Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 05:40:09 horas

| 401
Lunes, 03 de Junio de 2019 Tiempo de lectura:

PROSIGUE EN COLOMBIA EL EXTERMINIO PARAMILITAR DE LÍDERES SOCIALES

Desde mayo de 2018, han sido asesinados 317 líderes sociales en el país

Dagoberto Álvarez Claro es el último líder social asesinado en Colombia por sus actividades políticas. Según informan medios de prensa colombianos, en horas de la madrugada del pasado sábado fue encontrado el cuerpo sin vida del activista (...).

[Img #58415]

  Dagoberto Álvarez Claro, el último líder social asesinado en Colombia

 

 

Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

    Dagoberto Álvarez Claro es el último líder social asesinado en Colombia por sus actividades políticas. Según informan medios de prensa colombianos, en horas de la madrugada del pasado sábado fue encontrado el cuerpo sin vida del activista en la vereda Miraflores, en el municipio la Plata de Belén en el Catatumbo, departamento del Norte de Santander.


 

    Las fuentes  consignan que el cuerpo del dirigente social de 36 años de edad fue encontrado con varios impactos de bala, al tiempo que sus allegados denuncian que la noche del pasado sábado fue sacado de su vivienda por hombres fuertemente armados.


 
    La información da cuenta de una regularidad casi constante en este tipo de ejecuciones. Como otros líderes asesinados, Álvarez Claro, había presentado denuncias ante la Policía Nacional y la Fiscalía por constantes amenazas contra su vida inútilmente.



    Así lo confirmó el comandante operativo de la Policía Nacional de Norte de Santander, coronel Quilian Novoa.


 

 

"Las amenazas que denunció el asesinado fueron recibidas en la Fiscalía y estaba en trámite por parte de la Unidad Nacional de Protección un esquema de seguridad", indicó el oficial militar.

 

 
 

    Esta sería, desacuerdo con un reporte de Medicina Legal la muerte 317 desde el pasado 15 de mayo desde 2018. Ochenta y ocho líderes sociales lo ejecutados en lo que va  2019, según las cifras facilitadas por el Instituto para el Desarrollo para la Paz (Indepaz).Siendo los departamentos Cauca con 67 casos, Antioquia con 44 y de Nariño y Norte de Santander con 25 cada los que más asesinatos se han registrado.

 

 

 

   Hasta el momento, el Gobierno colombiano ha guardado silencio  sobre estos crímenes que constituyen una verdadera tragedia humanitaria para el pueblo neogranadino.

 

 

 

   Sin embargo, las cifras representan solo la punta de un iceberg no solo porque se trata  del país de América Latina que ha sufrido la mayor violencia, sino porque en ellos destacan por su número las ejecuciones de los ex guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), indultados en el marco de los acuerdos de paz.

 

 

   Se trata, sin lugar a dudas, de  una estrategia para acabar con la vida de los ex guerrilleros. Recordemos que el diario The New York Times publicó, el pasado 19 de mayo, un artículo en el que su autor, Nicholas Casey, afirmaba que el gobierno ultraderechista de Iván Duque y sus principales mandos militares ordenaron volver a la sucia práctica de las “falsos positivos”.

 

 

   Según el diario estadounidense, en el ejército  existe una orden para que los militares ni pregunten a la hora de matar, ni siquiera en los casos en que se ignoren los objetivos militares.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.