
Debate: ¿Son los pactos postelectorales un fraude a los votantes? (Vídeo)
En el Centro Franchy Roca de Las Palmas, el jueves 20 de junio, a las 20 horas
DEBATE CON LA PARTICIPACIÓN DE:
- José Molina, secretario insular del Partido Comunista de Canarias.
- Ruymán Rodríguez, activista, miembro del Sindicato de Inquilinas y la Federación Anarquista de Gran Canaria.
- José Rivero, abogado y analista político.
- Teodoro Santana, escritor y analista político.
Después de las elecciones, quienes se presentaban previamente como opciones "antagónicas" e irreconciliables han pasado, como en anteriores comicios, a intentar alcanzar todo tipo de pactos.
En Canarias se barajan coaliciones electorales de la pretendida "izquierda" con la derecha de ámbito estatal o local, de nacionalistas autoproclamados como "progresistas" con conservadores y toda suerte de términos intermedios.
Se trata de pactos en los que no se habla de ideología o de "programas" y detrás de los cuáles solo parece estar el deseo de alcanzar cotas de poder.
¿Estamos ante UN FRAUDE cometido contra los electores? ¿qué pueden esperarestos de los acuerdos que finalmente se alcancen? ¿Cambiará en algo la vida cotidiniana de las clases populares en función de que se concreten unos u otros? En caso contrario, ¿sólo cabe esperar a los próximos comicios para volver a votar o sería preciso articular otro tipo de organización y respuesta popular'
Para discutir sobre estas cuestiones desde diferentes posiciones políticas, el Centro Franchy Roca de Las Palmas de G.C. contará el jueves 20 de junio, a las 20 horas, con José Molina, coordinador insular de IUC, el abogado y analista político José Rivero, el escritor y también analista político Teodoro Santana y el activista social Ruymán Rodríguez, miembro del Sindicato de Inquilinas y la Federación Anarquista de Gran Canaria.
DEBATE CON LA PARTICIPACIÓN DE:
- José Molina, secretario insular del Partido Comunista de Canarias.
- Ruymán Rodríguez, activista, miembro del Sindicato de Inquilinas y la Federación Anarquista de Gran Canaria.
- José Rivero, abogado y analista político.
- Teodoro Santana, escritor y analista político.
Después de las elecciones, quienes se presentaban previamente como opciones "antagónicas" e irreconciliables han pasado, como en anteriores comicios, a intentar alcanzar todo tipo de pactos.
En Canarias se barajan coaliciones electorales de la pretendida "izquierda" con la derecha de ámbito estatal o local, de nacionalistas autoproclamados como "progresistas" con conservadores y toda suerte de términos intermedios.
Se trata de pactos en los que no se habla de ideología o de "programas" y detrás de los cuáles solo parece estar el deseo de alcanzar cotas de poder.
¿Estamos ante UN FRAUDE cometido contra los electores? ¿qué pueden esperarestos de los acuerdos que finalmente se alcancen? ¿Cambiará en algo la vida cotidiniana de las clases populares en función de que se concreten unos u otros? En caso contrario, ¿sólo cabe esperar a los próximos comicios para volver a votar o sería preciso articular otro tipo de organización y respuesta popular'
Para discutir sobre estas cuestiones desde diferentes posiciones políticas, el Centro Franchy Roca de Las Palmas de G.C. contará el jueves 20 de junio, a las 20 horas, con José Molina, coordinador insular de IUC, el abogado y analista político José Rivero, el escritor y también analista político Teodoro Santana y el activista social Ruymán Rodríguez, miembro del Sindicato de Inquilinas y la Federación Anarquista de Gran Canaria.
Felix | Miércoles, 19 de Junio de 2019 a las 11:38:53 horas
Excelente espacio para analizar y buscar no respuestas a la situacion actual si no construir puentes de entendimiento entre los pueblos barrios y la gente común la clase política ya no es válida para estos tiempos
Accede para votar (0) (0) Accede para responder