Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 00:10:55 horas

Viernes, 17 de Mayo de 2019 Tiempo de lectura:

TIRO DE GRACIA AL AGÓNICO "PROCESO DE PAZ" EN COLOMBIA

EL presidente colombiano, Iván Duque, dispuesto a extraditar a EE.UU. al ex comandante guerrillero Jesús Santrich

De cumplirse el anuncio del presidente colombiano, Iván Duque, a favor de  la extradición a EE.UU. por narcotráfico del exlíder de las FARC, Jesús Santrich, se estaría dando el tiro de gracia al agónico proceso de paz entre la otrora organización insurgente y el estado colombiano. Ese parece ser –irremisiblemente-  el escenario que se vislumbra para la sociedad colombiana de acuerdo con las declaraciones vertidas por el mandatario.

Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-

 

 

    De cumplirse el anuncio del presidente colombiano, Iván Duque, a favor de  la extradición a EE.UU. por un prestunto delito de narcotráfico del exlíder de las FARC, Jesús Santrich, se estaría dando el tiro de gracia al agónico "proceso de paz", entre la otrora organización insurgente y el estado colombiano. Ese parece ser –irremisiblemente-  el escenario que se vislumbra para la sociedad colombiana, de acuerdo con las declaraciones vertidas por el mandatario.

 

 

    Según publican varios medios de prensa locales, el miércoles pasado el presidente de Colombia manifestó  que respeta la separación de poderes, al referirse a la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de denegar, pero que todo el aparo del estado que preside se encuentra listo para “hacer justicia”. En otras palabras, listo para la extradición como exige Estados Unidos del ex comandante guerrillero.

 

 

    “El Gobierno Nacional respeta la Constitución y, por ende, la separación de poderes. No obstante, compartimos la indignación del pueblo colombiano por la decisión de la JEP de ordenar la libertad del sindicado por narcotráfico en Estados Unidos alias ‘Jesús Santrich'”, aseguró Duque en una declaración desde la Casa de Nariño.

 

 

“Toda la institucionalidad del Estado garantizará la aplicación de la justicia, la cooperación judicial”, afirmó el mandatario, quien agregó que “todas las herramientas a su disposición para que no haya impunidad serán empleadas”, sentención Duque.

 

 

 

    Como se recuerda la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) decidió por la garantía de no extradición para Seuxis Paucias Hernández, nombre de pila de “Jesús Santrich”, reclamado por tribunales estadounidenses bajo acusación de haber cometido delitos de narcotráfico que supuestamente cometió tras la firma del acuerdo de paz que tuvo lugar en noviembre de 2016.

 

 

 

    Sin embargo, esto no es todo, las verdaderas intenciones del estado colombiano quedaron patentes cuando 9 de mayo, a 13 meses de la detención de Jesús Santrich, la Dirección del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia (INPEC) y de la Cárcel Picota se encuentra confinado efectuaron una requisa agresiva a su celda, dejándola totalmente desordenada, sin considerar en los más mínimo su condición de invidencia sin asistencia alguna, en la que Santrich debe soportar su asilamiento extremo. Además se retiraron de su celda los alimentos suministrados directamente por la Segunda Misión de la ONU, entregados a Santrich dada las amenazas creíbles contra su vida.

 

 

 

    Vale recordar, finalmente, un dato importante para comprender los que muchos analistas consideran “todo un montaje judicial”. El acuerdo de paz ofrecía garantías de  no extradición para los  integrantes de la Farc por delitos cometidos antes de la firma del documento, no obstante, en el caso de Santrich según la acusación,  los cargos de narcotráfico que se le imputan al ex jefe guerrillero los cometió posteriormente. 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.