Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 00:43:07 horas

6
Miércoles, 12 de Junio de 2019 Tiempo de lectura:

CARLOS TAIBO: "EL ANARQUISMO NO ES UNA ANTIGUALLA DEL PASADO, SINO UNA IDEOLOGÍA DE FUTURO"

"La única alternativa creíble frente al colapso, es la autoorganización desde abajo, desde la autogestión y desde el apoyo mutuo"

"Entiendo que lo que ilumina el futuro - mantiene el profesor Carlos Taibo -es el acercamiento de las gentes que, de manera muchas veces espontánea, practican la autogestión, la democracia y la acción directas, y el apoyo mutuo".

  REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 

 

    Según manifestó Carlos Taibo, conocido escritor, editor y profesor titular de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma madrileña, en una entrevista concedida al digital Insurgente, el anarquismo lejos de ser una ideología del pasado, es todo lo contrario, una ideología del futuro.   

 

 

   Para avalar su afirmación, el profesor Taibo precisó que

 

 

    "Aunque es verdad que he empleado con frecuencia ese argumento, debo confesar que una de sus aristas me gusta poco: me refiero a la dimensión de cosificación, y de pérdida de vivacidad, que puede acompañar a cualquier ejercicio de conversión del anarquismo en una ideología. Me siento más cómodo con una percepción distinta que entiende que lo que ilumina el futuro es el acercamiento de las gentes que, de manera muchas veces espontánea, practican la autogestión, la democracia y la acción directas, y el apoyo mutuo. Poco me importa, entonces, que esas gentes sean o no anarquistas confesas".

 

 

  El profesor Taibo agregó, además, que

 

 

      "cuando con ocasión de la redacción de mi libro "Colapso", incluí un capítulo relativo a la condición y las propuestas de los movimientos por la transición ecosocial rápidamente me percaté de que todas, o casi todas, las personas que previamente se habían interesado por la materia bebían de una vena libertaria. Lo que estaban defendiendo, como única alternativa creíble frente al colapso, era la autoorganización de las sociedades desde abajo, desde la autogestión y desde el apoyo mutuo. Quien piense, en esas condiciones, que el “anarquismo”, o lo que fuere, es una antigualla del pasado me temo que, afortunadamente, se equivoca".

 

Comentarios (6) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Roberto

    Roberto | Jueves, 12 de Septiembre de 2019 a las 10:15:01 horas

    Es un artículo interesante, aunque no sé si el nombre es anarquismo o más bien una democracia auto-organizada o descentralizada. Pero eso es lo de menos. Lo que el artículo plantea concuerda perfectamente con la teoría o ciencia de la complejidad, la cual nos ayuda a entender el comportamiento humano y de nuestro entorno (en el más amplio sentido de la palabra) desde una visión que supera el paradigma científico heredado de Newton y Descartes, basado en la reducción de lo complejo al estudio de sus partes sencillas, suponiendo que el todo es igual a la suma de las partes y que todos los fenómenos tienen una causa-efecto lineal y fácil de determinar. Aunque estas premisas han servido para el progreso de la ciencia hasta la actualidad, este modelo no funciona para analizar fenómenos más complejos, y las personas somos sistemas complejos, anidados en otros sistemas complejos, como son los grupos sociales, y estos a su vez están anidados en ciudades, regiones, países... hasta ahora, esta organización se ha producido por la existencia de poderes centrales que han podido con la masa social, gracias a que la comunicación entre individuos se limitaba a su entorno físico más cercano. Pero los sistemas complejos, como viene enseñándonos la naturaleza desde el comienzo del universo, tienden a la auto-organización en cuanto se permite la interacción entre los distintos agentes que lo componen. Y las tecnologías están haciendo que pasemos de una interacción limitada (a nuestro entorno físico inmediato) a un alto nivel de conectividad social que va mucho más allá del espacio físico que habitamos en nuestro día a día. Está claro, al igual que en todos los sistemas complejos naturales, los sistemas humanos, si se mantiene e incluso aumenta esta alta conectividad social (como parece que está ocurriendo gracias a las tecnologías digitales y redes), tenderán a la auto-organización descentralizada, de abajo a arriba. Sólo será cuestión de tiempo y probablemente no lo veamos, pero llegará. Ya podemos ver algunos ejemplos que, aunque puedan parecer triviales, dan una idea del poder de la interacción libre entre personas cuando existe un alto nivel de conectividad. Uno de ellos es cómo Youtube ha cambiado, nos guste o no, la manera en la que se selecciona el contenido audiovisual que disfrutan las masas de personas. Antes, el contenido era impuesto por productoras televisivas, que seguramente jamás habrían dado cabida a muchos de los canales de masas que existen en Youtube. Sin embargo, Youtube, facilitando la conexión e interacción entre personas, ha permitido que sea la gente la que decida qué ver, frente a una oferta de alta diversidad y aleatoriedad seleccionada de manera natural por los propios usuarios y sin ningún poder central que decida el contenido que cada individuo ve. Y lo mismo está ocurriendo con la tecnología blockchain, que permite la certificación de transacciones de información sin ningún poder central. Y como ejemplo de ello, las criptomonedas, que (especulación aparte) no son más que un acuerdo descentralizado entre muchas personas que deciden utilizarla como elemento de “trueque” o cambio, sin que tenga que intervenir ningún banco ni país para ello. Y esta misma tecnología se puede utilizar para recoger y certificar la opinión o decisión de millones de personas en cuestión de segundos, sin necesidad de urnas, ni de papel, ni de jornadas largas para que el pueblo se pronuncie frente a cualquier consulta, tantas veces como sea necesario y de manera muy fluida. En fin, los grandes poderes económicos harán oposición a esta tendencia, pero si la sociedad mundial sigue con el alto nivel de conectividad e interacción que estamos iniciando ahora, la auto-organización descentralizada llegará con el tiempo y con la evolución natural del sistema complejo al que pertenecemos. No sé si llamarlo anarquía o democracia descentralizada o auto-organizada, porque las decisiones globales se toman en función de patrones de comportamiento que emergen espontáneamente y que involucran a la mayoría de individuos, pero el nombre que le demos es lo de menos. El mundo está en un proceso de cambio del que aún estamos en los inicios. Si no conocéis la ciencia de la complejidad, os recomiendo buscar información sobre ella, aunque no hay mucho en castellano. Es sin duda el paradigma científico del siglo XXI.

    Accede para responder

  • rafa

    rafa | Miércoles, 12 de Junio de 2019 a las 22:57:07 horas

    Estoy de acuerdo que el futuro será de las masas populares y trabajadoras cuando ya no hayan clases sociales, claro claro... si le quieren llamar anarquismo porque les hace ilusion me da igual, pero que sepan que se necesita la dictadura de estas clase citadas para las patas a la otra clase, o la clase rica aplica su dictadura contra nosotros o nosotros la nuestra contra de ellos, no hay otra, mas quisiera yo que fuese fácil sin guerras ni opresión, pero los ricos morirán con las botas puestas, así que tan fácil como lo pintan no será. Los anarquistas siempre haciendo cuentitos de hada.

    Accede para responder

  • Gustavo

    Gustavo | Miércoles, 12 de Junio de 2019 a las 20:25:47 horas

    -Kaosenlared-
    Manifiesto de solidaridad con el pueblo sirio.
    Extracté:
    ''Quienes suscribimos esta declaración queremos expresar nuestra condena por estos hechos: no hay justificación posible para esta guerra abierta que el régimen sirio libra impunemente contra su propio pueblo.
    El régimen sirio miente para justificar la brutal represión de su propia población. Como tantas otras veces, la dictadura de Bachar Al-Asad vuelve a agitar como un oespantajo el peligro de la ruptura sectaria o del terrorismo islamista, o la falsa disyuntiva entre la soberanía y la dignidad del Estado y los derechos y las libertades de sus ciudadanos.''
    La listilla de los exportadores de la 'democracia de los derechos humanos de la comunidad internacional' esta en el enlace.
    … **** : **** es-es.facebook **** /pages/Solidaridad-Española-con-el-Pueblo-Sirio/185732958145762

    Me clasificó con la etiqueta consabida por vd. Confieso que 'pequé' le ruego que me administre la absolución, que no la extremaución, por insidiosa 'mentira'. Mea culpa, culpa levis.
    Cordialmente.

    Salud y por la tricolor, qué ya es hora.

    Accede para responder

  • JMolero

    JMolero | Miércoles, 12 de Junio de 2019 a las 12:51:18 horas

    El sr Gustavo miente como un bellaco. Lo que sí hizo carlos Taibo fue firmar un manifiesto en contra de la intervencion en ese ese pais cuando se produjo. Hay que tener un poco de decencia , don Gustavo. Ver aquí: https://blogs.publico.es/altermundista/424/manifiesto-sobre-la-intervencion-humanitaria-en-libia/

    Accede para responder

  • Gustavo

    Gustavo | Miércoles, 12 de Junio de 2019 a las 11:46:59 horas

    Carlos Taibo(!), Santiago Alba Rico, José Luis Sampedro, Sami Naïr, Javier Sádaba, Gaspar Llamazares, Atilio Borón, Jaime Pastor, Jorge Reichmann, Carlos Fernández Liria, Juan Carlos Monedero, ...

    ¿Qué valoración hay que dar a la ideología individualista del entrevistado Taibo, cuando éste junto con otros atizó una declaración de intervención con de la autodenominada "comunidad internacional" en Siria?
    El resultado ha sido decenas de miles de víctimas masacradas y desplazados por centenares de miles a países fronterizos.

    Accede para responder

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Miércoles, 12 de Junio de 2019 a las 10:20:42 horas

    SUPONGAMOS, QUE ES MUCHO SUPONER, QUE TODOS LOS ANARQUISTAS SON BUENA GENTE Y QUIEREN AYUDAR Y AYUDARSE COMO SI DE UNA RELIGIÓN INCIPIENTE SE TRATASE PERO, PERO NO ESTÁN SOLOS Y EN EL MUNDO TENEMOS MUCHOS MUCHOS INTERESES CONTRADICTORIOS ENTRE LOS MISMOS GRUPOS SOCIALES INCLUSO ENTRE LA CÉLULA BÁSICA DE ORGANIZACIÓN, LA FAMILIA. Y COMO SE SOLVENTA Y COMO NOS DEFENDEMOS DE EJÉRCITOS PODEROSOS DE INTELECTUALES, MILITARES, IGLESIA OFICIAL, BANCA, MULTINACIONALES DISPUESTAS A MATAR Y DEPREDAR, ETC.. **** UNA FANTASÍA, POR LO MENOS HOY, EN NUESTRA PERCEPCIÓN CULTURAL E IDEOLÓGICA .

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.