Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 10:55:15 horas

| 580 2
Lunes, 27 de Mayo de 2019 Tiempo de lectura:

"NO HAY FUTURO PARA LA CLASE OBRERA EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA"

Manifiesto conjunto de Iniciativa Comunista, Red Roja, PCPE y PCE (M-L):

A través de un comunicado conjunto remitido a la redacción de Canarias-semanal, las organizaciones políticas Iniciativa Comunista, Red Roja, PCPE y PCE (M-L) han expresado su posicionamiento con respecto a la Unión Europeo. Ofrecemos a nuestros lectores un amplio resumen de este comunicado (...).

   A través de un comunicado conjunto remitido a la redacción de Canarias-semanal, las organizaciones políticas  Iniciativa Comunista, Red Roja, PCPE y  PCE (M-L) han expresado su posicionamiento  con respecto a  la Unión Europea. "Un proyecto  - afirman de forma contundente - en cuyo marco no hay futuro posible".

 

   Las cuatro organizaciones comunistas destacan, igualmente, que "el mito de la Unión Europea como símbolo del capitalismo bueno, de rostro humano y del Estado del Bienestar ha sido uno de los instrumentos fundamentales para la domesticación del movimiento obrero en el Estado español".

 

 

"NI IZQUIERDA UNIDA  NI PODEMOS HABLAN DE LOS QUE SIGNIFICA  PERTENECER A TAN SELECTO CLUB"

 

   En este sentido, denuncia que antes las nuevas elecciones europeas celebradas el pasado domingo 26 de julio, "ninguna de las fuerzas políticas con representación parlamentaria habla de lo que ha supuesto, y supone, la pertenencia a tan selecto club".

 

  "Y ello - añaden - a pesar de que en los anteriores comicios IU y Podemos aún hablaban del no Pago de la Deuda y denunciaban el sometimiento a la estructuras de la UE".

 

  "Tres años antes (en 2011) un gobierno del PSOE impulsó la reforma del artículo 135 que sometía al Banco Central Europeo (BCE) y al Comisión Europea (CE) los presupuestos de todas las administraciones públicas por “recomendación” de la Comisión Europea. Una  reforma exprés conllevó brutales recortes del gasto público, de las pensiones y las enésimas contrarreformas laborales".

 

 

DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA AL PROYECTO IMPERIALISTA EUROPEO

 

   Remontándose a la entrada del Estado español en la Unión Europea, las organizaciones comunistas recuerdan que tras la Transición, en la que "los representantes políticos y sindicales de la “izquierda” sellaron la subordinación del movimiento obrero a la burguesía", "se vendió la pertenencia del Estado español a la Comunidad Económica Europea (CEE) como la entrada en el paraíso de los derechos sociales y laborales, ocultando que había sido una creación del imperialismo yanqui y de las grandes patronales europeas para destruir al movimiento obrero y al socialismo".

 

   "Se trató - apuntan - de un mensaje que propagado unánimemente por las instituciones, los medios de comunicación y los dirigentes de los grandes sindicatos, caló hasta tal punto en la opinión pública que pudo esgrimirse el argumento de que, para entrar en ese edén, bien valía pagar el peaje de la entrada en la OTAN. Ambos hechos se produjeron, una vez más, bajo un gobierno del PSOE con mayoría absoluta. A pesar de que el capitalismo internacional, bajo las llamadas políticas neoliberales, estaba procediendo desde los años 70 a liquidar derechos sociales, laborales y servicios públicos, aquí se continuaba con la cantinela de la entrada en el paraíso del “Bienestar”.

 

   "Con el pretexto de la modernización -recuerdan -  se acometió una gigantesca destrucción de la industria, la agricultura y la ganadería: era la “reconversión”. Algunos datos dan idea de las dimensiones del desastre. El 1975 el Estado español era la novena potencia industrial del mundo y la industria representaba el 36% del PIB; ahora no llega al 15%. La Deuda era el 7,3% del PIB; ahora es casi el 100%. Se perdieron 2.700.000 puestos de trabajo de alta calidad y la “reconversión” costó a las arcas públicas más de dos billones de pesetas (más de 12.000 millones de euros),  además de los daños a la producción agropecuaria".

 

  "Esta enorme destrucción productiva - añaden - respondía a una evidente planificación del gran capital europeo y estaba destinada a eliminar la competencia que pudiera entorpecer a los mercados de las principales potencias. Frente a ello, la resistencia obrera – a veces durísima y heroica – permaneció aislada".

 

  "Los grandes sindicatos habían aceptado, desde los Pactos de la Moncloa, el  discurso del enemigo de clase: la modernización y la competitividad. Una tras otra las Directivas europeas iban impulsando las privatizaciones de los grandes monopolios públicos, banca incluida, aplicadas con entusiasmo por los sucesivos gobiernos de PSOE, PP, PNV y CiU".

 

   "Esas mismas organizaciones - denuncian - colocaron a sus dirigentes en los consejos de administración de los nuevos trust privados e instauraron la corrupción masiva, mientras se ufanaban de que “España era el país donde más rápidamente se podían hacer grandes fortunas” y de que “la mejor política industrial es la que no existe” (Solchaga dixit)".

 

  “La supeditación absoluta a los designios del gran capital europeo a través del BCE y de la CE dio un paso decisivo con la implantación del Euro y de la Unión Monetaria (1999). La instauración de una política monetaria común entre países con niveles de desarrollo muy diferentes y ejercida con mano de hierro por el BCE - controlado por Alemania - ha tenido como consecuencia drásticos ajustes en los servicios públicos y en los derechos laborales. La clase obrera ha pagado con una enorme caída en sus condiciones de vida y de trabajo el ajuste entre economías dispares, a beneficio del capital financiero, sobre todo, alemán”.

 

 

"ES PRECISO ARTICULAR UNA RESPUESTA DE LOS PUEBLOS EUROPEOS QUE ARROJE A LA UE AL BASURERO DE LA HISTORIA"

 

   Frente a este proyecto, "y en el escenario de la crisis, cuyo próximo estallido se anuncia ya, con una UE debilitada por el Brexit, con sus principales potencias con graves problemas económicos y cuando las contradicciones entre el imperialismo norteamericano y el de las grandes potencias europeas se agudizan", las organizaciones firmantes del manifiesto defienden que:

 

  "Es preciso que la respuesta de los pueblos de Europea a las nuevas agresiones, que sin duda vendrán, se articule sobre la base de arrojar a la UE al basurero de la historia. La unificación de las luchas obreras y populares concretas debe enmarcarse en la exigencia de No Pagar la Deuda, salir de la UE, del Euro y de la OTAN".

 

 

   "Todo ello -dicen -  junto a la expropiación de la banca, de las grandes empresas estratégicas y la socialización de los recursos naturales, unidas a la planificación democrática de la economía".

 

   Se trata - concluyen - "de propuestas de ruptura como las que apuntamos, que señalan claramente a los responsables de tanto sufrimiento y muestran el camino a seguir, son las únicas que, con la coordinación necesaria, pueden permitir a los pueblos de Europa avanzar en la construcción de la fuerza necesaria para conquistar la soberanía y la democracia y acabar con el capitalismo y construir el socialismo".

 

(Pinche bajo FICHEROS RELACIONADOS, EN  1674_manifiesto-no-futuro-posible-ue-2019_2.pdf para leer el comunicado íntegramente)

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

  • ernesto

    ernesto | Lunes, 27 de Mayo de 2019 a las 23:05:00 horas

    Todos alegan, del parlamentarismo, pero todos o casi se presentan. el PCPE, lo hace y no saca ni para pipas, eso si es ridículo. Hay que presentarse aunque sea para utilizar cualquier espacio para echar plagas de lo que hay, pero cuando tengas masa que te votan, si no haces el ridi.
    El PCPC, en las Canarias se presenta a todas sin dejan ni una atrás, para eso si les vale el parlamentarismo burgués ¿ que se creen que las masas les van a escuchar a ellos y a los otros no?
    Hacen lo mismo que todos, pero los critican a todos.

    Accede para responder

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Lunes, 27 de Mayo de 2019 a las 10:26:08 horas

    PERO, COMO NO CONSEGUIMOS MÁS PARTICIPACIÓN, SIMPATIZANTES Y APOYOS ( LA EXTREMA DERECHA SI) PARA ECHAR AL PROYECTO (HOY REALIDAD) CAPITALISTA EUROPEO, NEOLIBERALISMO YANQUI EN EUROPA, Y LA OTAN CON SU MAGNICIDIO Y CRIMENES DE GUERRA EN LA PROPIA EUROPA, YUGOSLAVIA, CON EL FIN DE DESINTEGRAR EL COMUNISMO.

    LEÍ EL OTRO DÍA UN ARTÍCULO DE ANTONIO MAIRA... ENTREGAR CEUTA Y MELILLA A MARRUECOS (ANTES QUE MARRUECOS FUESE TAL CEUTA Y MELILLA YA ERAN DE ESPAÑA)

    ASÍ SE CONSTRUYE UNA LUCHA NACIONAL COMUNISTA (CONFEDERACIÓN IBÉRICA-PANIBERISMO)

    LA TEORÍA LA ESCRIBES MUY BIEN LA PRACTICA O LA TRUFAN O NOS LA TRUFAMOS

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.