Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 21:01:59 horas

1
Viernes, 04 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:

MUERE ALFREDO GRIMALDOS, EL HISTORIADOR DE LA "TRANSICIÓN ESPAÑOLA" (VÍDEO)

El hombre que desmontó el mito sobre el que se levantó el Régimen monárquico del 78

Este jueves, 3 de diciembre, murió a consecuencia de una grave enfermedad, Alfredo Grimaldos, uno de los más importantes historiadores y documentalistas de la llamada “transición política española”. Gracias a sus múltiples trabajos de investigación los españoles pudieron conocer de primera mano los datos que probaban, de manera fehaciente, que desde el punto de vista histórico y político la “Transición” no pasó de ser un espectacular fraude político (...).

 

 

POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL

 

    Este jueves, 3 de diciembre, murió a consecuencia de una grave enfermedad, uno de los más importantes historiadores y documentalistas de la llamada “transición política española”.

 

   Su nombre era Alfredo Grimaldos, y gracias a sus múltiples trabajos de investigación los españoles pudieron conocer de primera mano los datos que probaban, de manera fehaciente, que desde el punto de vista histórico y político la “transición” no pasó de ser  un  espectacular fraude político a las aspiraciones de una parte importante de la sociedad española.

 

    Grimaldos nació en Madrid en el año 1956 y cursó la carrera de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de esa misma ciudad durante el período 1974-1980.

 

TRAYECTORIA PROFESIONAL

 

   Grimaldos Feito comenzó a escribir sin apenas haber cumplido los 20 años, en un tormentoso periodo histórico intenso y apasionante de la vida contemporánea española.

   

    Fue redactor de los periódicos "Liberación" y “La Tarde de Madrid”. Ya desde la década de los 70, su larga estela de artículos en revistas tales como "Actual", “Motivos de Actualidad”, “Interviú” y “Artículo 20” dan testimonio de los avatares de una  convulsa “transición” que los portavoces del nuevo Régimen monárquico pretendieron presentar a españoles y foráneos como modélica y pacífica. Grimaldos,  pertrechado de una voluminosa documentación, fue descalificando con rotundidad  a lo largo de años tanto una condición como la otra.

 

 

    Como una habilidad narrativa fuera de lo común, Alfredo Grimaldos describió  aquel azaroso período histórico  a través de sus numerosos libros, como "Contra el Pacto de la Moncloa", "La CIA en España", La sombra de Franco en la Transición" o "Claves de la Transición 1973-1986 (Para adultos).

 

    En ellos quedó fielmente retratada la instantánea  de cómo los políticos del Antiguo Régimen, compinchados con una oposición de "izquierdas" ansiosa por pisar moqueta, y la colaboración de policías torturadores, periodistas vendidos y jueces cómplices de la dictadura, terminaron encontrando, todos a una, un confortable acomodo en la Monarquía que previamente había  sido instaurada por el  dictador, y cuyos pilares ideológicos se asentaban en el mismo basamento sobre el que se había erigido el franquismo.

 

 

   A través de la engañosa fórmula del “consenso”, los viejos políticos amamantados por la dictadura de Franco se hicieron con el timón del cambio. Hecho que fue aceptado sin especiales resistencias por la dirección del PCE, del PSOE y del resto de las organizaciones nacidas al calor de la desaparición física del dictador.

    

 

  EL PCE: UNA TRAYECTORIA REVOLUCIONARIA MALOGRADA

 

    En la entrevista en vídeo que adjuntamos,  Alfredo Grimaldos describe la trayectoria histórica del  Partido Comunista de España, que a lo largo de décadas había construido  laboriosamente  toda una compleja infraestructura orgánica de fuertes influencias políticas en la sociedad española, que le habían permitido convertirse en los años 70  en el único partido con peso real en la sociedad española.  Una organización que según contaba  Grimaldos,  se encontraba sólidamente imbricada a la base social del país, en las fábricas, en las Universidades, en los barrios Sostenía Grimaldos en la entrevista,  que el PCE era el único partido político de los que existían en la clandestinidad, con una enorme capacidad de movilización. El PSOE no iba más allá de una entelequia siglas, carente de presencia real en la sociedad española.

 

     Sin embargo, - aseguraba el historiador - durante la transición,   Secretario General del PCE, Santiago Carrillo , vendió todo el patrimonio político  acumulado durante décadas de lucha, a cambio de un plato de lentejas,  jugando el papel de una suerte de policía efectivo, que finalmente logró desestructurar , en un efecto de carambola, al conjunto del  movimiento de la izquierda española.

 


     A lo largo de esta interesante entrevista, que ofrecemos a nuestros lectores como homenaje al desaparecido historiador, Alfredo Grimaldos va desentrañando, igualmente, el papel desempeñado durante esos mismos años por los Estados Unidos y por la socialdemocracia alemana de  Willy Brandt,  en una operación de  "cambio de régimen", que permitiera que sus intereses  los intereses estratégico-militares occidentales  en la Península ibérica permanecieran fuera de peligro.

 

VÍDEO:

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Domingo, 06 de Diciembre de 2020 a las 11:20:20 horas

    MUY MODESTAMENTE PERO LA LUCHA SIGUE.

    CARRILLO FUE UN EMBAUCADOR QUE DESARTICULO A LA UMD

    LA UMD ESTABA DISPUESTA A DAR UN SALTO CUANTITATIVO DESPUÉS DEL 23-F DE 1981 Y CARRILLO LES DEJÓ EN SOLO UNOS BOMBEROS, APAGAR EL FUEGO DE LA SALA DE BANDERAS DE LOS CUARTELES FASCISTAS

    HACIENDO PAÍS IBÉRICO EN LAS TIERRAS CELTAS DEL SUR DE EUROPA

    HISPANOFOBIA.

    Seguridad Social prevé cerrar 2020 con 100.000 pensiones contributivas menos que un año normal

    EN ESPAÑA YA SE PUEDE HABLAR DE 200 MIL PERSONAS FALLECIDAS POR CAUSA DEL ARMA BIOLÓGICA YANQUI, COVID 19

    ¿A QUÉ ESPERA EL GOBIERNO DE SÁNCHEZ A NEGOCIAR (A ESPALDAS DE EUROPA, SI ES NECESARIO) CON LAS AUTORIDADES RUSAS LA COMPRA DE LA VACUNA SPUTNIK V CONTRA EL COVID 19?

    POR UNA RAZA CÓSMICA
    Enlace audio: **** : **** lhblog.nuevaradio **** /b2-img/kohanlenin.mp3

    COVID 19, ARMA BIOLÓGICA YANQUI DE DESTRUCCIÓN MASIVA DE LA CLASE TRABAJADORA. EN ESPAÑA EL COVID 19 HA MATADO HASTA LA FECHA A CIEN MIL PENSIONISTAS, SEGÚN DATOS DE LA PROPIA SEGURIDAD SOCIAL...

    COVID 19, Ó LA FÓRMULA PERFECTA PARA LA COMPRA DE ESTADOS ENTEROS A PRECIO DE SALDO...

    ¿QUÉ DICEN A ESTO LOS "PATRIOTAS" GENERALES ESPAÑOLES QUE SOLO SE ATREVEN A AMENAZAR AL PUEBLO?

    PANIBERISMO ACTIVO ESPACIO IBERÓFONO PARA QUE MIL MILLONES DE CIUDADANOS SE PUEDAN CONFEDERAR CONTRA EL IMPERIO DEL MAL, IMPERIO YANQUI...

    ¡¡¡NO A LA DICTADURA DEL CAPITALISMO SALVAJE YANQUI!!!

    AMEAUXET
    **** s: **** **** blogger **** /blog/post/edit/6228943715038675016/9107286320952536440

    ¡¡¡LUCHA POR TU PENSIÓN!!!

    ¡¡¡ QUE NO TE ROBEN LA PENSIÓN UNOS DELINCUENTES DE CUELLO BLANCO, LUCHA!!!

    2020 será un año cero para el sistema de pensiones en más de un sentido.

    El año en el que los partidos políticos han alcanzado un acuerdo para encomendar al Gobierno la reestructuración del sistema de pensiones, estará también marcado por ser el primero en el que los registros restan pensiones en lugar de sumarlas, como es lo habitual.

    OTAN NO. BASES YANQUIS FUERA DE ESPAÑA Y FUERA DE EUROPA YA!!!

    PANIBERISMO ACTIVO. ESPACIO IBERÓFONO PARA MIL MILLONES DE CIUDADANOS QUE QUIEREN CONFEDERARSE CONTRA EL IMPERIO DEL MAL, IMPERIO YANQUI Y SUS LAMEBOTAS, LOS GENERALES ESPAÑOLES.

    El resto de los paneles y mesas redondas tuvieron una gran altura, - a destacar la de la socióloga Carmen Macías - según los comentarios de la mayoría de los asistentes, entre los que se encontraban Santiago Carrillo y varios embajadores en España.

    Tanto los militares portugueses, liderados por el coronel Vasco Lournço, como los españoles destacaron las diferencia de ambos movimientos, pero también se refirieron a las buenas relaciones que culminaron hace tres años con la firma de un protocolo de colaboración entre el FMD y la Asociación 25 de abril.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.