
DETENCIONES MASIVAS Y TORTURAS A INMIGRANTES EN EL MÉXICO DE LÓPEZ OBRADOR (VÍDEO)
Durante los tres primeros meses del año se incrementó en un 30% el número de detenidos
Pese a lo que podría imaginarse, por la orientación mayoritaria de las noticias sobre este fenómeno, las políticas represivas contra los inmigrantes americanos no está protagonizada exclusivamente por el Gobierno de EE.UU. (...).
Pese a lo que podría imaginarse, por la orientación mayoritaria de las noticias sobre este fenómeno, las políticas represivas contra los inmigrantes americanos no está protagonizada exclusivamente por el Gobierno de EE.UU.
Incluso antes de que el mandatario socialdemócrata Andrés Manuel López Obrador respondiera postivamente a la exigencia de Donald Trump para que México aplique más "mano dura" a los inmigrantes centroamericanos que pasan por México, la situación de este colectivo ya había llegado a ser dramática en este país.
Según se informa en este reportaje de la televisión iraní Hispan TV, durante los primeros tres meses del año se incrementó en un 30 por ciento, en promedio, el número de migrantes que han sido procesados como ilegales por Instituto Nacional de Migración.
La situación se agrava en medio de denuncias e iniciativas independientes que han trabajado por años con la misma problemática en México. Según cifras de la entidad migratoria mexicana, unas 30 mil 187 personas de origen extranjero han sido detenidas en lo que denominan “situación ilegal”, entre enero y marzo del 2019.
El último informe del Instituto Nacional de migración llama la atención de activistas y expertos sobre los derechos humanos de los migrantes detenidos, especialmente las condiciones en las que están siendo retenidos, y hasta albergados.
Actualmente, sólo en la frontera sur de México, se encuentran en albergues más de 10 mil migrantes de diversas partes del mundo, en su mayoría centroamericanos. En tanto que en el resto del país también se cuentan por miles los migrantes en tránsito.
VÍDEO:
Pese a lo que podría imaginarse, por la orientación mayoritaria de las noticias sobre este fenómeno, las políticas represivas contra los inmigrantes americanos no está protagonizada exclusivamente por el Gobierno de EE.UU.
Incluso antes de que el mandatario socialdemócrata Andrés Manuel López Obrador respondiera postivamente a la exigencia de Donald Trump para que México aplique más "mano dura" a los inmigrantes centroamericanos que pasan por México, la situación de este colectivo ya había llegado a ser dramática en este país.
Según se informa en este reportaje de la televisión iraní Hispan TV, durante los primeros tres meses del año se incrementó en un 30 por ciento, en promedio, el número de migrantes que han sido procesados como ilegales por Instituto Nacional de Migración.
La situación se agrava en medio de denuncias e iniciativas independientes que han trabajado por años con la misma problemática en México. Según cifras de la entidad migratoria mexicana, unas 30 mil 187 personas de origen extranjero han sido detenidas en lo que denominan “situación ilegal”, entre enero y marzo del 2019.
El último informe del Instituto Nacional de migración llama la atención de activistas y expertos sobre los derechos humanos de los migrantes detenidos, especialmente las condiciones en las que están siendo retenidos, y hasta albergados.
Actualmente, sólo en la frontera sur de México, se encuentran en albergues más de 10 mil migrantes de diversas partes del mundo, en su mayoría centroamericanos. En tanto que en el resto del país también se cuentan por miles los migrantes en tránsito.
VÍDEO:
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185