
JUICIO CONTRA LOS INDEPENDENTISTAS CATALANES: FUEGO A DISCRECIÓN SOBRE EL ABOGADO DE JUNQUERAS
Algunos medios de la derecha madrileña afirman que el abogado de la defensa ha sido "desenmascarado" por los testimonios policiales
Andreu Van den Eynde, el abogado de Oriol Junqueras, se ha convertido en las últimas sesiones del juicio que el Tribunal Supremo español celebra contra los independentistas catalanes, en una suerte de "diana" sobre el que "disparan" los testimonios policiales... ¿Por qué?
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.
Según se narra en una crónica de la periodista Marta Lasalas, del digital catalán "Nacional CAT", Andreu Van den Eynde, el abogado de Oriol Junqueras y Raül Romeva, se ha convertido en las últimas sesiones del juicio que el Tribunal Supremo español celebra contra los independentistas catalanes, en una suerte de diana contra la que han apuntado algunos de los testigos en la sala del plenos del Supremo. La razón estriba en que este abogado de la defensa estuvo presente el 1 de octubre en un colegio de votación, prestándose a intermediar entre los agentes y la gente que quería participar en el referéndum.
De acuerdo con la información del citado digital, esta circunstancia se hizo patente el pasado martes en el curso del juicio cuando durante la declaración del agente 19196 del CNP, Van Den Eynde le interrogó sobre las actuaciones policiales en aquel colegio.
-"Sabe perfectamente cómo se producían las actuaciones. De hecho, usted hizo mediación", replicó el policía.
Estas palabras han sido aprovechadas para que algunos medios de la derecha madrileña, se permitieran decir que un testigo había sido "desenmascarado" al abogado Van Den Eynde.
No obstante, el fuego concentrado contra el abogado de Oriol Junquera, tuvo continuidad este martes, cuando el inspector 88279, responsable de la intervención en el colegio "Dolores Monserdà" explicó que cuando llegaron a ese Centro había mucha gente sentada o bloqueando el acceso para impedir la actuación policial, excepto un hombre que estaba de pie y se dirigió a hablar con ellos.
-"¿Quién es?", preguntó misterioso el fiscal, Javier Zaragoza, perfecto conocedor de la respuesta.
-"Es un letrado de la defensa", respondió el testigo.
El fiscal, para proporcionarle más expectación al instante, dejó transcurrir algunos momentos de silencio. Según narra la reportera, la Fiscalía deseaba dar un color fluorescentemente llamativo a la figura del abogado de la defensa
El testigo policial continuó diciendo:
-"Se dirige a nosotros, hace valer su condición de letrado. Si no recuerdo mal nos muestra el carné del Colegio de Abogados de Barcelona. Se le deja leer el auto".
No se trataba, dice Marta Lasalas, de un testimonio puramente descriptivo. El agente recuerda que tenía obligación de actuar con diligencia y da a entender que el abogado le había estado entorpeciendo su trabajo.
-"Se tiró un buen rato con el auto", le reprocha.
Y el fiscal sigue preguntando al respecto.
"Se hizo eterno. Le dije que por favor nos la devolviera. Se tomó su tiempo, lo leyó entero", agregó el policía.
Finalmente, el agente describe cómo cuando el auto le es devuelto, se reanuda la actuación.
Sin embargo, la cosa no paró ahí.
-"Una nueva intervención de Van den Eynde - escribe la reportera- cuando arranca la actuación de la policía para apartar la gente que bloquea la puerta y el letrado se vuelve a dirigir a otro agente de la unidad de intervención para intentar pararlo. Esta nueva interpelación es ya hacer la raya, a juicio del agente 88279, que relata cómo frenar el abogado explicando a su compañero: "Este señor tiene las explicaciones pertinentes no tiene que hacer nada aquí".
Lasalas concluye su crónica precisando que el abogado Van den Eynde se encontraba en la mañana del 1 de octubre en la escuela "Dolores Montserdà", con su acreditación y su traje y corbata en pleno domingo.
"De hecho, el letrado en el momento en que la policía puso en marcha el dispositivo y mientras uno de los agentes aún comprobaba su acreditación, recibió un porrazo. Esto, sin embargo, no se ha explicado hoy en la sala".
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.
Según se narra en una crónica de la periodista Marta Lasalas, del digital catalán "Nacional CAT", Andreu Van den Eynde, el abogado de Oriol Junqueras y Raül Romeva, se ha convertido en las últimas sesiones del juicio que el Tribunal Supremo español celebra contra los independentistas catalanes, en una suerte de diana contra la que han apuntado algunos de los testigos en la sala del plenos del Supremo. La razón estriba en que este abogado de la defensa estuvo presente el 1 de octubre en un colegio de votación, prestándose a intermediar entre los agentes y la gente que quería participar en el referéndum.
De acuerdo con la información del citado digital, esta circunstancia se hizo patente el pasado martes en el curso del juicio cuando durante la declaración del agente 19196 del CNP, Van Den Eynde le interrogó sobre las actuaciones policiales en aquel colegio.
-"Sabe perfectamente cómo se producían las actuaciones. De hecho, usted hizo mediación", replicó el policía.
Estas palabras han sido aprovechadas para que algunos medios de la derecha madrileña, se permitieran decir que un testigo había sido "desenmascarado" al abogado Van Den Eynde.
No obstante, el fuego concentrado contra el abogado de Oriol Junquera, tuvo continuidad este martes, cuando el inspector 88279, responsable de la intervención en el colegio "Dolores Monserdà" explicó que cuando llegaron a ese Centro había mucha gente sentada o bloqueando el acceso para impedir la actuación policial, excepto un hombre que estaba de pie y se dirigió a hablar con ellos.
-"¿Quién es?", preguntó misterioso el fiscal, Javier Zaragoza, perfecto conocedor de la respuesta.
-"Es un letrado de la defensa", respondió el testigo.
El fiscal, para proporcionarle más expectación al instante, dejó transcurrir algunos momentos de silencio. Según narra la reportera, la Fiscalía deseaba dar un color fluorescentemente llamativo a la figura del abogado de la defensa
El testigo policial continuó diciendo:
-"Se dirige a nosotros, hace valer su condición de letrado. Si no recuerdo mal nos muestra el carné del Colegio de Abogados de Barcelona. Se le deja leer el auto".
No se trataba, dice Marta Lasalas, de un testimonio puramente descriptivo. El agente recuerda que tenía obligación de actuar con diligencia y da a entender que el abogado le había estado entorpeciendo su trabajo.
-"Se tiró un buen rato con el auto", le reprocha.
Y el fiscal sigue preguntando al respecto.
"Se hizo eterno. Le dije que por favor nos la devolviera. Se tomó su tiempo, lo leyó entero", agregó el policía.
Finalmente, el agente describe cómo cuando el auto le es devuelto, se reanuda la actuación.
Sin embargo, la cosa no paró ahí.
-"Una nueva intervención de Van den Eynde - escribe la reportera- cuando arranca la actuación de la policía para apartar la gente que bloquea la puerta y el letrado se vuelve a dirigir a otro agente de la unidad de intervención para intentar pararlo. Esta nueva interpelación es ya hacer la raya, a juicio del agente 88279, que relata cómo frenar el abogado explicando a su compañero: "Este señor tiene las explicaciones pertinentes no tiene que hacer nada aquí".
Lasalas concluye su crónica precisando que el abogado Van den Eynde se encontraba en la mañana del 1 de octubre en la escuela "Dolores Montserdà", con su acreditación y su traje y corbata en pleno domingo.
"De hecho, el letrado en el momento en que la policía puso en marcha el dispositivo y mientras uno de los agentes aún comprobaba su acreditación, recibió un porrazo. Esto, sin embargo, no se ha explicado hoy en la sala".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117