Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 05:39:23 horas

| 367
Jueves, 30 de Mayo de 2019 Tiempo de lectura:

ESTADOS UNIDOS ENCARCELA A INMIGRANTES EN RÉGIMEN DE AISLAMIENTO

Documentos del gobierno detallan 8.488 casos de inmigrantes en aislamiento

Gracias a la valentía de la informante Ellen Gallagher, ahora sabemos los horrores que el Immigration and Customs Enforcement (Inmigración y Control de Aduanas, ICE por sus siglas en inglés) está infligiendo a los inmigrantes (...).

Por EVA LAGUNERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

        “En 2012 visité una prisión federal de Colorado y hablé con hombres que estaban en celdas de aislamiento -nos cuenta la abogada Naureen Sha, de la Unión Americana de Derechos Civiles (ACLU por sus siglas en inglés). Escuché atentamente sus historias de angustia, pero no pude entender cómo sobrevivían. Me contaron el horror de vivir atrapados en una pequeña celda, sin que entre el aire fresco o la luz solar, durante al menos 22 horas al día - solos, con miedo, y sin saber cuándo terminaría. Supe que la gente en aislamiento habla a las paredes, hablan solos o con nadie -a veces dejan de hablar completamente”.

 

 

      Este es el tipo de horrores que, gracias a la valentía de la informante Ellen Gallagher, ahora sabemos que el Immigration and Customs Enforcement (Inmigración y Control de Aduanas, ICE por sus siglas en inglés) está infligiendo a los inmigrantes. Esta semana, varios medios dieron a conocer los documentos del gobierno donde se detallan 8.488 casos de aislamiento. La mitad de estos aislamientos duraron más de 15 días -punto a partir del cual algunos de los daños psicológicos pueden hacerse irreversibles y considerarse tortura, además de una violación de los estándares internacionales recogidos en las Normas Nelson Mandela de la ONU.

 

 

   Más inquietante fue conocer los motivos por los que el ICE supuestamente impuso el aislamiento. Según NBC News, estos incluían tener escayolada una mano, dar un beso (consentido) o necesitar una silla de ruedas. También se informó que se puso a personas LGBTQ y otras con enfermedades mentales en aislamiento en calidad de “custodia protectora”. Las informaciones están repletas de alegaciones que, de verificarse, implican que el ICE está violando de forma reiterada su propia directiva de 2014 sobre el régimen de aislamiento.

 

 

       En esos años, la ACLU (Unión Americana de Derechos Civiles) dio la bienvenida a esta directiva porque suponía un paso adelante, dado que requería que el aislamiento se diese “sólo cuando fuese necesario”, “por un tiempo lo más breve posible y bajo condiciones menos restrictivas”. Las personas no pueden ser puestas en aislamiento por el solo hecho de tener una discapacidad física, por su orientación sexual o identidad de género, entre otras condiciones. Sólo puede imponerse como forma de disciplina si se prueba que el detenido “cometió una falta muy grave”. Sin embargo, el ICE “aplica el aislamiento como herramienta preventiva en vez de como último recurso”, según informó el medio The Intercept.

 

 

   Que el ICE incumpla reiteradamente sus propias normas sobre aislamiento no debería sorprender. Tanto esta agencia como su homóloga, el Customs and Border Protection (Protección de Aduanas y Frontera, CBP por sus siglas en inglés), son notorias por permitir a sus agentes cometer abusos y poner vidas en peligro, a menudo con total impunidad.

 

 

   Esta semana, un chico de 16 años, Carlos Gregorio Hernández Vázquez, murió estando bajo custodia del CBP en Texas, un día después de serle diagnosticada una gripe. Según se informó, había llegado para reunirse con su familia y ayudar a sus hermanos, uno de ellos con necesidades especiales. Sólo tres días antes de su muerte, el Centro de Derechos en la Frontera de la ACLU de Texas elevó una queja al inspector general del Department of Homeland Security (Ministerio del Interior, DHS por sus siglas en inglés) por las increíbles condiciones en que se hallan los detenidos por el CBP: se obliga a los niños y sus padres a dormir a la intemperie con calor extremo y lluvia, en charcos de agua, y sólo se les da una sábana fina de papel para protegerse de los elementos. Los agentes de la Patrulla de Frontera no hacen caso o deniegan las solicitudes de asistencia médica, incluso si es para niños y muchachos.

 

 

   Y, sin embargo, la maquinaria de detención de inmigrantes sigue funcionando. Esta semana los números de detenidos por el ICE alcanzaron las 52.398 personas -al parecer la cifra más alta hasta ahora, y muy por encima del tope de 45.000 que el Congreso autorizó en este año.

 

 

   La administración Trump ha pedido al Congreso más millones para financiar al CBP y el ICE. El Secretario del Ministerio del Interior, Kevin McAleenan, dijo que sin más fondos, será difícil para su departamento evitar que se “ponga a los niños en peligro”, y pidió nuevas figuras legales para detener a las familias por períodos más prolongados. Dar a una institución abusiva más dinero y autoridad para que deje de cometer abusos no tiene sentido. Es como donar a un político corrupto, con la esperanza de que deje de caer en la tentación de la corrupción.

 

 

   El Congreso debería en todo caso reformar la Ley de Dignidad para los Inmigrantes Detenidos, una de cuyas disposiciones clave sería que el Ministerio del Interior llevase a cabo inspecciones periódicas no anunciadas en cada centro de detención, y obligase a investigar de forma inmediata las muertes de los detenidos.

 

 

   Los políticos deberían llamar a las puertas de todos los centros de detención de la nación. Sabemos que alli están pasando cosas horribles . De no ser expuestas y de no hacer responsables al ICE y sus contratistas, es más que probable que los abusos continúen.

 

 

Fuente:

https://www.aclu.org/blog/immigrants-rights/immigrants-rights-and-detention/dhs-locking-immigrants-solitary-confinement

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.