LOS MÉDICOS DE URGENCIAS DEL INSULAR ESTALLAN Y DENUNCIAN AL SERVICIO CANARIO DE SALUD
23 de los 26 profesionales que conforman el equipo médico suscriben la denuncia
23 de los 26 profesionales que conforman el equipo médico de Urgencias del Hospital Insular de Gran Canaria han decidido denunciar al Servicio Canario de Salud (SCS) ante la Fiscalía, por la situación de extrema gravedad que se sufre en este servicio (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Lejos de ser un fenómeno meramente puntual, el colapso del Servicio de Urgencias en los principales hospitales del Archipiélago ha llegado a convertirse en un un fenómeno recurrente que sufren tanto los pacientes como el personal a cargo de este servicio.
En el Hospital Insular de Gran Canaria, la situación ha llegado a tal extremo de gravedad que los médicos de Urgencias han decidido denunciar al Servicio Canario de Salud (SCS) ante la Fiscalía.
23 de los 26 profesionales que conforman el equipo médico –excluyendo las jefaturas de servicio y sección– hicieron llegar el pasado jueves a las jefaturas del servicio, dirección médica, dirección gerencia, dirección del SCS y Consejería de Sanidad un documento, rubricado por estos médicos adjuntos, en el que explican una realidad que les ha llevado a soportar "en ocasiones, una sobrecapacidad de camas de hasta un 200%, quedando los pacientes hacinados en nuestros pasillos sin poder dar un trato digno, una vigilancia exhaustiva y con el consiguiente riesgo para la seguridad de los mismos así como de los trabajadores y obligándonos a relegar la normativa de circuito de pacientes y evacuación en caso de emergencia a un documento sin valor alguno".
(VÍDEO PROMOCIONAL)
Los facultativos reconoce, igualmente, que esto conlleva un "problema de seguridad clínica ya que, al vernos desbordados, existe una alta probabilidad de errores en la cadena asistencial".
"A este desbordamiento asistencial -afirman - se le ha sumado en los últimos meses el «problema del número de pacientes de alta con problemática social que ha crecido hasta registrar, en algunos momentos, hasta 11 usuarios en esta situación".
En el escrito de denuncia, los médicos apuntan que a estos pacientes se les habilitó de «manera provisional» un lugar en uno de los accesos a las áreas de urgencias, al no disponer de espacio en el servicio para atender a los pacientes urgentes o emergentes que requieren de asistencia medica,» sin condiciones higiénicas, ausencia de baño asistido y en camillas donde no deberían pasar más de unas horas».
Los veintitrés sanitarios hacen hincapié en que a la administración sanitaria se le ha notificando esta situación, los riesgos e incluso se le ha traslado sugerencias de posibles soluciones "que nunca ha sido respondidas. Solo se ha parcheado con acciones puntuales sin dictar un procedimiento de actuación y sin solución".
"Ya no aguantamos más y hemos decidido realizar esta denuncia», afirman los médicos, pues no podemos ser partícipes del mal funcionamiento de las estructuras sanitarias, poner en peligro la asistencia a los pacientes urgentes, a las personas con problemática social y a nuestra propia integridad, profesional y física».
"Buscamos - concluyen - una solución inmediata a este problema y esperamos que se investigue y se tomen las medidas oportunas".
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Lejos de ser un fenómeno meramente puntual, el colapso del Servicio de Urgencias en los principales hospitales del Archipiélago ha llegado a convertirse en un un fenómeno recurrente que sufren tanto los pacientes como el personal a cargo de este servicio.
En el Hospital Insular de Gran Canaria, la situación ha llegado a tal extremo de gravedad que los médicos de Urgencias han decidido denunciar al Servicio Canario de Salud (SCS) ante la Fiscalía.
23 de los 26 profesionales que conforman el equipo médico –excluyendo las jefaturas de servicio y sección– hicieron llegar el pasado jueves a las jefaturas del servicio, dirección médica, dirección gerencia, dirección del SCS y Consejería de Sanidad un documento, rubricado por estos médicos adjuntos, en el que explican una realidad que les ha llevado a soportar "en ocasiones, una sobrecapacidad de camas de hasta un 200%, quedando los pacientes hacinados en nuestros pasillos sin poder dar un trato digno, una vigilancia exhaustiva y con el consiguiente riesgo para la seguridad de los mismos así como de los trabajadores y obligándonos a relegar la normativa de circuito de pacientes y evacuación en caso de emergencia a un documento sin valor alguno".
(VÍDEO PROMOCIONAL)
Los facultativos reconoce, igualmente, que esto conlleva un "problema de seguridad clínica ya que, al vernos desbordados, existe una alta probabilidad de errores en la cadena asistencial".
"A este desbordamiento asistencial -afirman - se le ha sumado en los últimos meses el «problema del número de pacientes de alta con problemática social que ha crecido hasta registrar, en algunos momentos, hasta 11 usuarios en esta situación".
En el escrito de denuncia, los médicos apuntan que a estos pacientes se les habilitó de «manera provisional» un lugar en uno de los accesos a las áreas de urgencias, al no disponer de espacio en el servicio para atender a los pacientes urgentes o emergentes que requieren de asistencia medica,» sin condiciones higiénicas, ausencia de baño asistido y en camillas donde no deberían pasar más de unas horas».
Los veintitrés sanitarios hacen hincapié en que a la administración sanitaria se le ha notificando esta situación, los riesgos e incluso se le ha traslado sugerencias de posibles soluciones "que nunca ha sido respondidas. Solo se ha parcheado con acciones puntuales sin dictar un procedimiento de actuación y sin solución".
"Ya no aguantamos más y hemos decidido realizar esta denuncia», afirman los médicos, pues no podemos ser partícipes del mal funcionamiento de las estructuras sanitarias, poner en peligro la asistencia a los pacientes urgentes, a las personas con problemática social y a nuestra propia integridad, profesional y física».
"Buscamos - concluyen - una solución inmediata a este problema y esperamos que se investigue y se tomen las medidas oportunas".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185