
LA OBRA "IDENTIDAD CANARIA" EN LA FERIA DEL LIBRO DE LA LAGUNA
Con artículos y ensayos breves de Farrujia de la Rosa
"Identidad canaria: Escritos en torno al patrimonio cultural y la divulgación", obra de A. José Farrujia de la Rosa, se presentó el pasado sábado, 8 de junio, en la Feria del Libro de La Laguna. El libro recoge artículos y ensayos breves de Farrujia de la Rosa, publicados entre 2005 y 2018 en prensa escrita y revistas (...).
Identidad canaria: Escritos en torno al patrimonio cultural y la divulgación, obra de A. José Farrujia de la Rosa, se presentó el pasado sábado, 8 de junio, en la Feria del Libro de La Laguna. Durante la presentación, el autor conversó con la periodista Verónica Galán.
El libro recoge artículos y ensayos breves de Farrujia de la Rosa, publicados entre 2005 y 2018 en prensa escrita y revistas, entre ellas Tamaimos.com.
Los textos presentan como tesis común recuperar la memoria olvidada y poner en valor las señas de identidad del patrimonio cultural canario. En un escenario que camina hacia la globalización imparable, Farrujia apuesta por la resistencia cultural como forma de poner en valor el patrimonio de las islas. El orillamiento de un determinado tipo de patrimonio es analizado desde el prisma del Doctor en Historia, en partes que integran un todo. También se incluyen escritos de tipo más divulgativo.
"Identidad canaria" es una publicación que se ha situado entre las más vendidas en librerías a principios de este año y finales del anterior, y que ya se ha presentado en Tenerife, Santa Cruz, Candelaria y La Orotava, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma, Santa Cruz y Tijarafe.
El autor:
José Farrujia es Doctor en Historia (Programa de Prehistoria y Arqueología de la ULL), Premio Extraordinario de Doctorado, Premio periodístico de investigación histórica Antonio Rumeu de Armas, miembro de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología, de la History of Archaeology Research Network (University College de Londres) y de la European Association of Archaeologists . Es autor de diversos libros, entre los que destacan Imperialist Archaeology in the Canary Islands… (2005), el primer libro académico en inglés sobre arqueología canaria, publicado en Oxford por la British Archaeological Reports; En busca del pasado guanche…, presentado en diciembre de 2011 en la Universidad de La Sorbona de París por el Catedrático Alain Schnapp, autor del prólogo del libro; y An archaeology of the margins. Colonialism, Amazighity and heritage management in the Canary Islands (2013), publicado por la editorial Springer, en Nueva York. Sus últimos libros son: la edición actualizada y ampliada de su tesis doctoral Ab initio (2014), y junto a Tarek Ode, Escrito en piedra. Las manifestaciones rupestres de las Islas Canarias (2014) y El Patrimonio indígena de las Islas Canarias. Arqueología y gestión desde los márgenes
Identidad canaria: Escritos en torno al patrimonio cultural y la divulgación, obra de A. José Farrujia de la Rosa, se presentó el pasado sábado, 8 de junio, en la Feria del Libro de La Laguna. Durante la presentación, el autor conversó con la periodista Verónica Galán.
El libro recoge artículos y ensayos breves de Farrujia de la Rosa, publicados entre 2005 y 2018 en prensa escrita y revistas, entre ellas Tamaimos.com.
Los textos presentan como tesis común recuperar la memoria olvidada y poner en valor las señas de identidad del patrimonio cultural canario. En un escenario que camina hacia la globalización imparable, Farrujia apuesta por la resistencia cultural como forma de poner en valor el patrimonio de las islas. El orillamiento de un determinado tipo de patrimonio es analizado desde el prisma del Doctor en Historia, en partes que integran un todo. También se incluyen escritos de tipo más divulgativo.
"Identidad canaria" es una publicación que se ha situado entre las más vendidas en librerías a principios de este año y finales del anterior, y que ya se ha presentado en Tenerife, Santa Cruz, Candelaria y La Orotava, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma, Santa Cruz y Tijarafe.
El autor:
José Farrujia es Doctor en Historia (Programa de Prehistoria y Arqueología de la ULL), Premio Extraordinario de Doctorado, Premio periodístico de investigación histórica Antonio Rumeu de Armas, miembro de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología, de la History of Archaeology Research Network (University College de Londres) y de la European Association of Archaeologists . Es autor de diversos libros, entre los que destacan Imperialist Archaeology in the Canary Islands… (2005), el primer libro académico en inglés sobre arqueología canaria, publicado en Oxford por la British Archaeological Reports; En busca del pasado guanche…, presentado en diciembre de 2011 en la Universidad de La Sorbona de París por el Catedrático Alain Schnapp, autor del prólogo del libro; y An archaeology of the margins. Colonialism, Amazighity and heritage management in the Canary Islands (2013), publicado por la editorial Springer, en Nueva York. Sus últimos libros son: la edición actualizada y ampliada de su tesis doctoral Ab initio (2014), y junto a Tarek Ode, Escrito en piedra. Las manifestaciones rupestres de las Islas Canarias (2014) y El Patrimonio indígena de las Islas Canarias. Arqueología y gestión desde los márgenes
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117