Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:23:24 horas

| 384
Martes, 26 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:
"A otro perro con ese hueso Baltar", dicen

"EL GOBIERNO CANARIO TUERCE LAS ESTADÍSTICAS SOBRE SANIDAD PARA EL MERCADEO ELECTORAL"

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias califica de "propaganda" la conclusiones de la Consejería

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias ha criticado duramente las conclusiones extraídas del último Barómetro Sanitario por el consejero del ramo, José Manuel Baltar (...).


  Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-


 

 

   "La utilización de la Consejería de Sanidad de  las estadísticas del último Barómetro Sanitario en su más reciente actividad de propaganda, ya preelectoral puede considerarse una una demostración en consonancia con el título, "Cómo mentir con estadísticas", de un exitoso libro de Durrel Huff".

 

 

   Con este contundencia se han referido desde la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias a las conclusiones extraídas de este Barómetro por el consejero del ramo, José Manuel Baltar.

 

 

   "Se trata -afirman desde esta Asociación - de conclusiones que, por otro lado, no se corresponden con determinados datos que se pueden ver en el mencionado barómetro, en el que, respecto a la afirmación "En general, el sistema sanitario funciona bastante bien", Canarias tiene la puntuación más baja de todas las CCAA".

 

 

   Respecto a la afirmación "El sistema sanitario necesita cambios fundamentales, aunque algunas cosas funcionan", Canarias tiene la puntuación más alta. Y respecto a la afirmación "Nuestro sistema sanitario está tan mal que necesitaríamos rehacerlo completamente", de nuevo Canarias tiene también la puntuación más alta.

 

 

   Además a la pregunta "¿Está Ud. satisfecho/a o insatisfecho/a con el modo en que el sistema sanitario público funciona en España?, en Canarias se registra, con diferencia, la segunda mayor respuesta de "Muy insatisfecho/a", eso sí detrás de Melilla.

 

 

   Sobre la pregunta "Si Ud. pudiera elegir, ¿acudiría a un centro público o privado?, tanto en consultas de Atención Primaria como de Atención Especializada (salvo dentistas) se registra en Canarias la mayor puntuación a favor de un centro privado después de Melilla y Ceuta. Y en cuanto a preferencias para ingresos hospitalarios en Canarias, detrás de Ceuta, Melilla, Baleares y Cataluña, se da la mayor puntuación a la privada y la más baja a la pública a continuación de Ceuta, Melilla y Baleares.

 

 

   La realidad es - explica la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias - que en el Archipiélago es donde  peor se valora, detrás de Ceuta y Melilla, la situación de las Urgencias en el Sistema Público y donde mejor se puntúan, detrás de Ceuta y Melilla, las Urgencias en el sector privado.

 

 

  Según las respuestas, Canarias es la quinta Comunidad Autónoma, de 17, en seguros médicos privados concertados individualmente (sociedades médicas, Colegios Profesionales, etc.).

 

 

  Por todo lo dicho, la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública -  considera  "desafortunado el recurso al Barómetro Sanitario para la habitual campaña de marketing de la Consejería del Gobierno regional convertida ya hablando en plata  -dicen -  en mercadeo electoral".

 

 

UN PLAN DE SALUD EN ENTREDICHO

 

  Para la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias, este mismo procedimiento es utilizado por la Consejería en otros otros anuncios, como el que realizó consejero José Manuel Baltar el pasado jueves día 21 de marzo sobre el nuevo Plan de Salud.

 

   "Resulta - afirman - que el Borrador del Plan de Salud 2019-2024, hasta ahora resultado de un proceso de elaboración nada participativo, se abre, con retraso, a exposición pública de abril a junio por lo que está por verse que se apruebe en el primer año de su teórica vigencia".

 

  "Aunque viene muy bien para la propaganda dicho anuncio y si además se adereza con la increíble afirmación de que "el anterior Plan de Salud 2016-2017 se ha cumplido en el 81,6 % de las actuaciones" se da continuidad - denuncian - a la estrategia del engaño y del autoengaño aplicada a la valoración del Barómetro Sanitario".

 

 "¿Cómo que se ha cumplido el 81,6 % de las actuaciones cuando en el Barómetro Sanitario es entre la población canaria donde se registra la mayor insatisfacción (la de Melilla aparte) en todo el conjunto del Estado?".

 

  En respuesta a la interpretación realizada por la Consejería sobre la situación del Servicio Canario de Salud, la Asociación "recuerdan que el Archipiélago sigue  teniendo las listas de espera quirúrgica y de primera consulta de especialistas más largas, así como unos  indicadores de esperanza de vida, de esperanza de vida con buena salud y el porcentaje de población con limitación de actividad  mucho peores que la media estatal o el mayor  porcentaje de personas que no retiran los medicamentos prescritos.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.