
JAMES PETRAS: "EL COMPROMISO RUSO-VENEZOLANO HA CAMBIADO EL PANORAMA"
El vicecanciller ruso Serguéi Riabkov definió ante Elliott Abrams el compromiso adquirido por su país con Venezuela.
En opinión del sociólogo estadounidense James Petras, el hecho de que Rusia se halla comprometido con Venezuela, convirtiéndola en un aliado estratégico, ha servido para variar sustancialmente el panorama creado a partir de los planes estadounidenses de invadir el país caribeño.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
“Rusia se ha comprometido con Venezuela. -aseguró el profesor emérito de la Universidad de Nueva York, James Petras, a la emisora uruguaya Radio Centenario.
"En estos momentos hay tres aviones rusos con más de cien efectivos y asesores, así como medicamentos, armas y otros materiales. Esta es una fuerte definición de que para Rusia, Venezuela se ha convertido en un aliado estratégico.
Ésta novedad, según afirmó el sociólogo norteamericano, ha cambiado el panorama.
"En la reunión que mantuvo Elliot Abrams con el vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov, este hizo una clara definición de que Rusia está comprometida con Venezuela. Y si Washington tratará d invadir al país, Rusia se comprometería aún más.. Eso ha hecho que el panorama cambie. Venezuela, además, está fortaleciendo sus alianzas con Rusia, China, Irán, Turquía y otros países en el mundo".
Petras se refirió también en su análisis al "autoproclamado presidente" de Venezuela, Juan Guaidó que “como figura política, como alternativa a Nicolás Maduro, ni sirve y ni tiene respaldo”.
"Guaidó ha fracasado en uno y otro lugar. Es verdad que continúa haciendo propaganda con el apoyo de los medios de comunicación. Pero han fracasado en todas las aventuras a las que lo lanzaron. En Venezuela pocos confían en Guaidó, porque es una figura que ha sido nombrada por el dedo del Donald Trump. Es un simple títere de Elliot Abrams. Y no tiene mucho peso ni en el mismo país.
Los medios de comunicación transmiten, sin embargo, que es capaz de movilizar gente. Pero para Petras la realidad indica cosas muy diferentes a lo que transmiten los medios.
"La verdad es que a fin de cuentas no es capaz de mover a ninguna fuerza, más allá de lo que Colombia y Washington están planeando, con sabotajes y asesinos cruzando la frontera. Pero Guaidó como figura política, como alternativa a Maduro, no sirve y no tiene respaldo. Es una persona muy despreciable, es una persona que no tiene ningún respeto ni legitimidad, sólo se autotitula pero no tiene ningún valor".
Pese a que los medios occidentales reiteran que Guaidó tiene el reconocimiento de más de 50 países, James Petras da otra visión diferente sobre el asunto.
"Los medios hablan siempre de “los más de 50 países” que apoyan a Guaidó pero no mencionan de los ciento de países que se oponen al intervencionismo norteamericano y que no reconocen a Guaidó. Para cada país que se pronuncia por Guaidó hay otros tres países en contra "
"Hay que entender -precisó Petras- que con el apoyo de Rusia y China, Venezuela tiene más que suficientes recursos para mantener al gobierno bolivariano. Pero más allá de todo eso, el Ejecutivo de Maduro debe planificar una nueva estrategia económica, así como la recepción de un mayor apoyo técnico para evitar los ciberataques. China les ha ofrecido apoyo técnico para evitar los ataques electrónicos y eso me parece muy importante. Maduro y su equipo tiene que moverse más allá de la rutina. Y debemos reconocer que hay personas que generan desconfianza e incompetencia y continúan en funciones".
En relación con los aspectos técnicos que plantea el reto estadounidense, Petras dijo que
"Una cosa es señalar a los Estados Unidos como el autor de esos asaltos, pero para evitarlos, anticiparlos y rectificarlos creo que Venezuela necesita depender más de los expertos rusos, chinos y de otros países para estar en condiciones de eludir este tipo de asaltos".
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
“Rusia se ha comprometido con Venezuela. -aseguró el profesor emérito de la Universidad de Nueva York, James Petras, a la emisora uruguaya Radio Centenario.
"En estos momentos hay tres aviones rusos con más de cien efectivos y asesores, así como medicamentos, armas y otros materiales. Esta es una fuerte definición de que para Rusia, Venezuela se ha convertido en un aliado estratégico.
Ésta novedad, según afirmó el sociólogo norteamericano, ha cambiado el panorama.
"En la reunión que mantuvo Elliot Abrams con el vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov, este hizo una clara definición de que Rusia está comprometida con Venezuela. Y si Washington tratará d invadir al país, Rusia se comprometería aún más.. Eso ha hecho que el panorama cambie. Venezuela, además, está fortaleciendo sus alianzas con Rusia, China, Irán, Turquía y otros países en el mundo".
Petras se refirió también en su análisis al "autoproclamado presidente" de Venezuela, Juan Guaidó que “como figura política, como alternativa a Nicolás Maduro, ni sirve y ni tiene respaldo”.
"Guaidó ha fracasado en uno y otro lugar. Es verdad que continúa haciendo propaganda con el apoyo de los medios de comunicación. Pero han fracasado en todas las aventuras a las que lo lanzaron. En Venezuela pocos confían en Guaidó, porque es una figura que ha sido nombrada por el dedo del Donald Trump. Es un simple títere de Elliot Abrams. Y no tiene mucho peso ni en el mismo país.
Los medios de comunicación transmiten, sin embargo, que es capaz de movilizar gente. Pero para Petras la realidad indica cosas muy diferentes a lo que transmiten los medios.
"La verdad es que a fin de cuentas no es capaz de mover a ninguna fuerza, más allá de lo que Colombia y Washington están planeando, con sabotajes y asesinos cruzando la frontera. Pero Guaidó como figura política, como alternativa a Maduro, no sirve y no tiene respaldo. Es una persona muy despreciable, es una persona que no tiene ningún respeto ni legitimidad, sólo se autotitula pero no tiene ningún valor".
Pese a que los medios occidentales reiteran que Guaidó tiene el reconocimiento de más de 50 países, James Petras da otra visión diferente sobre el asunto.
"Los medios hablan siempre de “los más de 50 países” que apoyan a Guaidó pero no mencionan de los ciento de países que se oponen al intervencionismo norteamericano y que no reconocen a Guaidó. Para cada país que se pronuncia por Guaidó hay otros tres países en contra "
"Hay que entender -precisó Petras- que con el apoyo de Rusia y China, Venezuela tiene más que suficientes recursos para mantener al gobierno bolivariano. Pero más allá de todo eso, el Ejecutivo de Maduro debe planificar una nueva estrategia económica, así como la recepción de un mayor apoyo técnico para evitar los ciberataques. China les ha ofrecido apoyo técnico para evitar los ataques electrónicos y eso me parece muy importante. Maduro y su equipo tiene que moverse más allá de la rutina. Y debemos reconocer que hay personas que generan desconfianza e incompetencia y continúan en funciones".
En relación con los aspectos técnicos que plantea el reto estadounidense, Petras dijo que
"Una cosa es señalar a los Estados Unidos como el autor de esos asaltos, pero para evitarlos, anticiparlos y rectificarlos creo que Venezuela necesita depender más de los expertos rusos, chinos y de otros países para estar en condiciones de eludir este tipo de asaltos".
juanfri | Jueves, 28 de Marzo de 2019 a las 17:10:09 horas
Más efectivos como Silva de La Hojilla al frente Mediático
Accede para votar (0) (0) Accede para responder