cómo actuar.
Para el coronel Boris Iván Berroterán, comandante del área de defensa integral 414 Caricuao, los preceptos constitucionales sobre los que se sostienen tanto la movilización como el entrenamiento militar de la población, parecen estar muy claros:
“Todos los venezolanos - argumenta - tenemos corresponsabilidad en la defensa de la patria, está escrito en el artículo 326 de la Constitución. No es solamente una cuestión de armamento, vamos a crear una cadena logística muy importante, por cada combatiente que aquí se forme debe haber ocho o nueve personas detrás, debe continuar la instrucción, en cada territorio deben estar todos los componentes para la defensa integral”
Saburo | Viernes, 14 de Junio de 2019 a las 06:29:49 horas
**** s: **** youtu.be/eiWw4bysq0M
Accede para votar (0) (0) Accede para responder