Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 01:18:41 horas

Lunes, 29 de Abril de 2019 Tiempo de lectura:

ALFREDO JALIFE RAHME:"LA ENTREGA DE JULIAN ASSANGE ESTABA DECIDIDA DESDE 2017" (VÍDEO)

"Al presidente ecuatoriano le bastó con echar mano de un recurso muy manoseado en nuestros días"

 
    Según el colaborador de la "Red Voltaire",  el periodista Alfredo Jalife-Rahme, la entrega de Assange a Estados Unidos ya estaba decidida desde 2017, cuando Trump envió a su representante especial Paul Manafort, hoy entrerrejas, para llevar a cano un "trueque" con Lenín Moreno. Las características del "trueque" efueron muy muy claras:  "Assange a cambio de retribuciones pecuniarias y acuerdos comerciales".

 

 

   Al "trueque" sólo le faltaba el elemento activador que lo desencadenara. Y para que  eso sólo fueron necesarios los famosos  e  indiscretos “Ina Papers”,  mediante los cuales quedaban  desenmascaradas las hijas de Lenin Moreno y un hermano suyo, complicados en un  abracadabrante operativo de lavado de dinero,  que alcanza nada más y nada menos que la voluminosa cifra de 18 millones de dólares en el paraíso fiscal de Belice.

 

 

    La friolera de los 18 millones de dólares que recibió Edwin Moreno, el  hermano de Lenín Moreno y mandamás de INA Investments Corp, fueron blanqueados en un conjunto de 11 empresas fantasmas, que para que nada quede en el tintero ahí van los nombres:

 

    Espíritu Santo Holdings, Fundación Amore, Fundación Esmalau, Fundación Pacha Mama, Inversiones Larena, Inversiones Maspal, Manela Investment Corp, Probata Investments, San Antonio Business Corp, Turquoise Holdings Ltd, Valley View Business Corp
 

 

      Y ¿a quien culpar  de la filtración  mejor que a un "maestro de filtraciones"? Le faltó tiempo al presidente ecuatoriano para  extender su dedo acusador señalando a Assange. Una tarea que en las circunstancias  a las que  este se veía sometido en la embajada ecuatoriana en Londres, - totalmente desconectado del mundo, con su Internet bloqueado,  hackeados sus correos, su teléfono y sus relaciones exteriores -  además de filtrador tenía que haber sido también mago para poder estar en condiciones de realizar tamaña operación.

 

     Pero, ¿cómo convencer al mundo de que había sido este Robinson Crusoe, confinado en la embajada, el artífice del descubrimiento del corrupto pasteleo  que Lenin Moreno y su familia se traían entre manos?

 

   Al presidente ecuatoriano le bastó con echar mano de un recurso  muy manoseado en nuestros días, que se ha convertido en varita mágica de los servicios de inteligencia occidentales: ¡los hackers rusos!. A través de su ministra María Paula Romo, Moreno comunicó urbi et orbe que Assange y Wikileaks habían urdido a duo una conspiración  con el objetivo  de desestabilizar su gobierno mediante … ¡hackers rusos!

 

    Y en  cualquier caso, si en efecto como alega Lenin Moreno, Julian Assange y sus hackeadores rusos se concertaron en hackear  y, además, llegaron a ejecutar su hackeo, es decir,  su irrupción clandestina en archivos  realmente existentes, ¿qué fue lo que lograron hackear que hoy está provocando la multiplicación de las micciones del presidente ecuatoriano?

 

 

 

EL PADRE DE ASSANGE: "PRETENDEN ARRUINAR LA VIDA DE MI HIJO"

 

      Según mantuvo John Shipton, padre del fundador de WikiLeaks, en una entrevista  '60 Minutes', del canal australiano "9 News, "el gobierno de Ecuador ha entregado a mi hijo a cambio de un préstamo del FMI"

 

    "La falta de su propia moneda limita la independencia económica de Quito, que  utiliza el dólar estadounidense. No se puede obtener un préstamo del FMI a menos que EE.UU. lo apruebe. Bajo ese acuerdo, Julian fue expulsado de la embajada y entregado  a las autoridades británicas…  Washington busca arruinar la vida de mi hijo para dejar claro  que los editores e informantes serán lapidados si se atreven a comunicar al mundo los resultados de sus investigaciones periodísticas " .

 

 

 

 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.