
"EN ESTA GUERRA, A DIFERENCIA DE LOS EE.UU., CHINA ESTÁ CREANDO ALTERNATIVAS EN NUEVOS MERCADOS"
En relación con Venezuela, Petras dice que " Guaidó no ha podido conseguir apoyo en ninguna parte. Esa es la razón por la que ahora busca la intervención directa de Washington"
"La guerra comercial entre los Estados Unidos y China -dice James Petras - tiene raíces profundas y provocará graves repercusiones. Los Estados Unidos no podrán escapar de ellas. Aquí en los EEUU se habla mucho del daño que le van a causar a la economía china. Pero la verdad es que China está creando rápidamente alternativas, buscando y encontrando mercados en otras partes del mundo.… Y han demostrado tener una enorme capacidad de recuperación"
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
En una extensa entrevista concedida a la emisora uruguaya "Radio Centenario", el sociólogo norteamericano James Petras realizó hace unas fechas un intenso repaso a diversos temas de la actualidad política internacional. Entre ellos, el profesor norteamericano abordó los que se refieren a la guerra comercial entre los Estados Unidos y China y a los últimos datos del momento político venezolano.
En relación con la guerra comercial entre Estados Unidos-China, Petras sostuvo que se empieza a producir una creciente inquietud dentro de los Estados Unidos por las previsibles repercusiones que tendrá en su mercado interno la confrontación. Según Petras, empiezan a apuntarse ya las primeras protestas de las grandes superficies comerciales por la factura que tendrán que pagar como consecuencia de esta "guerra".
"La cuestión es - dice Petras- que estas grandes superficies van a perder alrededor de mil millones de dólares con la tensión provocada por la subida aranceles. Y no sólo perderán las grandes superficies, sino también los consumidores porque los precios podrán subir incluso hasta el 40%. Ello afectará, naturalmente, tanto a las compras como las ventas.
Petras opina que las posibilidades de un acuerdo entre ambos contendientes van a resultar imposibles.
"Se trata de un conflicto con raíces profundas que tendrá graves repercusiones. Y Estados Unidos no va a poder escapar de ellas. Aquí se habla mucho de el daño que le causarán a la economía china. Sin embargo la verdad es que China está creando rápidamente alternativas, buscando y encontrando mercados en otras partes del mundo. Puede que sufra algunas bajas, pero hay que reconocer que tienen una enorme capacidad de recuperación".
En opinión de Petras, en cualquier caso, ambos países van a verse seriamente afectados desde el punto de vista económico, pero opina que la resistencia a las medidas tomadas por Trump son en los Estados Unidos más fuertes que la que se producen en China, porque "aquí, en los Estados Unidos, todo el mundo señala Trump como el gran provocador del conflicto".
Y, de acuerdo con el sociólogo, los sectores agrícolas estadounidenses, que son los que más han simpatizado hasta ahora con Trump, se empiezan a quejar porque los chinos les que están comprando más del 80% de la soja, y la quiebra de ese rentable mercado supondrá una catástrofe para la gran masa de agricultores estadounidenses.
VENEZUELA: UN GUAIDÓ DESACREDITADO
En relación con Venezuela, James Petras indica que la petición de Guaidó al Comando Sur de EEUU para que intervenga en Venezuela es un explícito reconocimiento de su fracaso.
"No pudo conseguir apoyo en ningún lado. Ni en Venezuela ni en el exterior . Ahora está buscando la intervención directa de Washington porque apenas logra movilizar a nadie en Venezuela . Se está produciendo un retorno de muchos ciudadanos venezolanos que se habían ido a otros países, como Perú, Colombia, etc. Más de 14.000 personas han retornado a Venezuela porque la idea de un levantamiento militar ha fracasado y no consigue ningún apoyo.
"Aquí que conlleva ser candidato desesperado en Washington a Guaidó le llaman "Mr. Fracaso", porque habla mucho, habla de levantamientos, de deserciones, de conflictos, de confrontaciones, de marcha sobre el palacio… Pero nada de lo que augura se produce . Guaidó ha perdido mucho prestigio, no sólo afuera del país y en Washington, sino igualmente en Venezuela. Incluso muchos de los opositores al presidente Maduro, ya no confían en él.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
En una extensa entrevista concedida a la emisora uruguaya "Radio Centenario", el sociólogo norteamericano James Petras realizó hace unas fechas un intenso repaso a diversos temas de la actualidad política internacional. Entre ellos, el profesor norteamericano abordó los que se refieren a la guerra comercial entre los Estados Unidos y China y a los últimos datos del momento político venezolano.
En relación con la guerra comercial entre Estados Unidos-China, Petras sostuvo que se empieza a producir una creciente inquietud dentro de los Estados Unidos por las previsibles repercusiones que tendrá en su mercado interno la confrontación. Según Petras, empiezan a apuntarse ya las primeras protestas de las grandes superficies comerciales por la factura que tendrán que pagar como consecuencia de esta "guerra".
"La cuestión es - dice Petras- que estas grandes superficies van a perder alrededor de mil millones de dólares con la tensión provocada por la subida aranceles. Y no sólo perderán las grandes superficies, sino también los consumidores porque los precios podrán subir incluso hasta el 40%. Ello afectará, naturalmente, tanto a las compras como las ventas.
Petras opina que las posibilidades de un acuerdo entre ambos contendientes van a resultar imposibles.
"Se trata de un conflicto con raíces profundas que tendrá graves repercusiones. Y Estados Unidos no va a poder escapar de ellas. Aquí se habla mucho de el daño que le causarán a la economía china. Sin embargo la verdad es que China está creando rápidamente alternativas, buscando y encontrando mercados en otras partes del mundo. Puede que sufra algunas bajas, pero hay que reconocer que tienen una enorme capacidad de recuperación".
En opinión de Petras, en cualquier caso, ambos países van a verse seriamente afectados desde el punto de vista económico, pero opina que la resistencia a las medidas tomadas por Trump son en los Estados Unidos más fuertes que la que se producen en China, porque "aquí, en los Estados Unidos, todo el mundo señala Trump como el gran provocador del conflicto".
Y, de acuerdo con el sociólogo, los sectores agrícolas estadounidenses, que son los que más han simpatizado hasta ahora con Trump, se empiezan a quejar porque los chinos les que están comprando más del 80% de la soja, y la quiebra de ese rentable mercado supondrá una catástrofe para la gran masa de agricultores estadounidenses.
VENEZUELA: UN GUAIDÓ DESACREDITADO
En relación con Venezuela, James Petras indica que la petición de Guaidó al Comando Sur de EEUU para que intervenga en Venezuela es un explícito reconocimiento de su fracaso.
"No pudo conseguir apoyo en ningún lado. Ni en Venezuela ni en el exterior . Ahora está buscando la intervención directa de Washington porque apenas logra movilizar a nadie en Venezuela . Se está produciendo un retorno de muchos ciudadanos venezolanos que se habían ido a otros países, como Perú, Colombia, etc. Más de 14.000 personas han retornado a Venezuela porque la idea de un levantamiento militar ha fracasado y no consigue ningún apoyo.
"Aquí que conlleva ser candidato desesperado en Washington a Guaidó le llaman "Mr. Fracaso", porque habla mucho, habla de levantamientos, de deserciones, de conflictos, de confrontaciones, de marcha sobre el palacio… Pero nada de lo que augura se produce . Guaidó ha perdido mucho prestigio, no sólo afuera del país y en Washington, sino igualmente en Venezuela. Incluso muchos de los opositores al presidente Maduro, ya no confían en él.
jose antonio | Jueves, 30 de Mayo de 2019 a las 13:53:08 horas
yo estoy convencido que ala larga china le ganara tal batalla. no digo ahora. pero según pasen los días, se sabra quien es el ganador claro.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder