Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 16:21:17 horas

| 3662 2
Lunes, 25 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

TEFÍA, EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN QUE SUFRIERON LOS HOMOSEXUALES CANARIOS (VÍDEO)

Hambre, palizas, calor insufrible y mucho frío en las noches

En el año 1954, en pleno Régimen Franquista, se modifica la conocida Ley de Vagos y Maleantes, para incluir como figura delictiva la homosexualidad. Aquellas personas que reconocían –o a los que le reconocían– esta orientación sexual eran tachados de "invertidos" (...).

 

  BLOG FUERTECHARTER / CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   En el año 1954, en pleno Régimen Franquista, se modificó la conocida Ley de Vagos y Maleantes, para incluir como figura delictiva la homosexualidad. Aquellas personas que reconocían –o a los que le reconocían– esta orientación sexual eran tachados de «invertidos» y –en Canarias– llevados a un Campo de Concentración que se improvisó en Tefía, lo que actualmente conocemos como El Albergue de Tefía y que oficialmente llamaron Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía.


 

  Unas 90 personas fueron confinadas en este campo de concentración —que permaneció en funcionamiento entre los años 1954 y 1966— donde sufrieron vejaciones propias de este tipo de lugares con el fin de reeducarles, esclavizándolos y experimentando con ellos clínicamente. Allí fueron trasladados presos comunes, algunos políticos y, sobre todo, muchos homosexuales.

 


 

       Por los testimonios de algunas de las personas que pasaron por ese calvario, y conociendo el paraje desértico en el que se ubicaba, nos podemos hacer una idea de la dura vida que les dieron. Hambre, palizas, calor insufrible y mucho frío en las noches. Los condenados realizaban trabajos forzados hasta caer rendidos, picando piedra para la construcción, cavando zanjas, sacando agua del pozo… vigilados por los duros palos de los guardianes que hacían de funcionarios y que eran en su mayoría excombatientes o retirados de las fuerzas armadas, auténticos carceleros provistos de látigos, fustas, palos.

 

 

  El Campo estaba dirigido por un ex-sacerdote castrense, quien decidía si los presos que le llegaban cumplirían la pena mínima de 1 año o la máxima de 3. La suerte de muchos (desgraciada suerte) fue que su condena no podía superar los 3 años de internamiento, pero al obtener la libertad de tan cruel reclusión se inicia la pena de destierro —mínima de 1 año y prorrogable a 5—, con una libertad sometida a vigilancia de delegados que les obligaban a vivir en otra isla o, al menos, en otra ciudad.

 


 

  Muchos fueron los desafortunados que tuvieron la desgracia de cumplir pena en esta «Colonia Agrícola Penitenciaria»; uno de ellos, Octavio García, es de las pocas personas que años después reconoció haber cumplido pena en este campo de concentración. Nacido en el año 31, en Las Palmas de Gran Canaria, con una infancia marcada por el hambre y la miseria, es condenado en el año 1954 como homosexual, crimen recogido bajo La Ley de Vagos y Maleantes. Encarcelado por meses en la prisión del Barranco Seco, en Las Palmas, donde es humillado y sometido a toda clase de vejaciones para, meses después, ser trasladado a Fuerteventura y llevado al campo de concentración, no sin antes haberlo paseado por toda la Isla para ser humillado por los vecinos.


 

  Octavio fue uno de los pocos presos con conocimientos religiosos, por lo que fue elegido para instruir al resto de presos en temas de religión, lo que le evita cumplir la condena completa, siendo liberado a los 16 meses, momento a partir del que empieza la pena del destierro.

 

 

   Y fue Octavio García uno de los pocos recluidos entre aquellas paredes que encontró el valor para contarle al mundo entero lo que allí sucedió. Eran tiempos en los que ser acusado de tal «crimen» suponía una vergüenza irreparable. Por eso muchos de los allí confinados nunca hablaron de su paso por el campo de concentración y prefirieron que el olvido y el silencio fuera depositando polvo sobre el pasado.

 

  Hay que ensalzar la valentía de los que supieron anteponerse a tal deshonra y contarnos los acontecimientos vividos. Gracias a ellos la historia va cambiando y nos permite ir poco a poco evitando caer en los mismos errores.

 

VÍDEO 1 RELACIONADO:

 

 

VIDEO 2 RELACIONADO:

 

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

  • Sonia

    Sonia | Miércoles, 11 de Diciembre de 2019 a las 16:18:16 horas

    Muchas de estas historia que han sido olvidadas y escondidas y vi que están recogidas en una novela gráfica de ficción. Se llama El Violeta y la edita Drakul. Os la recomiendo mucho si os interesa este tema. Es realmente emotiva y emocionante.
    **** s: **** **** amazon **** /violeta-Likantro-Marina-Martín-Cochet/dp/8494923730/ref=sr_1_2?__mk_es_ES=ÅMÅŽÕÑ&crid=296RS8XHM79G1&keywords=el+violeta+comic&qid=1576080686&sprefix=el+violeta,aps,183&sr=8-2

    Accede para responder

  • Campo de Batalla

    Campo de Batalla | Lunes, 25 de Marzo de 2019 a las 01:13:12 horas

    ----------------------------------------------------------------------
    -- ¿ Haces el amor o haces la guerra, Onofre ?
    - Hago la guerra al capitalismo sin perder la ternura.
    -- ¿ Qué te parece el asunto ?
    - Dantesco y muy tenebroso.
    -- ¿ Modificación de la ley del vagos y maleantes ?
    - Modificación para incluir la homosexualidad...
    -- ¿ Que te parece eso ?
    - Una modificación a gusto del represor franquista.
    -- ¿ Campo de concentración de Tefía ?
    - Un monumento a la sinrazón y un aviso a navegantes actuales.
    -- ¿ Aviso a navegantes actuales ?
    - La lucha por la libertades no debe detenerse, ni olvidar estos horrores si no queremos volver a ellos.
    -- ¿ El campo estaba dirigido por un ex-sacerdote castrense ?
    - Terrible y alucinante haber caído en las garras de toda esa gentuza fascista.
    -- ¿ Octavio García ?
    - Hay que ser muy fuerte y duro para soportar lo que soporto... yo me habría quedado zumbado de la cabeza.
    -- ¿ Lo pasearon por toda la isla para ser humillado ?
    - Aquel régimen y aquella sociedad estaba enferma hasta sus cimientos.
    -- ¿ Que enfermedad, Onofre ?
    - De totalitarismo extremo y liberticidio colectivo hipócrita.
    -- ¿ La sociedad española ha cambiado mucho, dicen ?
    - Hay rejos, complejos y latigazos franquistas todavía pero seguimos adelante apretando los dientes.
    -- ¿ Qué piensas de todos esos represaliados homosexuales ?
    - Gente valerosa que tuvieron que asumir una culpa que no tenían.
    -- ¿ Como se te queda el cuerpo con todo esto ?
    - Apenado de que todos estos hechos ocurrieran... todavía cuesta asumirlo.
    -- ¿ Conclusión, Onofre ?
    - En regímenes totalitarios la primera baja es la dignidad humana.
    -- ¿ Un deseo para terminar ?
    - Dejemos una sociedad mejor a los que vienen detrás.
    -- Muchas gracias.
    - Salud.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.