Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 02:30:23 horas

| 913
Martes, 23 de Abril de 2019 Tiempo de lectura:

REINO UNIDO, FRANCIA Y ALEMANIA FEDERAL QUISIERON IMPORTAR LA “OPERACIÓN CÓNDOR”

Los servicios de inteligencia quisieron aplicar en Europa sus métodos de terrorismo de Estado

La llamada Operación Cóndor fue una campaña de terrorismo de Estado orquestada por la CIA a mediados de la década de 1970, en la que participaron Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador y Bolivia, con el fin de “combatir el terrorismo y la subversión” en América Latina (...).

 

 

   Por CLARA LÓPEZ GÓNZALEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

    La llamada Operación Cóndor fue una campaña de terrorismo de Estado orquestada por la CIA a mediados de la década de 1970, en la que participaron Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador y Bolivia, con el fin de “combatir el terrorismo y la subversión” en América Latina. En algunos de estos países se habían implantado dictaduras militares pocos años antes, como las de Bolivia (1971), Chile y Uruguay (1973). A estas siguió la de Argentina en 1976. El saldo  de la Operación incluyó un horrible repertorio de desapariciones forzosas, torturas, el asesinato de unas 60.000 personas (la mitad de ellas sólo en Argentina) y en torno a medio millón de presos políticos, sin contar los miles de exiliados.

 

   Recientemente hemos sabido que la CIA ha desclasificado documentos relativos a la Operación Cóndor y entregado algunos papeles al gobierno de Argentina, en los que se prueba asimismo la implicación de agentes españoles en la campaña represiva de este país, como informamos la semana pasada en este medio (1).

 

 

       Menos conocido es el interés que por aquellos años mostraron el Reino Unido, Francia y la entonces República Federal Alemana en importar la Operación Cóndor a Europa. En efecto, los documentos desclasificados revelan también que los Servicios de Inteligencia de estos tres Estados estuvieron valorando implantar una “organización anti-subversiva similar a Cóndor” en sus propios países. Uno de estos documentos señala que:

 

 

       “Representantes de los Servicios de Inteligencia de Alemania Occidental, Francia y Gran Bretaña han visitado el secretariado de la organización Cóndor en Buenos Aires durante el mes de septiembre de 1977, con el fin de discutir métodos para el establecimiento de una organización anti-subversiva similar a Cóndor, pues opinaban que “la amenaza terrorista/subversiva había alcanzado niveles peligrosos en Europa”

 

 

       Este documento fue redactado en 1978, dos años después de que la Operación Cóndor dirigiera sus objetivos hacia los exiliados políticos de América Latina que vivían en Europa. Otros papeles desclasificados informan de la decisión tomada en mayo de 1976 por los países miembros de Cóndor de entrenar una unidad militar para que realizara “ataques físicos” contra los exiliados izquierdistas y sus apoyos en Francia. Este proyecto fue denominado “Teseo”, aunque la CIA sostiene que no tienen constancia de que la unidad militar fuera realmente enviada a Francia.

 

 

       Es reseñable que Reino Unido estaba por entonces implicado en un programa de espionaje, conocido como la red ECHELON o los “Cinco Ojos”, junto con Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, que sigue vivo en la actualidad aunque ha adoptado nuevas formas.

 

 

      Al algunos les puede resultar sorprendente el interés de los países europeos referidos en importar la campaña de terrorismo de Estado, dado que sus gobiernos hacían declaraciones públicas de condena de las violaciones de los derechos humanos que se estaban cometiendo en los países latinoamericanos donde se implantó la Operación Cóndor. Recordemos que Francia estaba presidida por el liberal Velèry Giscard D'Estaing, en Gran Bretaña gobernaba el Partido Laborista con James Callagham, y en Alemania Occidental el Partido Social-Demócrata del canciller Helmut Schmidt.  Pero apenas sorprenderá a quienes conozcan en detalle los entresijos de la Operación Cóndor, incluido el respaldo de los países occidentales a las dictaduras militares que se implantaron en América Latina por esos años. 

 

 

       Aunque Estados Unidos puso el plan, el entrenamiento, los fondos y las armas para dicha Operación, algunos países europeos también aportaron armamento. Francia es mencionada en uno de los papeles desclasificados por sus “excelentes perspectivas de venta de aviones y sistemas de defensa aérea” a los regímenes del Cóndor, mientras que Alemania Occidental podría vender misiles, equipos de tierra y submarinos”. Sus Servicios de Inteligencia sabían perfectamente el uso que las dictaduras latinoamericanas estaban dando a este armamento. Es más, al parecer, los infames “vuelos de la muerte” habían sido ya ensayados por el ejército francés en la guerra de Argelia. Y, según el documental de 2003,Los Escuadrones de la Muerte: La Escuela Francesa, los Servicios de Inteligencia de Francia enseñaron estas y otras tácticas a la junta militar argentina.

 

 

        También es preciso poner de relieve, en otro orden, que buena parte de la cobertura mediática de la reciente desclasificación de los papeles de la Operación Cóndor ha procurado blanquear su horrible legado. El británico The Guardian, por ejemplo, la describe como “un programa secreto en el que las dictaduras de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador conspiraron para secuestrar y asesinar a miembros de las guerrillas izquierdistas en sus territorios”. Esto, claro, implica que los objetivos de la operación fueron guerrilleros, es decir, combatientes.

 

 

          Sin embargo, hay miles de casos documentados de sindicalistas, estudiantes, líderes indígenas, músicos, escritores, periodistas, sacerdotes, monjas, mujeres embarazadas, maestros y otros no combatientes, que fueron desaparecidos, torturados y asesinados. Asimismo, The Guardian cifra muy a la baja el número de víctimas: “la conspiración llevó a la muerte de al menos 100 personas en Argentina” - sostiene -, mientras que la cifra real está en torno a las 30.000. Además, no menciona el papel de Estados Unidos y otros Estados occidentales en la provisión de armamento. Esta manera de “desinformar” resulta ofensiva no sólo a la memoria de quienes perdieron la vida, sino también a sus familiares, muchos de los cuales todavía buscan a sus seres queridos desaparecidos, y a los miles de exiliados que tuvieron que huir en penosas circunstancias.

 

 

    La propia idea de que países europeos quisieran importar tan horrible campaña represiva debería servir de aviso a quienes tanto confían en el declarado interés de sus gobiernos por promover la democracia y los derechos humanos, mientras exportan el terror fuera de sus fronteras.

 

 

(1) http://canarias-semanal.org/art/25037/los-papeles-de-la-sangrienta-operacion-condor-al-descubierto-hubo-participacion-espanola-en-la-misma-video

 

 

Fuente:

https://www.globalresearch.ca/cia-docs-shows-uk-france-and-west-germany-wanted-to-bring-operation-condor-to-europe/5675011

http://canarias-semanal.org/art/25037/los-papeles-de-la-sangrienta-operacion-condor-al-descubierto-hubo-participacion-espanola-en-la-misma-video

 
 
 
 
      Cerrar
 
 
G
M
T
Y
 
 
Detectar idiomaAfrikáansAlbanésAlemánAmháricoÁrabeArmenioAzeríBengalíBielorrusoBirmanoBosnioBúlgaroCamboyanoCanarésCatalánCebuanoChecoChichewaChino simpChino tradCincalésCoreanoCorsoCriollo haitianoCroataDanésEslovacoEslovenoEspañolEsperantoEstonioEuskeraFinlandésFrancésFrisioGaélico escocésGalésGallegoGeorgianoGriegoGujaratiHausaHawaianoHebreoHindiHmongHolandésHúngaroIgboIndonesioInglésIrlandésIslandésItalianoJaponésJavanésKazajoKirguísKurdoLaoLatínLetónLituanoLuxemburguésMacedonioMalayalamMalayoMalgacheMaltésMaoríMaratíMongolNepalíNoruegoPanyabíPastúnPersaPolacoPortuguésRumanoRusoSamoanoSerbioSesotoShonaSindhiSomalíSuajiliSuecoSundanésTagaloTailandésTamilTayikoTeluguTurcoUcranianoUrduUzbecoVietnamitaXhosaYidisYorubaZulú
 
AfrikáansAlbanésAlemánAmháricoÁrabeArmenioAzeríBengalíBielorrusoBirmanoBosnioBúlgaroCamboyanoCanarésCatalánCebuanoChecoChichewaChino simpChino tradCincalésCoreanoCorsoCriollo haitianoCroataDanésEslovacoEslovenoEspañolEsperantoEstonioEuskeraFinlandésFrancésFrisioGaélico escocésGalésGallegoGeorgianoGriegoGujaratiHausaHawaianoHebreoHindiHmongHolandésHúngaroIgboIndonesioInglésIrlandésIslandésItalianoJaponésJavanésKazajoKirguísKurdoLaoLatínLetónLituanoLuxemburguésMacedonioMalayalamMalayoMalgacheMaltésMaoríMaratíMongolNepalíNoruegoPanyabíPastúnPersaPolacoPortuguésRumanoRusoSamoanoSerbioSesotoShonaSindhiSomalíSuajiliSuecoSundanésTagaloTailandésTamilTayikoTeluguTurcoUcranianoUrduUzbecoVietnamitaXhosaYidisYorubaZulú
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La función de sonido está limitada a 200 caracteres
 
 
Opciones : Historia : Feedback : Donate Cerrar
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.51

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.