
LA DEVASTADORA HERENCIA DE LA CRISIS CAPITALISTA: LOS "NUEVOS POBRES"
Como contraposición, la riqueza que España estaba en manos de las clases sociales poderosas ha crecido exponencialmente
la crisis económica capitalista ha dejado como herencia en España que una parte importante de la población ha pasado a formar parte de lo que hoy podriamos denominar los "nuevos pobres". La catalogación social de este sector social ya no tiene como exigencia el requisito de disponer de un empleo. Aún teniéndolo se puede estar incluido dentro de él. Como contraposición, los propietarios de los medios de producción pasaron de poseer el 44% de la riqueza nacional en el año 2008, a tener en sus manos el 53% en el 2014
POR M. RELTI PARA CANARIAS SEMANAL
De acuerdo con el último informe de Cáritas, - una institución afin a la Iglesia católica - , dado a conocer este miércoles, el 12,3% de la población española que está trabajando se encuentra en situación de exclusión, y el 2,1% en condiciones de pobreza severa (*). Ello indica que la crisis económica capitalista ha dejado como herencia que una parte importante de la población española pase a formar parte de lo que se podrían denominar los "nuevos pobres", cuya catalogación social ya no exigiría el requisito de no disponer de un empleo sino que, aún teniéndolo, se puede estar incluido dentro de esta categoría.
Según Cáritas, la crisis económica en España ha actuado como un auténtico tsunami, dejando nada menos que a 8,6 millones de personas en estado de exclusión social, un millón doscientos mil más que en el año 2007.
El citado informe indica que las"jornadas parciales" forzadas, la temporalidad y la precariedad laboral son otras de las grandes fuerzas motrices que han empujado a la población activa hacia este tipo de situaciones.
El director del Área de Acción Sindical de esa institución, Francisco Lorenzo, confirma que:
"la ausencia de empleo no es la única característica que arrastra a situaciones de exclusión y pobreza", ya que "contar con un empleo ha dejado de ser en la sociedad española sinónimo de integración y bienestar".
Los hogares que tienen como sustentadora principal a una mujer que trabaja son los más proclives a caer en la exclusión. Y ello sucede especialmente cuando se trata de los casos de exclusión severa (6,7%), ya que superan casi en un 70% a las tasas registradas entre los hogares cuyo sustentador principal es un hombre (4%).
En cualquier caso, como es obvio, las mayores tasas de pobreza y exclusión se continúan concentrando en el sector de los desempleados, en el que un 46% se encuentran en el espacio de la exclusión, el 25,9% en situación de exclusión severa y el 17,2% en pobreza severa.
Por otra parte, según indica el informe citado, no contar con un empleo multiplica por 2,5 el riesgo de caer en situaciones de exclusión, y por 3 el de caer en pobreza severa.
Ni que decir tiene que no todas las clases sociales han sufrido igual suerte. De acuerdo con los datos de la OCDE - Organización para la Cooperación el Desarrollo Económico - , que desde hace 30 años viene midiendo las desigualdades económicas entre ricos y pobres, la crisis ha disparado en España las diferencias entre ambas clases sociales. Los más ricos aumentaron exponencialmente sus fortunas durante el curso de la crisis. La cifras cantan: en el año 2008, el 44% de la riqueza de España estaba en manos de las clases sociales poderosas que detentan la propiedad de los medios de producción. En el 2014 este porcentaje había ascendido al 53%.
(*) En España el umbral de la pobreza estaba fijado en 2017 en 8.522 euros al año por persona y el umbral de pobreza por hogar, compuesto por dos adultos y dos menores de 14 años, era de 17.896 € euros. En España, el ingreso medio por persona es de 10.708 euros al año y por hogar de 26.730.
POR M. RELTI PARA CANARIAS SEMANAL
De acuerdo con el último informe de Cáritas, - una institución afin a la Iglesia católica - , dado a conocer este miércoles, el 12,3% de la población española que está trabajando se encuentra en situación de exclusión, y el 2,1% en condiciones de pobreza severa (*). Ello indica que la crisis económica capitalista ha dejado como herencia que una parte importante de la población española pase a formar parte de lo que se podrían denominar los "nuevos pobres", cuya catalogación social ya no exigiría el requisito de no disponer de un empleo sino que, aún teniéndolo, se puede estar incluido dentro de esta categoría.
Según Cáritas, la crisis económica en España ha actuado como un auténtico tsunami, dejando nada menos que a 8,6 millones de personas en estado de exclusión social, un millón doscientos mil más que en el año 2007.
El citado informe indica que las"jornadas parciales" forzadas, la temporalidad y la precariedad laboral son otras de las grandes fuerzas motrices que han empujado a la población activa hacia este tipo de situaciones.
El director del Área de Acción Sindical de esa institución, Francisco Lorenzo, confirma que:
"la ausencia de empleo no es la única característica que arrastra a situaciones de exclusión y pobreza", ya que "contar con un empleo ha dejado de ser en la sociedad española sinónimo de integración y bienestar".
Los hogares que tienen como sustentadora principal a una mujer que trabaja son los más proclives a caer en la exclusión. Y ello sucede especialmente cuando se trata de los casos de exclusión severa (6,7%), ya que superan casi en un 70% a las tasas registradas entre los hogares cuyo sustentador principal es un hombre (4%).
En cualquier caso, como es obvio, las mayores tasas de pobreza y exclusión se continúan concentrando en el sector de los desempleados, en el que un 46% se encuentran en el espacio de la exclusión, el 25,9% en situación de exclusión severa y el 17,2% en pobreza severa.
Por otra parte, según indica el informe citado, no contar con un empleo multiplica por 2,5 el riesgo de caer en situaciones de exclusión, y por 3 el de caer en pobreza severa.
Ni que decir tiene que no todas las clases sociales han sufrido igual suerte. De acuerdo con los datos de la OCDE - Organización para la Cooperación el Desarrollo Económico - , que desde hace 30 años viene midiendo las desigualdades económicas entre ricos y pobres, la crisis ha disparado en España las diferencias entre ambas clases sociales. Los más ricos aumentaron exponencialmente sus fortunas durante el curso de la crisis. La cifras cantan: en el año 2008, el 44% de la riqueza de España estaba en manos de las clases sociales poderosas que detentan la propiedad de los medios de producción. En el 2014 este porcentaje había ascendido al 53%.
Campo de Batalla | Jueves, 09 de Mayo de 2019 a las 22:33:56 horas
-----------------------------------------------------------------------------
-- ¿ Haces el amor o haces la guerra, Onofre ?
- Hago la guerra al capitalismo sin perder la ternura.
-- ¿ Qué te parece el asunto ?
- Un "éxito" del sistema capitalista.
-- ¿ "Los nuevos pobres" ?
- Eso concepto no debería existir, es una afrenta total a la dignidad humana.
-- ¿ Motivo ?
- Un empleo en un sistema justo y decente debería ser garantía suficiente de seguridad personal y social.
-- ¿ La crisis capitalista ha destrozado muchas expectativas de vida ?
- Ha sido brutal a todos los niveles...
-- ¿ 8 millones y medio de personas en exclusión social ?
- Datos demoledores que desvelan el calado y alcance de la estafa capitalista sufrida.
-- ¿ Los datos los facilita Caritas ?
- Una organización nada sospechosa de comunismo y extremismos de izquierda.
-- ¿ La mayor cifra de exclusión se da entre el sector de los desempleados ?
- Durísima situación la suya, estamos ante un genocidio social selectivo.
-- ¿... selectivo ?
- Todo hecho para "que paguen el pato" los más desfavorecidos.
-- ¿ Los ricos más ricos que antes ?
- Tocando la guitarra y más insolidarios que antes.
-- ¿ ... les cuestionan sus ganancias ?
- No hay voluntad política para ello, solo se suele quedar en la denuncia amorfa y superficial.
-- ¿ No hay quien los meta en cintura ?
- Les entra la flojera a la hora de la verdad en esos sectores de supuesta izquierda que tenemos.
-- ¿ Que hacemos, Onofre ?
- La situación es aplastante, yo voy a seguir luchando al lado de los oprimidos, humillados y ofendidos por este sistema asesino y criminal.
-- ¿ Como se te queda el cuerpo ?
- "Muerto de la risa"... estamos ante una gran broma pesada y siniestra.
-- ¿ Conclusión ?
- Todas estas desgracias económicas son una puerta abierta a grandes conflictos sociales que van a traer grandes cambios políticos negativos inminentes.
-- ¿ Un deseo para terminar ?
- Todo para la clase obrera.
-- Muchas gracias.
- OK. Salud.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder