
"EL GOBIERNO AUTÓNOMO SIEMPRE HA DESPRECIADO EL MEDIO AMBIENTE DE CANARIAS"
Ben Magec-Ecologistas en Acción en el Día Mundial del Medio Ambiente:
Por ERNESTO GUTIÉRREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, con motivo de la celebración del Día Mundial de Medio Ambiente establecido por la ONU, la federación ecologista Ben Magec ha denunciado "la grave desatención de las instituciones canarias a la conservación de la naturaleza, la defensa del territorio y la lucha por mitigar el cambio climático".
En realidad - aseguran los ecologistas - "Canarias tiene poco que celebrar este día".
La federación ecologista sostiene que "el Gobierno de Canarias y gran parte de las administraciones públicas han mostrado un desprecio absoluto por salvaguardar los ecosistemas y la biodiversidad de las islas".
"Este desinterés - afirman - quedó perfectamente retratado al hacerse público el boicot del presidente autonómico, Fernando Clavijo, al que iba a ser el primer centro de la ONU contra el cambio climático en España".
"En la gestión de las instituciones canarias en asuntos medioambientales han quedado a la espera de ser atendidos en otro momento temas tan urgentes como los vertidos al litoral de aguas sin depurar, la gestión de los residuos, los vertederos ilegales, la implantación de un modelo energético basado en renovables, el modelo de movilidad, la destrucción del territorio".
"Pero se trata de un momento - sostienen desde Ben Magec - que nunca llega".
"En el Día Mundial del Medio Ambiente, la organización vuelve a señalar "la necesidad de tomarse en serio la crisis climática y los retos medioambientales a los que se enfrentan las islas".
En su análisis de la gestión medioambiental la federación ecologista llama la atención sobre cifras que considera alarmantes. Un ejemplo es el porcentaje de energía fósil que se utiliza en Canarias, más de un 90% frente al 7,5% de penetración de energías renovables (segu´n el Anuario Energe´tico de 2017 en sus últimos datos disponibles). Otro ejemplo de porcentajes alarmantes es la de vertidos no recuperados, de un 82% frente al 17% que pasa por procesos de reciclaje. Este mínimo porcentaje de recuperación actual hace dudar de que se vaya a cumplir la normativa europea que obliga a que, en 2020, sólo pueda ser vertido el 10% de los residuos frente al 90% restante que deberá ser reciclado o reutilizado.
En esta misma línea, y más en esta semana de boicot global al plástico, queda en entredicho a ojos de la federación ecologista la Estrategia Canaria del Plástico. Ésta no contempla medidas tan elementales para mejorar los porcentajes de reutilizacio´n y reciclaje como son los Sistemas de Depo´sito y Retorno o la prohibición inmediata en Canarias de los plásticos de un solo uso. La incineración y la no recogida separada de la fracción de residuos orgánicos siguen siendo otras de nuestras amenazas y debilidades respectivamente, más aún cuando el borrador del nuevo Plan Integral de Residuos de Canarias, que llega con 12 años de retraso y que se presentó en febrero, acaba de salir a exposición pública por un período de sólo 20 días hábiles, justo después de las elecciones, pero no se encuentra disponible en la página web citada en el propio boletín oficial.
Otra de las grandes preocupaciones de Ben Magec-Ecologistas en Acción es la degradación del suelo y del territorio debida a la sobreurbanización y a la apuesta por las grandes infraestructuras que, según la portavoz de la federación, Noelia Sánchez, “sólo responden a los intereses de las empresas constructoras y no a necesidades reales”.
Por ERNESTO GUTIÉRREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, con motivo de la celebración del Día Mundial de Medio Ambiente establecido por la ONU, la federación ecologista Ben Magec ha denunciado "la grave desatención de las instituciones canarias a la conservación de la naturaleza, la defensa del territorio y la lucha por mitigar el cambio climático".
En realidad - aseguran los ecologistas - "Canarias tiene poco que celebrar este día".
La federación ecologista sostiene que "el Gobierno de Canarias y gran parte de las administraciones públicas han mostrado un desprecio absoluto por salvaguardar los ecosistemas y la biodiversidad de las islas".
"Este desinterés - afirman - quedó perfectamente retratado al hacerse público el boicot del presidente autonómico, Fernando Clavijo, al que iba a ser el primer centro de la ONU contra el cambio climático en España".
"En la gestión de las instituciones canarias en asuntos medioambientales han quedado a la espera de ser atendidos en otro momento temas tan urgentes como los vertidos al litoral de aguas sin depurar, la gestión de los residuos, los vertederos ilegales, la implantación de un modelo energético basado en renovables, el modelo de movilidad, la destrucción del territorio".
"Pero se trata de un momento - sostienen desde Ben Magec - que nunca llega".
"En el Día Mundial del Medio Ambiente, la organización vuelve a señalar "la necesidad de tomarse en serio la crisis climática y los retos medioambientales a los que se enfrentan las islas".
En su análisis de la gestión medioambiental la federación ecologista llama la atención sobre cifras que considera alarmantes. Un ejemplo es el porcentaje de energía fósil que se utiliza en Canarias, más de un 90% frente al 7,5% de penetración de energías renovables (segu´n el Anuario Energe´tico de 2017 en sus últimos datos disponibles). Otro ejemplo de porcentajes alarmantes es la de vertidos no recuperados, de un 82% frente al 17% que pasa por procesos de reciclaje. Este mínimo porcentaje de recuperación actual hace dudar de que se vaya a cumplir la normativa europea que obliga a que, en 2020, sólo pueda ser vertido el 10% de los residuos frente al 90% restante que deberá ser reciclado o reutilizado.
En esta misma línea, y más en esta semana de boicot global al plástico, queda en entredicho a ojos de la federación ecologista la Estrategia Canaria del Plástico. Ésta no contempla medidas tan elementales para mejorar los porcentajes de reutilizacio´n y reciclaje como son los Sistemas de Depo´sito y Retorno o la prohibición inmediata en Canarias de los plásticos de un solo uso. La incineración y la no recogida separada de la fracción de residuos orgánicos siguen siendo otras de nuestras amenazas y debilidades respectivamente, más aún cuando el borrador del nuevo Plan Integral de Residuos de Canarias, que llega con 12 años de retraso y que se presentó en febrero, acaba de salir a exposición pública por un período de sólo 20 días hábiles, justo después de las elecciones, pero no se encuentra disponible en la página web citada en el propio boletín oficial.
Otra de las grandes preocupaciones de Ben Magec-Ecologistas en Acción es la degradación del suelo y del territorio debida a la sobreurbanización y a la apuesta por las grandes infraestructuras que, según la portavoz de la federación, Noelia Sánchez, “sólo responden a los intereses de las empresas constructoras y no a necesidades reales”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117