Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 01:22:23 horas

| 1117
Lunes, 29 de Abril de 2019 Tiempo de lectura:

ESTADOS UNIDOS ESTÁ YA EN GUERRA CON IRÁN

"Teherán no parece albergar ilusiones respecto a la completa locura que se avecina"

La administración Trump -nos dice el periodista Pepe Escobar, corresponsal de Asia Times-, ha demostrado gráficamente una vez más que, en el joven y turbulento siglo XXI, la “ley internacional” y la “soberanía nacional” pertenecen ya al Reino de los Muertos Vivientes (...).

Por EVA LAGUNERO / REDACCIÒN CANARIAS SEMANAL.ORG-

 

   La administración Trump -nos dice el periodista Pepe Escobar, corresponsal de  [Img #57976]Asia Times-, ha demostrado gráficamente una vez más que, en el joven y turbulento siglo XXI, la “ley internacional” y la “soberanía nacional” pertenecen ya al Reino de los Muertos Vivientes. En su último artículo “War on Iran and Calling America's Bluff”, Escobar aporta algunas claves explicativas de la nueva ofensiva de Estados Unidos contra Irán. Por su interés, ofrecemos un extracto a continuación:

 

   Como si no fuera suficiente con el diluvio de sanciones que arroja sobre gran parte del planeta, la última “oferta que no podrás rechazar” del gangster que oficia de diplomático, el Cónsul Mínimo Mike Pompeo, consiste en que todo el mundo se someta al único árbitro del comercio mundial: Washington.

 

   Primero, la administración Trump rompió unilateralmente el acuerdo multilateral, ratificado por la ONU, con Irán para el desarme nuclear. Ahora, las magnánimas renuncias que permitieron a ocho naciones importar petróleo de Irán sin incurrir en la ira imperial en forma de sanciones, expirarán el 2 de mayo. Las ocho naciones son China, India, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Turquía, Italia y Grecia.  

 

   Aparte del cóctel tóxico de orgullo desmedido, ilegalidad, arrogancia/ignorancia e infantilismo geopolítico/geo-económico que entraña esta decisión, la idea de que Washington pueda decidir a quién se permite suministrar energía a la super-potencia emergente china, ni siquiera mueve a la risa. Mucho más alarmante es el hecho de que imponer el embargo total a las exportaciones de petróleo de Irán constituye un acto de guerra.

 

   Quienes participan del sueño húmedo de los neoconservadores estadounidenses y sionistas -el cambio de régimen en Irán- se congratulan por esta declaración de guerra. Pero, como ha dicho elegantemente el profesor Mohammad Marandi, de la Universidad de Teherán, “Si el régimen de Trump falla en el cálculo, la casa se le puede derrumbar fácilmente sobre la cabeza”.

 

   Reflejo de que Teherán no parece albergar ilusiones respecto a la completa locura que se avecina, es el hecho de que los mandatarios iraníes -si se les provoca irremediablemente, dijo también Marandi- pueden llegar a “destruirlo todo al otro lado del Golfo Pérsico y echar a los Estados Unidos de Iraq y Afganistán. Cuando los Estados Unidos se ponen bravos, Irán también. Ahora depende de los EEUU hasta dónde quiere llevar las cosas”.

 

  Esta alerta roja de un académico sensato se entiende en el contexto de lo que está pasando en la Guardia Islámica Revolucionaria Iraní (GIRI), recientemente etiquetada como “organización terrorista” por los Estados Unidos. En perfecta sintonía, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán también ha etiquetado al Centro de la Comandancia estadounidense -CENTCOM- y “todas sus fuerzas anejas” como grupo terrorista.

 

   El nuevo comandante en jefe de las GIRI es el brigadier general Hossein Salami. Desde 2009 fue diputado del anterior comandante, Mohamamd al-Jafari, caballero de verbo suave pero duro de uñas, que conocí en Teherán hace dos años. Salami, como Jafari, es un veterano de la guerra entre Irán e Iraq, esto es, tiene experiencia en combate. Y el jefe de la armada de las GIRI, almirante Alireza Tangsiri, vislumbra lo que podría resultar del embargo total de EEUU a las exportaciones de petróleo iraníes: que Teherán bloquee el Estrecho de Ormuz.

 

    Las clases dirigentes occidentales no parecen ser conscientes de que, si Ormuz se cerrara, sería un completo desastre económico a nivel global. Si Teherán se viese acorralado por Washington, sin salida alguna, la opción de cerrar el Estrecho de Ormuz cortaría al instante el 25 por ciento del suministro mundial de petróleo. El precio del oro negro podría subir a más de 500 dólares el barril, llegando incluso a 1.000. El mercado de valores provocaría una destructiva reacción en cadena.

 

   Es un secreto a voces en las conversaciones privadas del Club de Harvard -o en los juegos bélicos del Pentágono para el caso- que, si hubiese guerra con Irán, la armada de los EEUU no podría mantener abierto el Estrecho de Ormuz.

 

   El ataque frontal a Irán revela que la administración Trump apuesta por romper la integración euro-asiática, cuyos nodos claves son China, Rusia e Irán. De ningún modo la estratégica alianza ruso-china dará la espalda a Irán. No por casualidad, el trío figura entre las máximas “amenazas” existenciales de los EEUU, según el Pentágono. Beijing sabe que la armada de EEUU es capaz de cortarle sus fuentes de suministro, y de ahí que esté incrementando las importaciones de petróleo y gas natural de Rusia.

 

  Un escenario plausible es que Moscú actúe para aflojar la confrontación EEUU-Irán, intentando persuadir al Presidente Donald Trump y al Pentágono de que se abstenga de cualquier ataque a la GIRI y los intereses iraníes. Pero, en términos prácticos, EEUU e Irán están ya en guerra.

 

   Irán hallará vías para mover su petróleo, porque la demanda no desaparecerá con un simple movimiento de mano de Washington. Más que romper la integración euro-asiática e imponer un cambio de régimen en Irán, esta nación está siendo castigada sin piedad porque ha logrado puentear al dólar americano en el comercio de energía.

 

Fuente:

https://www.globalresearch.ca/war-iran-calling-americas-bluff/5675750

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.51

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.