
EL EX GUERRILLERO QUE NEGOCIÓ LOS ACUERDOS DE PAZ COLOMBIANOS, RECONOCE EL "ERROR" DE LAS FARC (VÍDEO)
Dice que "fue un grave error haber entregado las armas a un Estado tramposo", y a continuación le pide al presidente no le «vuelva la espalda a la Constitución»
Iván Márquez, el ex guerrillero de las desaparecidas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, que negoció los acuerdos de paz en La Habana, reconoce ahora que "fue un grave error haber entregado las armas a un Estado tramposo". Sin embargo, reincidiendo en el mismo "error", a continuación, en un acto de suprema ingenuidad, solicitó del Estado colombiano que no le «vuelva la espalda a la Constitución», ni «traicione su juramento». Y todo ello en apenas 5 minutos.
POR JERKO ALLEN PARA CANARIAS SEMANAL
Iván Márquez, el ex guerrillero de las desaparecidas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ahora transformadas en un partido político que se autodenomina "Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común" (también FARC)—, escribió este lunes en su cuenta de Twitter un comunicado en el que reconoce que "fue un grave error haber entregado las armas a un Estado tramposo".
Márquez, que fue quien ostentó la representación de las FARC en el proceso negociador que tuvo lugar en La Habana, aseguró que «confiamos en la buena fe de la contraparte», indicando que las FARC fue ingenua al olvidar las palabras de su desaparecido y veterano comandante en jefe, Manuel Marulanda, quien ya había advertido a los guerrilleros que «las armas eran la única garantía que podría haber en el cumplimiento de unos acuerdos de paz».
Iván Márquez reaccionó de esta forma frente a lo acaecido con el ex líder de las FARC, Seuxis Paucias Hernández, conocido como Jesús Santrich, quien había sido liberado el pasado viernes y fue recapturado automáticamente minutos después de su liberación.
Dijo, además, que Santrich, que es invidente, fue drogado para obtener de él las declaraciones que deseaba la fiscalía.
«Qué porquería de Fiscalía tenemos los colombianos - dijo - que para liberar, recapturar y después practicar una legalización de captura a un invidente, tenga que doparlo hasta causarle inconsciencia llevándolo al borde de la muerte».
Sin embargo, Márquez lejos de haber aprendido algo sobre los procedimientos criminales de actuación del Estado colombiano, que han dejado un reguero de muertos a lo largo de los últimos 50 años, fue más allá. Con inexplicable candor, Iván Márquez solicitó al presidente colombiano, Iván Duque, que «no traicione su juramento». Lo instó, además, a no dinamitar «la independencia de los poderes, con ese odio sordo que solo busca hacer trizas y dejar sin efecto el Acuerdo de Paz de La Habana».
Con ello, Iván Márquez ha puesto de manifiesto que sus valoraciones autocríticas han sido meramente retóricas y que, lejos de haber asumido sus responsabilidades en relación con el papel desempeñado en los mal llamados "Acuerdos de Paz", no ha hecho otra cosa que reiterar una "ingenuidad" política que ya se ha cobrado a estas alturas centenares de muertos entre ex guerrilleros y activistas político-sociales, físicamente liquidados por las bandas paramilitares y organizaciones afines, obedientes al Ejecutivo colombiano.
VÍDEO RELACIONADO: ¿Quién promovió, realmente, los mal llamados "Acuerdos de Paz de La Habana"
POR JERKO ALLEN PARA CANARIAS SEMANAL
Iván Márquez, el ex guerrillero de las desaparecidas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ahora transformadas en un partido político que se autodenomina "Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común" (también FARC)—, escribió este lunes en su cuenta de Twitter un comunicado en el que reconoce que "fue un grave error haber entregado las armas a un Estado tramposo".
Márquez, que fue quien ostentó la representación de las FARC en el proceso negociador que tuvo lugar en La Habana, aseguró que «confiamos en la buena fe de la contraparte», indicando que las FARC fue ingenua al olvidar las palabras de su desaparecido y veterano comandante en jefe, Manuel Marulanda, quien ya había advertido a los guerrilleros que «las armas eran la única garantía que podría haber en el cumplimiento de unos acuerdos de paz».
Iván Márquez reaccionó de esta forma frente a lo acaecido con el ex líder de las FARC, Seuxis Paucias Hernández, conocido como Jesús Santrich, quien había sido liberado el pasado viernes y fue recapturado automáticamente minutos después de su liberación.
Dijo, además, que Santrich, que es invidente, fue drogado para obtener de él las declaraciones que deseaba la fiscalía.
«Qué porquería de Fiscalía tenemos los colombianos - dijo - que para liberar, recapturar y después practicar una legalización de captura a un invidente, tenga que doparlo hasta causarle inconsciencia llevándolo al borde de la muerte».
Sin embargo, Márquez lejos de haber aprendido algo sobre los procedimientos criminales de actuación del Estado colombiano, que han dejado un reguero de muertos a lo largo de los últimos 50 años, fue más allá. Con inexplicable candor, Iván Márquez solicitó al presidente colombiano, Iván Duque, que «no traicione su juramento». Lo instó, además, a no dinamitar «la independencia de los poderes, con ese odio sordo que solo busca hacer trizas y dejar sin efecto el Acuerdo de Paz de La Habana».
Con ello, Iván Márquez ha puesto de manifiesto que sus valoraciones autocríticas han sido meramente retóricas y que, lejos de haber asumido sus responsabilidades en relación con el papel desempeñado en los mal llamados "Acuerdos de Paz", no ha hecho otra cosa que reiterar una "ingenuidad" política que ya se ha cobrado a estas alturas centenares de muertos entre ex guerrilleros y activistas político-sociales, físicamente liquidados por las bandas paramilitares y organizaciones afines, obedientes al Ejecutivo colombiano.
VÍDEO RELACIONADO: ¿Quién promovió, realmente, los mal llamados "Acuerdos de Paz de La Habana"
maribel santana | Viernes, 24 de Mayo de 2019 a las 00:53:34 horas
EL PODER NACE DEL CAÑÓN DEL FUSIL . MAO ZEDONG
Accede para votar (0) (0) Accede para responder