
EX COLABORADOR DE ERNESTO GUEVARA: "ES MENTIRA QUE EL CHE Y FIDEL SE DISTANCIARON POR CRÍTICAS A LA URSS" (VÍDEO)
Entrevista a Tirso Sáenz, autor del libro "El Che ministro":
En 1965 el Che Guevara pronuncia en Argel, en nombre de Cuba, un discurso crítico con la URSS y los países socialistas porque, a su entender, no tenían una actitud más solidaria –en lo económico- con los países menos desarrollados del mundo. Uno de los mitos anticubanos es que aquello fue motivo de ruptura con Fidel Castro (...).
Cubainformación.-
En 1965 el Che Guevara pronuncia en Argel, en nombre de Cuba, un discurso crítico con la URSS y los países socialistas porque, a su entender, no tenían una actitud más solidaria –en lo económico- con los países menos desarrollados del mundo. Uno de los mitos anticubanos es que aquello fue motivo de ruptura con
Fidel. Tirso nos cuenta que fue testigo de algo que contradice absolutamente esa tesis.
Al triunfo de la Revolución cubana el 75 % de los ingenieros se fueron del país. Él, que trabajaba en una multinacional estadounidense, se incorporó al proceso revolucionario y a la dirección de diversas áreas de la economía, como la industria petrolera, muy afectada por sabotajes y terrorismo desde EEUU.
Desde hace unos años Tirso Sáenz reside por motivos familiares en Brasil, donde es uno de los fundadores de la Asociación de Cubanos Residentes en Brasil “José Martí”. Le preguntamos por la emigración cubana patriótica y su papel en estos tiempo de acoso y guerra contra Cuba y Venezuela: "La Revolución cubana nunca se va a rendir ni vender", enfatiza.
VÍDEO DE LA ENTREVISTA:
Equipo de producción: Ana Gil, José Manzaneda y Endika Alonso.
Cubainformación.-
En 1965 el Che Guevara pronuncia en Argel, en nombre de Cuba, un discurso crítico con la URSS y los países socialistas porque, a su entender, no tenían una actitud más solidaria –en lo económico- con los países menos desarrollados del mundo. Uno de los mitos anticubanos es que aquello fue motivo de ruptura con Fidel. Tirso nos cuenta que fue testigo de algo que contradice absolutamente esa tesis.
Al triunfo de la Revolución cubana el 75 % de los ingenieros se fueron del país. Él, que trabajaba en una multinacional estadounidense, se incorporó al proceso revolucionario y a la dirección de diversas áreas de la economía, como la industria petrolera, muy afectada por sabotajes y terrorismo desde EEUU.
Desde hace unos años Tirso Sáenz reside por motivos familiares en Brasil, donde es uno de los fundadores de la Asociación de Cubanos Residentes en Brasil “José Martí”. Le preguntamos por la emigración cubana patriótica y su papel en estos tiempo de acoso y guerra contra Cuba y Venezuela: "La Revolución cubana nunca se va a rendir ni vender", enfatiza.
VÍDEO DE LA ENTREVISTA:
Equipo de producción: Ana Gil, José Manzaneda y Endika Alonso.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185