
GIL DE SAN VICENTE: “HOY LA IZQUIERDA QUIERE CAERLE BIEN A LA BURGUESÍA (VÍDEO)
¿Por qué las organizaciones de izquierda no pueden hacer frente hoy a la represión del Estado?
En una entrevista concedida a Catarsi magazín, el militante abertzale y teórico marxista Iñaki Gil de San Vicente reflexionó sobre la incapacidad actual de la izquierda europea para hacer frente a la represión estatal (...).
En una entrevista concedida a Catarsi magazín, el militante abertzale y teórico marxista Iñaki Gil de San Vicente reflexionó sobre la incapacidad actual de la izquierda europea para hacer frente a la represión estatal.
Partiendo de un análisis sobre la llamada Ley Mordaza, Gil de San Vicente explicó por qué, en su opinión, esta legislación está "paralizando muchas luchas en el Estado español".
El problema - apuntó - "es que frente a esta legislación represiva las formas organizativas de las organizaciones de izquierdas no están adaptadas, ni están adaptadas las formas mentales ni la vida cotidiana de los militantes".
En este sentido, el teórico marxista reflexionó sobre la pérdida en las organizaciones que se pretenden transformadoras de una visión clara sobre "lo que implica enfrentarse al Estado", que conduce a "no tener la más mínima precaución en sus actividades"
La clave, para Gil de San Vicente, es que "la izquierda ha perdido el sentido del enemigo al que se enfrenta, que es un enemigo implacable, feroz y sin escrúpulos, que solo aparente ser demócrata porque ahora le interesa"
Por contra - apuntó - Iñaki Gil - "se enseña a ser amable con la burguesía, a no asustarla y la consecuencia es que ésta nos golpea por todos los medios posibles y sin respuesta".
"La izquierda -añadió - quiere caer bien a la burguesía, quiere ser aceptada en sus parlamentos y las reuniones de los consejos"
En una crítica directa a lo que ya se conoce en Euskal Herria como la "izquierda Abertzale oficial", Gil de San Vicente añadió "en mi país hay casos trágicos, como la izquierda pidiendo a la brutal confederación empresarial vasca que la reciba en una reunión".
"Todo esto - advirtió Gil - "tiene un montón de consecuencias en la vida diaria, que penetran en la conciencia de la gente destroza la ilusión y la utopía roja".
¿QUÉ HACER?
Para Gil de San Vicente la respuesta a esta situación pasa, a nivel teórico, por "comprender y asumir que es la propia lógica del Capital la que lo lleva a recurrir a cualquier forma de represión y explicar esto con paciencia a la militancia y al pueblo".
Mientras que, en la práctica, "la organización revolucionaria no solo tiene que tener una teoría adecuada sobre la contrainsurgencia, sino que debe estructurarse de manera que pueda mantenerse siempre segura frente a cualquier sistema represivo".
VÍDEO:
- PINCHE AQUÍ SI DESEA VER LA ENTREVISTA ÍNTEGRA EN CATARSI MAGAZÓN
En una entrevista concedida a Catarsi magazín, el militante abertzale y teórico marxista Iñaki Gil de San Vicente reflexionó sobre la incapacidad actual de la izquierda europea para hacer frente a la represión estatal.
Partiendo de un análisis sobre la llamada Ley Mordaza, Gil de San Vicente explicó por qué, en su opinión, esta legislación está "paralizando muchas luchas en el Estado español".
El problema - apuntó - "es que frente a esta legislación represiva las formas organizativas de las organizaciones de izquierdas no están adaptadas, ni están adaptadas las formas mentales ni la vida cotidiana de los militantes".
En este sentido, el teórico marxista reflexionó sobre la pérdida en las organizaciones que se pretenden transformadoras de una visión clara sobre "lo que implica enfrentarse al Estado", que conduce a "no tener la más mínima precaución en sus actividades"
La clave, para Gil de San Vicente, es que "la izquierda ha perdido el sentido del enemigo al que se enfrenta, que es un enemigo implacable, feroz y sin escrúpulos, que solo aparente ser demócrata porque ahora le interesa"
Por contra - apuntó - Iñaki Gil - "se enseña a ser amable con la burguesía, a no asustarla y la consecuencia es que ésta nos golpea por todos los medios posibles y sin respuesta".
"La izquierda -añadió - quiere caer bien a la burguesía, quiere ser aceptada en sus parlamentos y las reuniones de los consejos"
En una crítica directa a lo que ya se conoce en Euskal Herria como la "izquierda Abertzale oficial", Gil de San Vicente añadió "en mi país hay casos trágicos, como la izquierda pidiendo a la brutal confederación empresarial vasca que la reciba en una reunión".
"Todo esto - advirtió Gil - "tiene un montón de consecuencias en la vida diaria, que penetran en la conciencia de la gente destroza la ilusión y la utopía roja".
¿QUÉ HACER?
Para Gil de San Vicente la respuesta a esta situación pasa, a nivel teórico, por "comprender y asumir que es la propia lógica del Capital la que lo lleva a recurrir a cualquier forma de represión y explicar esto con paciencia a la militancia y al pueblo".
Mientras que, en la práctica, "la organización revolucionaria no solo tiene que tener una teoría adecuada sobre la contrainsurgencia, sino que debe estructurarse de manera que pueda mantenerse siempre segura frente a cualquier sistema represivo".
VÍDEO:
- PINCHE AQUÍ SI DESEA VER LA ENTREVISTA ÍNTEGRA EN CATARSI MAGAZÓN
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7