Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 12:40:46 horas

C-S 2
Domingo, 05 de Mayo de 2019 Tiempo de lectura:

GUAIDÓ AL WASHINGTON POST: "CONSIDERAREMOS LA POSIBILIDAD DE PEDIR A EEUU QUE INVADA VENEZUELA"

Significativas declaraciones al periódico norteamericano del autoproclamado "presidente encargado"

El dirigente de la oposición derechista venezolana manifestó al periódico en norteamericano Washington Post que se encontraba considerando la opción militar estadounidense en Venezuela, junto con las "fuerzas domésticas". Precisó que consideraría cualquier oferta de Washington al respecto para someterla a votación por parte de la Asamblea Nacional.

 REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 

 

        El rotativo "The Washington Post" es el periódico más antiguo y con más tirada de la capital  de los EEUU.

 

   Sin embargo, el promedio  de los números que diariamente edita, no es extraordinariamente alto. Hasta hace unos pocos años su tirada no sobrepasaba el medio millón de ejemplares, salvo los domingos que pudía alcanzar los 800.000 ejemplares.

 

    No obstante, The Washington Post  es un periódico muy conocido a nivel internacional. Su fama se debe, en parte, al papel desempeñado por este en las investigaciones en relación con el caso Watergate, el affaire  de  espionaje protagonizado por  Richard Nixon contra el Partido Demócrata. Dos de sus redactores, Bob Woodward y Carl Bernstein, protagonizaron la investigación periodistica . El resultado de las mismas fue la formulacion de un impeachment contra el presidente Nixon en el Congreso, que acabó con su forzada dimisión.

 

      Ni que decir tiene, que desde el punto de vista ideológico, la línea editorial del Washington Post está enmarcada dentro  un ámbito rabiosamente  neoliberal, politicamente  reaccionario.

 

 

     El pasado sábado, unos días después del estruendoso fracaso de su tentativa de golpe de Estado, Juan Guaidó, el autonombrado "presidente encargado" venezolano, concedió una extensa entrevista a este diario estadounidense. De ella hemos entresacado los aspectos que nos han resultado más relevantes.

 


 
      Según el rotativo, el pasado sábado el líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, reconoció ante el periodista del Post que lo entrevistaba "los errores cometidos al intentar provocar un levantamiento militar. Añadió que ahora no descartaba inclinarse por la opción militar estadounidense en Venezuela, junto con las "fuerzas domésticas", añadiendo que consideraría al respecto cualquier oferta de Washington para someterla a votación por parte de  la Asamblea Nacional.

 

 

LA ENTREVISTA

 

 

     En su entrevista, en exclusiva para "The Washington Post", Guaidó agregó que  estaba esperando que "Maduro dimitiera  como consecuencia de una oleada de deserciones que se producirán dentro del Ejército".

 

     No obstante estas afirmaciones - precisa el periódico-, "la verdad es los efectos del llamamiento de Guaidó a los altos mandos  militares para que abandonaran a Maduro no se produjeron, ni tampoco hubo las deserciones masivas que pronosticó. Las fuerzas de seguridad de Maduro reprimieron las protestas callejeras y dejaron a la oposición de Guaidó  sola,  apoyada exclusivamente por los Estados Unidos".

 

    "Después de una semana dramática, en la que el martes se desmoronó un plan clandestino para derrocar al presidente Nicolás Maduro, Guaidó reconoció que la oposición había calculado mal su apoyo dentro del Ejército".

 

      "Tal vez porque todavía necesitamos más soldados, y tal vez necesitamos más funcionarios  que estén dispuestos  a apoyarnos y a  respaldar la constitución", dijo Guaidó. "Creo que las variables son obvias en este punto".

 

 

    "El pasado mes de enero, Guaidó declaró a Maduro  usurpador,  reclamando  para sí el papel principal en el liderazgo nacional. Sin embargo, en esa ocasión no habia respaldado la intervención militar unilateral de los Estados Unidos, dejando claro  que cualquier apoyo militar estadounidense  debería  producirse  junto al Ejército venezolano" 

 


     "Al ser preguntado por el periodico sobre  qué haría si el asesor de seguridad nacional, John Bolton  lo llamara para hacerle una oferta de intervención de los Estados Unidos, Guaidó dijo que respondería:

 

     "Querido amigo, embajador John Bolton, gracias por toda la ayuda que ha brindado esta causa justa. Gracias por esta opción, la evaluaremos y probablemente la consideraremos en el Parlamento para tratar de  resolver esta crisis. Y si es necesario, tal vez la aprobemos ".


 

      Según el periódico, estos comentarios "hay que interpretarlos  como  los más fuertes que Guaidó  pronunciado sobre el delicado tema de la asistencia militar de los Estados Unidos, una opción que sigue siendo en gran medida impopular, incluso entre los venezolanos que se oponen a Maduro".

 

 

    En la entrevista, según relata  el periódico,  Guaidó  dio la bienvenida a las recientes deliberaciones sobre opciones militares en Washington, calificándolas como "una gran noticia".

 

 

     "Es una gran noticia para Venezuela porque estamos evaluando todas las opciones. Es bueno saber que aliados importantes como los EE.UU. también están evaluando esa opción. Ello nos da la posibilidad de que si necesitamos cooperación, sabemos que podemos obtenerla ".

 

   Y agregó: "Creo que hoy en día hay muchos soldados venezolanos que quieren acabar con [las guerrillas de izquierda] y que  están ayudando a que  llegue la ayuda humanitaria. Ellos estarían felices  de recibir cooperación para acabar con la usurpación". Y si eso incluye la cooperación de países honorables como los Estados Unidos, creo que esa sería una opción ".


 

      Más adelante, "The Washington Post" agrega que "el desmoronamiento de un plan cuidadosamente establecido para expulsar a Maduro, ha generado divisiones dentro de la oposición. Algunos de sus líderes  ya han hecho conocer sus recriminaciones  a todo lo que ha salido   mal. Y es que este francotirador [Guaidó] corre el riesgo  de robar a la oposición lo que se había convertido en su activo más fuerte en el curso de los  últimos meses: la unidad opositora."

 
 

      Dice el periódico que el curso de la entrevista, Guaidó trató de minimizar las divisiones internas en el seno de la oposición,   alegando que "hay unidad absoluta. Como siempre hay algunas diferencias en cosas específicas. Pero creo que una sola causa nos une, no solo como oposición sino también a la sociedad civil ”. No obstante, la realidad parece ser - según constata el Washington Post - muy diferente. Los líderes de la oposición antichavista está denominando a la operación encabezada por  Leopoldo López y Guaidó como " La Leopoldada" en alusión a las locuras de Leopoldo López ",

 

       Al ser preguntado Guaidó sobre si el secretario de Estado, Mike Pompeo, había dañado las negociaciones de la oposición al mencionar los nombres de los presuntos conspiradores que estaban dispuestos a volverse contra Maduro, incluido su ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, Guaidó dijo que Pompeo no lo había hecho, calificando las declaraciones de Pompeo como una  importante expresión de apoyo  ".


 

      El plan para avanzar,  continuó diciendo en una entrevista Juan Guaidó, sigue siendo "una combinación de presión internacional, intentos de atraer a los leales a Maduro y acción callejera". Pero Guaidó está enfrentando el desafío adicional de agotamiento y frustración en la calle venezolana.

 

 

    "No hay que interpretar que  porque lo quisimos no tuvo éxito la primera vez, no lo haya tener en el futuro, dijo. “Estamos frente a un muro que es una dictadura absoluta… hemos reconocido nuestros errores: lo que no hicimos y lo que hicimos".

 

 

        "Una marcha realizada el miércoles, inmediatamente después del fallido levantamiento, atrajo a muchos miles de personas. Pero el pasado sábado, la marcha convocada por Guaidó  en las afueras de las instalaciones militares fracasó…

 

 

       "No obstante, agrega el periódico, está creciendo el número de las demandas internacionales  que reclaman a la la oposición que  se siente a conversar oficialmente con Maduro. Sin embargo, Guaidó en sus declaraciones  reiteró su oposición a emprender conversaciones sin que éstas no tienen como condición previa  a salida de Maduro.


    "Sentarse con Maduro no es una opción", dijo. “Eso sucedió en 2014, en 2016, en 2017... El fin de la usurpación es una condición previa para cualquier posible diálogo ".

 

      "Sin embargo, si los eventos de la semana subrayaron que la mano de la oposición  no es tan fuerte como la que se esperaba. También dejó claro que Maduro es más débil de lo que muchos habían anticipado. Y es que, a pesar del llamado del martes para un levantamiento militar, Maduro no ha ordenado todavía el arresto de Guaidó.

 

¿Por qué?

 

Porque Maduro  "tiene miedo", concluyó diciendo Juan Guaidó al Washington Post 

 

 

 

 
Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Gustavo

    Gustavo | Lunes, 06 de Mayo de 2019 a las 11:17:02 horas

    Muchos son los que estamos estupefactos que el agitador subversivo Guaido y compinches, se muevan impunimente dentro y fuera del Pais para derribar por la fuerza -con la complicidad de potencia foranea-, el Gobierno del PSUV legitimado por las urnas con mas de 6 millones de electores.

    Al 'trullo' con todos esos conspiradores.

    Accede para responder

  • Campo de Batalla

    Campo de Batalla | Lunes, 06 de Mayo de 2019 a las 10:50:54 horas

    -----------------------------------------------------------------------------
    -- ¿ Haces el amor o haces la guerra, Onofre ?
    - Hago la guerra al capitalismo sin perder la ternura.
    -- ¿ Qué te parece el asunto ?
    - Reconoce lo que es evidente.
    -- ¿ Qué es lo evidente ?
    - Su pestilente intento de sublevar a las fuerzas armadas bolivarianas venezolanas ha fracasado.
    -- ¿ No descarta "la invasión estadounidense", dice ?
    - Es un verdugo miserable y rastrero... debe pagar muy caro por todo lo que ha hecho.
    -- ¿ EE.UU. junto a las "fuerzas domesticas" ?
    - Junto a las fuerzas terroristas guarimberas y viles comandos de la muerte... las hordas fascistas.
    -- ¿ Lo quiere someter a votación en la Asamblea Nacional ?
    - Un caprichoso y aberrante mero tramite "democrático" en ese nido de conspiradores.
    -- ¿ "Había calculado mal el apoyo a Maduro dentro del ejercito", dice ?
    -... y seguirán calculando mal esos despreciables sujetos.
    -- ¿ Motivo ?
    - El ejercito bolivariano venezolano ni se compra ni se vende. Leales siempre, traidores nunca.
    -- ¿ Tiene poco apoyo popular este sujeto ?
    - Un marioneta de los yanquis... el pueblo venezolano en su inmensa mayoría sabe lo que hace.
    -- ¿... y que hace ?
    - No se la va a jugar siguiendo los mensajes de estos locos. Su camino y trayecto es al lado de Nicolás Maduro.
    -- ¿ "Maduro tiene miedo", Onofre ?
    - Ese "presidente encargado" delira y fuma cosas raras.
    -- ¿ Como se te queda el cuerpo ?
    - Esperando que todas las tropelías y artimañas en contra Venezuela Bolivariana sigan su camino al sumidero.
    -- ¿ Conclusión, Onofre ?
    - Si la invasión se produce será el acto de guerra más infame desde la invasión de Polonia en 1939.
    -- ¿ Un deseo para terminar ?
    - Sigamos en el lado correcto de la Historia. Venezuela vencerá !!
    -- Gracias.
    - Salud.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.