Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 20:58:18 horas

Jueves, 09 de Mayo de 2019 Tiempo de lectura:

GENOCIDA BATERÍA DE SANCIONES DE EE.UU. PARA RENDIR POR HAMBRE A VENEZUELA

"Las medidas coercitivas que impone Washington a Venezuela, Cuba e Irán violan los derechos humanos”

El relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el impacto de las sanciones unilaterales en los Derechos Humanos, Idriss Jazairy, ha reconocido que “las medidas coercitivas que impone el Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela, Cuba e Irán violan los derechos humanos y las normas de comportamiento internacional”.

Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

 

 

    El relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el impacto de las sanciones unilaterales en los Derechos Humanos, Idriss Jazairy, ha reconocido que “las medidas coercitivas que impone el Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela, Cuba e Irán violan los derechos humanos y las normas de comportamiento internacional”.

 

 

    Sin embargo, llama la atención que  estas valoraciones del alto funcionario, replicadas por el Ministro venezolano de exteriores, Jorge Arreaza, no tengan en la agenda noticiosa mundial que merecen dado el grave peligro que implican para la subsistencia de millones de personas de estos países.

 

 

    Para que se tenga una idea de la perversidad de tales disposiciones –tal y como se le ha aplicado a Cuba por más de seis décadas- Venezuela tendrá prohibida la realización  de transacciones comerciales en dólares. Una sanción que imposibilita el  acceso a las remesas personales y tarjetas de créditos de los residentes en Estados Unidos. Se calcula en cientos de millones de dólares solo las pérdidas financieras, derivadas de las variaciones cambiarias respecto al dólar estadounidense.

 

 

    La batería de penalizaciones presentada por canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, en rueda de prensa en Moscú, Rusia, revela el carácter genocida sanciones que Estados Unidos (EEUU) implementa contra los venezolanos y venezolanas.

 

 

1.- La imposibilidad de mover los títulos del país, asciende a USD. 1.429.246.836,71.

2.- Los bancos que siguen manteniendo relación con instituciones venezolanas; han incrementado significativamente las comisiones bancarias por ejecución de operaciones, encareciendo los recursos disponibles de la República para la promoción de los planes de desarrollo nacional.

3.- Las pérdidas por adquisición de alimentos y costos asociados ascienden a USD. 309.981.426,72.

4.- El bloqueo de fondos supera los 5 mil millones de dólares; sin contar el robo de Citgo y otras empresas públicas en el exterior.

5.- La República Bolivariana de Venezuela no ha podido mantener cuentas en dólares americanos y en euros, en muchas ocasiones, debido al cierre unilateral de contratos de corresponsalía bancaria, además de la sistemática limitación e interrupción de las operaciones en bancos internacionales dentro y fuera de los EEUU

6.- El cierre de cuentas a instituciones financieras nacionales ha afectado principalmente al Banco Central de Venezuela, Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela, Banco de Venezuela, Banco Bicentenario, Pdvsa, entre otras instituciones públicas y privadas nacionales. Esto en términos financieros se traduce en mayores costos transaccionales y pérdidas de valor que deben ser asumidos por la República, incrementando entre otros el monto pagado.

7.- La ilegal apropiación de recursos en dólares y otras monedas, a la fecha, asciende a más de 4 mil millones dólares:

Banco de Inglaterra: $1.359 millones.

Citibank: €196 millones.

Glemstrem: €453 millones.

North Capital: €238 millones.

Novo Banco: €1.543 millones.

Sumitomo: €415 millones.

8.- Pago frustrado de 4.851.252 Euros a la Associazione Per Il Trapianto de Midollo oseo, para 26 pacientes en Italia por trasplante de médula ósea. Primero se pagaba por Citgo, luego se intentó realizar el pago a través de Pdvsa y no pudo realizarse la transacción en más de una ocasión debido al bloqueo.

Órdenes Ejecutivas

Por otra parte, el Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, también se refirió a cinco Órdenes Ejecutivas emitidas contra su país:

1.- Orden Ejecutiva N° 13.808: Se prohíben todas las transacciones orientadas a conseguir financiamiento para la República, violando el Derecho al Desarrollo de los Pueblos, al prohibir la compra directa o indirecta de valores procedentes del Gobierno de Venezuela, esto incluye bonos, préstamos, extensiones de crédito, garantías de préstamos, cartas de crédito, borradores, aceptaciones de banqueros, facturas o notas de descuento, y papeles comerciales.

2.- Orden Ejecutiva N° 13.827: Se prohíben todas las transacciones relacionadas con la provisión de financiamiento y otras transacciones en cualquier divisa digital, moneda digital o token digital, buscando impactar y perjudicar al Petro.

 

3.- Orden Ejecutiva N° 13.835: Se prohíben toda clase de transacciones y operaciones relacionadas con: venta, transferencia, cesión u otorgamiento como garantía por parte del República de participación en el capital de cualquier entidad, en la cual el Gobierno de Venezuela tenga el cincuenta por ciento (50%) o más de propiedad.

 

4.- Orden Ejecutiva N°. 13.850: Esta Orden fue enmendada dos veces en el mes de marzo 2019. Una para la inclusión de Minerven y su Presidente, y otra para la inclusión de Bandes, y las instituciones sobre las cual esta última conserva el 50% de propiedad, a saber: Banco Bandes Uruguay SA, Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas Banco Universal SA, Banco de Venezuela S.A. y Banco Prodem SA.

 

5.- Recientemente, el 17 de abril de 2019, se arremete contra el Banco Central de Venezuela, prohibiendo que el organismo realice transacciones en dólares de los Estados Unidos de América, según un comunicado del Departamento del Tesoro.

 

 

 

 

 
 
 
 
 
Detectar idiomaAfrikáansAlbanésAlemánAmháricoÁrabeArmenioAzeríBengalíBielorrusoBirmanoBosnioBúlgaroCamboyanoCanarésCatalánCebuanoChecoChichewaChino simpChino tradCincalésCoreanoCorsoCriollo haitianoCroataDanésEslovacoEslovenoEspañolEsperantoEstonioEuskeraFinlandésFrancésFrisioGaélico escocésGalésGallegoGeorgianoGriegoGujaratiHausaHawaianoHebreoHindiHmongHolandésHúngaroIgboIndonesioInglésIrlandésIslandésItalianoJaponésJavanésKazajoKirguísKurdoLaoLatínLetónLituanoLuxemburguésMacedonioMalayalamMalayoMalgacheMaltésMaoríMaratíMongolNepalíNoruegoPanyabíPastúnPersaPolacoPortuguésRumanoRusoSamoanoSerbioSesotoShonaSindhiSomalíSuajiliSuecoSundanésTagaloTailandésTamilTayikoTeluguTurcoUcranianoUrduUzbecoVietnamitaXhosaYidisYorubaZulú
 
AfrikáansAlbanésAlemánAmháricoÁrabeArmenioAzeríBengalíBielorrusoBirmanoBosnioBúlgaroCamboyanoCanarésCatalánCebuanoChecoChichewaChino simpChino tradCincalésCoreanoCorsoCriollo haitianoCroataDanésEslovacoEslovenoEspañolEsperantoEstonioEuskeraFinlandésFrancésFrisioGaélico escocésGalésGallegoGeorgianoGriegoGujaratiHausaHawaianoHebreoHindiHmongHolandésHúngaroIgboIndonesioInglésIrlandésIslandésItalianoJaponésJavanésKazajoKirguísKurdoLaoLatínLetónLituanoLuxemburguésMacedonioMalayalamMalayoMalgacheMaltésMaoríMaratíMongolNepalíNoruegoPanyabíPastúnPersaPolacoPortuguésRumanoRusoSamoanoSerbioSesotoShonaSindhiSomalíSuajiliSuecoSundanésTagaloTailandésTamilTayikoTeluguTurcoUcranianoUrduUzbecoVietnamitaXhosaYidisYorubaZulú
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La función de sonido está limitada a 200 caracteres
 
 
Opciones : Historia : Feedback : Donate Cerrar
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.