
"RECHAZAMOS QUE CANARIAS SEA UNA BASE MILITAR PARA EXPOLIAR LOS RECURSOS DE OTROS PUEBLOS"
Alternativa Antimilitarista MOC contra el envío de soldados a Mali y cualquier otro destino
Alternativa Antimilitarista en Las Palmas de G.C. ha expresado su rechazo al envío de tropas desde el Archipiélago al exterior en misiones pretendidamente "humanitarias" o de "lucha contra el terrorismo" (...).
A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Alternativa Antimilitarista en Las Palmas de G.C. ha expresado su rechazo al envío de tropas desde el Archipiélago al exterior en misiones pretendidamente "humanitarias" o de "lucha contra el terrorismo".
"Este lunes 20 de Mayo - recuerdan desde este colectivo - se ha producido un nuevo un envío de tropas desde Canarias a Malí. Este envío se enmarca dentro de las misiones en el extranjero en las que participa el ejercito español. En concreto la de Malí se enmarca en la misión de la UE de ayuda al Ejército maliense a mejorar sus capacidades militares".
"España - recuerdan - tiene 21 Intervenciones militares en el exterior y 10 de ellas en el continente africano, de ellas 6 son militares y cuatro se denominan de diplomacia de defensa, con más de 450 militares de España en África, en los siguientes países: Mali, República central africana, Somalia, Túnez, Senegal, Mauritania y Golfo de Guinea".
"La misión de la unión europea se justifica por la entrada de grupos yihadistas que provienen de otros conflictos como Irak, Libia o Siria, conflictos en los que hay participación activa de los países miembros de la OTAN y así como de países a los que se les vende armas como Arabia Saudí, Israel y Turquía, todos ellos con relación con dichos grupos para derribar o erosionar regímenes políticos que consideran adversos a sus intereses y crear condiciones ventajosas, para acceder a los recursos naturales o estratégicos de dichos países".
"A causa de estos conflictos y del estractivismo de los recursos naturales de los países africanos y de oriente próximo -denuncian desde Alternativa Antimilitarista - se producen movimientos migratorios de personas que huyen de las guerras y de la miseria que produce la explotación y robo de sus recursos naturales por parte de los países enriquecidos. Esta es otra causa que justifica la misión, la expansión del control de los flujos migratorios más allá de las fronteras de la Unión Europea, llevando este control a los diferentes países africanos, entre ellos Malí, Niger, Libia, Senegal, Mauritania, Marruecos".
"Manifestamos - dicen - nuestro rechazo a la salida de tropas a Malí, y a las diferentes misiones en el exterior, y exigimos un cambio de las relaciones hacia los países africanos y del resto del planeta basadas, en la cooperación entre los diferentes pueblos y culturas del mundo, contribuir a la soberanía alimentaria de todas las zonas del planeta, la libertad de movimiento de todas las personas, tomar medidas de respeto y conservación del Medio Ambiente, la desmilitarización y usar métodos alternativos Noviolentos para la resolución de conflictos".
"Y queremos - concluyen - una Canarias, zona de Paz, desmilitarizada y de la que no salga en nuestro nombre ningún ejército, por que la única acción positiva del mismo es desaparecer".
A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Alternativa Antimilitarista en Las Palmas de G.C. ha expresado su rechazo al envío de tropas desde el Archipiélago al exterior en misiones pretendidamente "humanitarias" o de "lucha contra el terrorismo".
"Este lunes 20 de Mayo - recuerdan desde este colectivo - se ha producido un nuevo un envío de tropas desde Canarias a Malí. Este envío se enmarca dentro de las misiones en el extranjero en las que participa el ejercito español. En concreto la de Malí se enmarca en la misión de la UE de ayuda al Ejército maliense a mejorar sus capacidades militares".
"España - recuerdan - tiene 21 Intervenciones militares en el exterior y 10 de ellas en el continente africano, de ellas 6 son militares y cuatro se denominan de diplomacia de defensa, con más de 450 militares de España en África, en los siguientes países: Mali, República central africana, Somalia, Túnez, Senegal, Mauritania y Golfo de Guinea".
"La misión de la unión europea se justifica por la entrada de grupos yihadistas que provienen de otros conflictos como Irak, Libia o Siria, conflictos en los que hay participación activa de los países miembros de la OTAN y así como de países a los que se les vende armas como Arabia Saudí, Israel y Turquía, todos ellos con relación con dichos grupos para derribar o erosionar regímenes políticos que consideran adversos a sus intereses y crear condiciones ventajosas, para acceder a los recursos naturales o estratégicos de dichos países".
"A causa de estos conflictos y del estractivismo de los recursos naturales de los países africanos y de oriente próximo -denuncian desde Alternativa Antimilitarista - se producen movimientos migratorios de personas que huyen de las guerras y de la miseria que produce la explotación y robo de sus recursos naturales por parte de los países enriquecidos. Esta es otra causa que justifica la misión, la expansión del control de los flujos migratorios más allá de las fronteras de la Unión Europea, llevando este control a los diferentes países africanos, entre ellos Malí, Niger, Libia, Senegal, Mauritania, Marruecos".
"Manifestamos - dicen - nuestro rechazo a la salida de tropas a Malí, y a las diferentes misiones en el exterior, y exigimos un cambio de las relaciones hacia los países africanos y del resto del planeta basadas, en la cooperación entre los diferentes pueblos y culturas del mundo, contribuir a la soberanía alimentaria de todas las zonas del planeta, la libertad de movimiento de todas las personas, tomar medidas de respeto y conservación del Medio Ambiente, la desmilitarización y usar métodos alternativos Noviolentos para la resolución de conflictos".
"Y queremos - concluyen - una Canarias, zona de Paz, desmilitarizada y de la que no salga en nuestro nombre ningún ejército, por que la única acción positiva del mismo es desaparecer".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117