
PETRÓLEO E INJERENCIA EXTRANJERA: UNA RELACIÓN DIRECTA NADA CASUAL
Top 10 países con las mayores reservas de petróleo crudo
¿Qué relación existe entre el tamaño de los países en función de su producción petrolera y los conflictos bélicos en los que se ven incursos ? Echemos un vistazo a este mapa y descubriremos las claves entre la causa y el efecto.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Alrededor de la mitad de los países que forman parte de la lista de los mayores productores de petróleo del mundo se encuentran en áreas geográficas ubicadas en Oriente medio y el norte de África.
Algunos de ellos son Venezuela, Arabia Saudita, Irán, Irak, Kuwait y Libia. No deja de resultar significativo que una buena parte de ellos hayan sido sometidos a intervenciones extranjeras, guerras, bombardeos, sanciones económicas en el curso de los últimos tiempos.
![[Img #57953]](http://canarias-semanal.org/upload/images/04_2019/9967_335-c.jpg)
1. Venezuela: 300.9 Gbbl en reservas
2. Arabia Saudita: 266.5 Gbbl en reservas
3. Canadá: 169.7 Gbblen reservas
4. Irán: 158.4 Gbbl en reservas
5. Irak: 142.5 Gbbl en reservas
6. Kuwait: 101.5 Gbbl en reservas
7. Emiratos Árabes Unidos: 97.8 Gbbl en reservas
8. Rusia: 80 Gbblen reservas
9. Libia: 48.4 Gbbl en reservas
10. U.S .: 36.5 Gbbl en reservas
Detectar idiomaAfrikáansAlbanésAlemánAmháricoÁrabeArmenioAzeríBengalíBielorrusoBirmanoBosnioBúlgaroCamboyanoCanarésCatalánCebuanoChecoChichewaChino simpChino tradCincalésCoreanoCorsoCriollo haitianoCroataDanésEslovacoEslovenoEspañolEsperantoEstonioEuskeraFinlandésFrancésFrisioGaélico escocésGalésGallegoGeorgianoGriegoGujaratiHausaHawaianoHebreoHindiHmongHolandésHúngaroIgboIndonesioInglésIrlandésIslandésItalianoJaponésJavanésKazajoKirguísKurdoLaoLatínLetónLituanoLuxemburguésMacedonioMalayalamMalayoMalgacheMaltésMaoríMaratíMongolNepalíNoruegoPanyabíPastúnPersaPolacoPortuguésRumanoRusoSamoanoSerbioSesotoShonaSindhiSomalíSuajiliSuecoSundanésTagaloTailandésTamilTayikoTeluguTurcoUcranianoUrduUzbecoVietnamitaXhosaYidisYorubaZulú
AfrikáansAlbanésAlemánAmháricoÁrabeArmenioAzeríBengalíBielorrusoBirmanoBosnioBúlgaroCamboyanoCanarésCatalánCebuanoChecoChichewaChino simpChino tradCincalésCoreanoCorsoCriollo haitianoCroataDanésEslovacoEslovenoEspañolEsperantoEstonioEuskeraFinlandésFrancésFrisioGaélico escocésGalésGallegoGeorgianoGriegoGujaratiHausaHawaianoHebreoHindiHmongHolandésHúngaroIgboIndonesioInglésIrlandésIslandésItalianoJaponésJavanésKazajoKirguísKurdoLaoLatínLetónLituanoLuxemburguésMacedonioMalayalamMalayoMalgacheMaltésMaoríMaratíMongolNepalíNoruegoPanyabíPastúnPersaPolacoPortuguésRumanoRusoSamoanoSerbioSesotoShonaSindhiSomalíSuajiliSuecoSundanésTagaloTailandésTamilTayikoTeluguTurcoUcranianoUrduUzbecoVietnamitaXhosaYidisYorubaZulú
La función de sonido está limitada a 200 caracteres
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Alrededor de la mitad de los países que forman parte de la lista de los mayores productores de petróleo del mundo se encuentran en áreas geográficas ubicadas en Oriente medio y el norte de África.
Algunos de ellos son Venezuela, Arabia Saudita, Irán, Irak, Kuwait y Libia. No deja de resultar significativo que una buena parte de ellos hayan sido sometidos a intervenciones extranjeras, guerras, bombardeos, sanciones económicas en el curso de los últimos tiempos.
1. Venezuela: 300.9 Gbbl en reservas
2. Arabia Saudita: 266.5 Gbbl en reservas
3. Canadá: 169.7 Gbblen reservas
4. Irán: 158.4 Gbbl en reservas
5. Irak: 142.5 Gbbl en reservas
6. Kuwait: 101.5 Gbbl en reservas
7. Emiratos Árabes Unidos: 97.8 Gbbl en reservas
8. Rusia: 80 Gbblen reservas
9. Libia: 48.4 Gbbl en reservas
10. U.S .: 36.5 Gbbl en reservas
Detectar idiomaAfrikáansAlbanésAlemánAmháricoÁrabeArmenioAzeríBengalíBielorrusoBirmanoBosnioBúlgaroCamboyanoCanarésCatalánCebuanoChecoChichewaChino simpChino tradCincalésCoreanoCorsoCriollo haitianoCroataDanésEslovacoEslovenoEspañolEsperantoEstonioEuskeraFinlandésFrancésFrisioGaélico escocésGalésGallegoGeorgianoGriegoGujaratiHausaHawaianoHebreoHindiHmongHolandésHúngaroIgboIndonesioInglésIrlandésIslandésItalianoJaponésJavanésKazajoKirguísKurdoLaoLatínLetónLituanoLuxemburguésMacedonioMalayalamMalayoMalgacheMaltésMaoríMaratíMongolNepalíNoruegoPanyabíPastúnPersaPolacoPortuguésRumanoRusoSamoanoSerbioSesotoShonaSindhiSomalíSuajiliSuecoSundanésTagaloTailandésTamilTayikoTeluguTurcoUcranianoUrduUzbecoVietnamitaXhosaYidisYorubaZulú |
|
AfrikáansAlbanésAlemánAmháricoÁrabeArmenioAzeríBengalíBielorrusoBirmanoBosnioBúlgaroCamboyanoCanarésCatalánCebuanoChecoChichewaChino simpChino tradCincalésCoreanoCorsoCriollo haitianoCroataDanésEslovacoEslovenoEspañolEsperantoEstonioEuskeraFinlandésFrancésFrisioGaélico escocésGalésGallegoGeorgianoGriegoGujaratiHausaHawaianoHebreoHindiHmongHolandésHúngaroIgboIndonesioInglésIrlandésIslandésItalianoJaponésJavanésKazajoKirguísKurdoLaoLatínLetónLituanoLuxemburguésMacedonioMalayalamMalayoMalgacheMaltésMaoríMaratíMongolNepalíNoruegoPanyabíPastúnPersaPolacoPortuguésRumanoRusoSamoanoSerbioSesotoShonaSindhiSomalíSuajiliSuecoSundanésTagaloTailandésTamilTayikoTeluguTurcoUcranianoUrduUzbecoVietnamitaXhosaYidisYorubaZulú |
|
|
|
|
|
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0