
JULIAN ASSANGE OBLIGADO A SALIR A RASTRAS DE LA EMBAJADA ECUATORIANA EN LONDRES (VÍDEOS)
Rafael Correa: "Lenín Moreno es un canalla que vendió a Assange a Estados Unidos"
En el curso de la mañana este jueves, el activista australiano Julian Assange, fundador de la entidad investigadora WikiLeaks, fue sacado a rastras por agentes de la policía británica, después de haber permanecido como refugiado político en la misma desde el año 2012. Assange ha sido objeto de una intensa persecución por parte de los Estados Unidos, como consecuencia de haber sacado a la luz pública decenas, miles de documentos donde quedaba en evidencia, no sólo las ilegalidades de la política exterior norteamericana, sino también la complicidad prestada por determinados políticos de otras nacionalidades, entre los que se encontraban algunos altos cargos del gobierno español.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
En la mañana de este jueves, 11 de abril, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, fue detenido por la policía británica en la sede de la embajada de Ecuador en el Reino Unido.
De acuerdo con el comunicado emitido por la Policía Metropolitana londinense, Assange no salió por propia voluntad de la embajada ecuatoriana en esa ciudad - lugar en el que permanecía desde 2012—, sino que fue el propio embajador ecuatoriano en Reino Unido, Jaime Marchán, quien demandó la presencia de los oficiales de la policía británica para que entraran en la legación diplomática y realizarán la detención de Julian Assange. Un gran número de policías británicos tuvo que trasladar en volandas a Assange, porque éste se resistía a hacerlo por propia voluntad. Pese a que Scotland Yard había preparado un dispositivo con el fin de ocultar a los medios de prensa la azarosa salida de Assange de la legación, los periodistas presentes en el lugar pudieron tomar algunas instantáneas del turbulento desalojo del fundador de WikiLeaks.
Un comunicado policial Scotland Yard expresaba que Julian Assange "había sido arrestado en relación con una orden de extradición en nombre de las autoridades de Estados Unidos, y permanecería bajo custodia en una comisaría de Policía del centro de Londres". "Comparecerá ante la Corte de Magistrados de Westminster tan pronto como sea posible", precisó una fuente oficial de Scotland Yard.
Por su parte, presidente ecuatoriano Lenín Moreno, explicó en una intervencion televisiva que había puesto como condición para que el arresto pudiera efectuarse una presunta "garantía" por parte del gobierno británico de que el fundador de WikiLeaks "no sería entregado en extradición a un país en el que pudiera sufrir torturas o la pena de muerte".
Julian Assange ha reiterado en diferentes ocasiones el especial interés mostrado por los Estados Unidos en que fuera extraditado y enfrentarlo a la posibilidad de ser condenado a la pena capital por el supuesto "delito" de haber revelado el contenido de la friolera de 720.000 documentos secretos filtrados a través del portal WikiLeaks. En su gran mayoría los documentos filtrados por Wikileaks ponían en evidencia las múltiples ilegalidades del gobierno estadounidense en lo que se refiere a su política exterior.
Durante los años previos a su final detención, los servicios de inteligencia de los Estados Unidos han dedicado sofisticados esfuerzos para tratar de demonizar la figura de Julian Assange ante la opinión pública, intentando presentarlo como un perverso personaje, contra el que había que proceder judicialmente.
Sin embargo, pese al montaje de numerosas y rocambolescas operaciones contra Assange, cada una de esas maniobras han sido sistemáticamente desmontadas e invalidadas ante diferentes Cortes judiciales.
¿Por qué la obstinada persecución contra WikiLeaks?
Para entender la perseverante obstinación del gobierno norteamericano en atrapar a Julian Assange, hay que tener en cuenta que las informaciones emanadas del centro de investigación
WikiLeaks, aceptaron duros golpes no sólo a los Estados Unidos sino también a gobiernos títeres y a notables personajes de la política internacional. En el caso de España, fue WikiLeaks quien desveló las maniobras del entonces ministro de justicia español, Juan Fernando López Aguilar, que mientras tranquilizaba a los familiares del periodista Couso, muerto en Irak como consecuencia de la acción de las tropas norteamericanas, preparaba simultáneamente con el Departamento de Estado de los EEUU, la inmunidad judicial de los militares norteamericanos que habían sido responsables de su muerte.
Rafael Correa: "Lenin Moreno es el más grande traidor de la historia latinoamericana"
El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, arremetió duramente este jueves desde su cuenta oficial de Twitter contra el actual presidente de la república ecuatoriana, Lenín Moreno, por permitir que la Policía británica accediera a la embajada ecuatoriana a arrestar al activista y fundador de Wikileaks, Julian Assange.
El expresidente de Ecuador acusó directamente al actual presidente Lenin Moreno de ser un corrupto y de cometer "un crimen que la humanidad jamás olvidará".
Correa dijo que su país "tenía la obligación, de acuerdo al Derecho internacional, de acuerdo al propio orgullo nacional, de proteger a su asilado". El ex presidente denunció, igualmente, el hecho de que las autoridades ecuatorianas permitieran que "una policía extranjera entrara en la embajada de Ecuador" para "capturar" al activista. Correa aseguró que Lenin Moreno, además de ser un corrupto, "ha cometido un crimen que la humanidad jamás olvidará"
Correa recordó asimismo que "Assange es, desde el año pasado, ciudadano ecuatoriano", con lo cual, según explica el ex mandatario, la detención llevada acabo hoy "no solo rompe las reglas de asilo y el Derecho internacional, sino la Constitución ecuatoriana", algo que Correa ha calificado como "inaudito" e "indignante". Sin embargo el gobierno ecuatoriano "curándose en salud" había anunciado previamente que los efectos de la ciudadanía de Assange "habían quedado suspendidos".
Correa manifestó que tenía la convicción de que "el arresto en la embajada ecuatoriana se debía a que Moreno ya había negociado la cabeza de Assange con EE.UU."
Correa atribuyó también el arresto de Assange a que "Wikileaks divulgó casos de corrupción de Moreno que son muy graves", asegurando que el actual presidente de la república podría ir a prisión, "pero antes de ir a la cárcel quiere morir matando". En opinión de Correa lo sucedido este jueves en la sede diplomática de Ecuador en Londres convierte esta jornada, en "un día de luto para la humanidad".
Edward Snowden : "Este es un momento muy oscuro para la libertad de prensa"
Quien un día fuera un agente al servicio de Agencia de Seguridad Nacional (NSA) norteamericana, Edward Snowden, ha criticado duramente la decisión del gobierno ecuatoriano tras haber "invitado" a miembros de la Policía secreta británica a "arrastrar" a Assange fuera de las instalaciones de la Embajada de Ecuador en Londres.
"Posiblemente - dijo el activista - los críticos de Assange estarán muy alegres, pero lo cierto es que vivimos momentos muy oscuros para la libertad de prensa en el mundo ", aseguró el ex agente de la CIA.
INDICE DE LOS VIDEOS INCLUIDOS EN ESTE ARTICULO POR ORDEN DE INSERCION :
- ASSANGE ARRANCADO DE LA EMBAJADA
- EL PRESIDENTE LENIN MORENO "SE EXPLICA"
- ASSANGE: ESTA ES LA ULTIMA GENERACION QUE NACERÁ LIBRE
- QUÉ FUE LO QUE WIKILEAKS DESCUBRIÓ
1 VIDEO:- ASSANGE ARRANCADO DE LA EMBAJADA
2. EL PRESIDENTE LENIN MORENO "SE EXPLICA"
3 - ASSANGE: "ESTA ES LA ÚLTIMA GENERACIÓN QUE NACERÁ LIBRE"
4 - RAFAEL CORREA: "LENÍN MORENO VENDIÓ A ASSANGE A EE.UU."
4 - RAFAEL CORREA: "MORENO HA HUMILLADO A ECUADOR PERMITIENDO LA DETENCIÓN DE ASSANGE EN LA EMBAJADA"
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
En la mañana de este jueves, 11 de abril, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, fue detenido por la policía británica en la sede de la embajada de Ecuador en el Reino Unido.
De acuerdo con el comunicado emitido por la Policía Metropolitana londinense, Assange no salió por propia voluntad de la embajada ecuatoriana en esa ciudad - lugar en el que permanecía desde 2012—, sino que fue el propio embajador ecuatoriano en Reino Unido, Jaime Marchán, quien demandó la presencia de los oficiales de la policía británica para que entraran en la legación diplomática y realizarán la detención de Julian Assange. Un gran número de policías británicos tuvo que trasladar en volandas a Assange, porque éste se resistía a hacerlo por propia voluntad. Pese a que Scotland Yard había preparado un dispositivo con el fin de ocultar a los medios de prensa la azarosa salida de Assange de la legación, los periodistas presentes en el lugar pudieron tomar algunas instantáneas del turbulento desalojo del fundador de WikiLeaks.
Un comunicado policial Scotland Yard expresaba que Julian Assange "había sido arrestado en relación con una orden de extradición en nombre de las autoridades de Estados Unidos, y permanecería bajo custodia en una comisaría de Policía del centro de Londres". "Comparecerá ante la Corte de Magistrados de Westminster tan pronto como sea posible", precisó una fuente oficial de Scotland Yard.
Por su parte, presidente ecuatoriano Lenín Moreno, explicó en una intervencion televisiva que había puesto como condición para que el arresto pudiera efectuarse una presunta "garantía" por parte del gobierno británico de que el fundador de WikiLeaks "no sería entregado en extradición a un país en el que pudiera sufrir torturas o la pena de muerte".
Julian Assange ha reiterado en diferentes ocasiones el especial interés mostrado por los Estados Unidos en que fuera extraditado y enfrentarlo a la posibilidad de ser condenado a la pena capital por el supuesto "delito" de haber revelado el contenido de la friolera de 720.000 documentos secretos filtrados a través del portal WikiLeaks. En su gran mayoría los documentos filtrados por Wikileaks ponían en evidencia las múltiples ilegalidades del gobierno estadounidense en lo que se refiere a su política exterior.
Durante los años previos a su final detención, los servicios de inteligencia de los Estados Unidos han dedicado sofisticados esfuerzos para tratar de demonizar la figura de Julian Assange ante la opinión pública, intentando presentarlo como un perverso personaje, contra el que había que proceder judicialmente.
Sin embargo, pese al montaje de numerosas y rocambolescas operaciones contra Assange, cada una de esas maniobras han sido sistemáticamente desmontadas e invalidadas ante diferentes Cortes judiciales.
¿Por qué la obstinada persecución contra WikiLeaks?
Para entender la perseverante obstinación del gobierno norteamericano en atrapar a Julian Assange, hay que tener en cuenta que las informaciones emanadas del centro de investigación WikiLeaks, aceptaron duros golpes no sólo a los Estados Unidos sino también a gobiernos títeres y a notables personajes de la política internacional. En el caso de España, fue WikiLeaks quien desveló las maniobras del entonces ministro de justicia español, Juan Fernando López Aguilar, que mientras tranquilizaba a los familiares del periodista Couso, muerto en Irak como consecuencia de la acción de las tropas norteamericanas, preparaba simultáneamente con el Departamento de Estado de los EEUU, la inmunidad judicial de los militares norteamericanos que habían sido responsables de su muerte.
Rafael Correa: "Lenin Moreno es el más grande traidor de la historia latinoamericana"
El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, arremetió duramente este jueves desde su cuenta oficial de Twitter contra el actual presidente de la república ecuatoriana, Lenín Moreno, por permitir que la Policía británica accediera a la embajada ecuatoriana a arrestar al activista y fundador de Wikileaks, Julian Assange.
El expresidente de Ecuador acusó directamente al actual presidente Lenin Moreno de ser un corrupto y de cometer "un crimen que la humanidad jamás olvidará".
Correa dijo que su país "tenía la obligación, de acuerdo al Derecho internacional, de acuerdo al propio orgullo nacional, de proteger a su asilado". El ex presidente denunció, igualmente, el hecho de que las autoridades ecuatorianas permitieran que "una policía extranjera entrara en la embajada de Ecuador" para "capturar" al activista. Correa aseguró que Lenin Moreno, además de ser un corrupto, "ha cometido un crimen que la humanidad jamás olvidará"
Correa recordó asimismo que "Assange es, desde el año pasado, ciudadano ecuatoriano", con lo cual, según explica el ex mandatario, la detención llevada acabo hoy "no solo rompe las reglas de asilo y el Derecho internacional, sino la Constitución ecuatoriana", algo que Correa ha calificado como "inaudito" e "indignante". Sin embargo el gobierno ecuatoriano "curándose en salud" había anunciado previamente que los efectos de la ciudadanía de Assange "habían quedado suspendidos".
Correa manifestó que tenía la convicción de que "el arresto en la embajada ecuatoriana se debía a que Moreno ya había negociado la cabeza de Assange con EE.UU."
Correa atribuyó también el arresto de Assange a que "Wikileaks divulgó casos de corrupción de Moreno que son muy graves", asegurando que el actual presidente de la república podría ir a prisión, "pero antes de ir a la cárcel quiere morir matando". En opinión de Correa lo sucedido este jueves en la sede diplomática de Ecuador en Londres convierte esta jornada, en "un día de luto para la humanidad".
Edward Snowden : "Este es un momento muy oscuro para la libertad de prensa"
Quien un día fuera un agente al servicio de Agencia de Seguridad Nacional (NSA) norteamericana, Edward Snowden, ha criticado duramente la decisión del gobierno ecuatoriano tras haber "invitado" a miembros de la Policía secreta británica a "arrastrar" a Assange fuera de las instalaciones de la Embajada de Ecuador en Londres.
"Posiblemente - dijo el activista - los críticos de Assange estarán muy alegres, pero lo cierto es que vivimos momentos muy oscuros para la libertad de prensa en el mundo ", aseguró el ex agente de la CIA.
INDICE DE LOS VIDEOS INCLUIDOS EN ESTE ARTICULO POR ORDEN DE INSERCION :
- ASSANGE ARRANCADO DE LA EMBAJADA
- EL PRESIDENTE LENIN MORENO "SE EXPLICA"
- ASSANGE: ESTA ES LA ULTIMA GENERACION QUE NACERÁ LIBRE
- QUÉ FUE LO QUE WIKILEAKS DESCUBRIÓ
1 VIDEO:- ASSANGE ARRANCADO DE LA EMBAJADA
2. EL PRESIDENTE LENIN MORENO "SE EXPLICA"
3 - ASSANGE: "ESTA ES LA ÚLTIMA GENERACIÓN QUE NACERÁ LIBRE"
4 - RAFAEL CORREA: "LENÍN MORENO VENDIÓ A ASSANGE A EE.UU."
4 - RAFAEL CORREA: "MORENO HA HUMILLADO A ECUADOR PERMITIENDO LA DETENCIÓN DE ASSANGE EN LA EMBAJADA"
AMEAUXET | Domingo, 14 de Abril de 2019 a las 18:15:34 horas
PRINCIPIO DE NO DEVOLUCIÓN
El principio de no devolución se enuncia también, explícita o implícitamente, en la Convención contra la TORTURA y Otros Tratos o PENAS CRUELES, Inhumanos. PENA DE MUERTE
Degradantes (art. 3), el IV Convenio de Ginebra de 1949 (art. 45, pár. 4), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art. 7), la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas (art. 8), y los Principios relativos a una eficaz prevención e investigación de las EJECUCIONES EXTRALEGALES ARBITRARIAS O SUMARIAS
DECLARACIÓN DE CARTAGENA DE INDIAS
En 1984, tuvo lugar en Cartagena (Colombia) un coloquio de representantes gubernamentales y eminentes juristas latinoamericanos para debatir sobre la PROTECCIÓN INTERNACIONAL de los refugiados en la región. Esta reunión aprobó las
partes, ESTADOS, en la Convención sobre los Refugiados de la OUA
Documento conocido como la Declaración de Cartagena.
La Declaración recomienda que la definición de refugiado utilizada en toda la región latinoamericana englobe no sólo los elementos de la Convención de 1951 sino también a las personas que han huido de sus países "porque su vidas, seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos u otras
circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder