
"LA POLÍTICA DEL CABILDO GRANCANARIO DEGRADA LOS MONUMENTOS NATURALES DE LA ISLA"
Los ecologistas de Ben Magec critican la gestión de la institución
La federación ecologista Ben Magec ha "denunciado la política del Cabildo de Gran Canaria en materia de gestión de los Monumentos Naturales de la isla" (...).
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la federación ecologista Ben Magec ha "denunciado la política del Cabildo de Gran Canaria en materia de gestión de los Monumentos Naturales de la isla".
"La gestión del Cabildo en esta materia - afirman - los expone a una alta erosión y degradación al aumentar sobre ellos la presión del turismo de masas".
En este sentido, los ambientalistas se refieren al anuncio de la construcción de una vía de entrada al Monumento Natural del Barranco de Guayadeque, que pretende bordear la parte alta del casco urbano de Agüimes.
"La inversión de 3,5 millones de euros permitirá aumentar la entrada masiva y sin control de más vehículos privados, de alquiler turístico y de guaguas en un espacio sensible que no cuenta si quiera con red de saneamiento. La intención -advierten - es que accedan más turistas al barranco".
Según Ben Magec, estos planes se llevarán a cabo sin que exista "un solo estudio sobre la capacidad de carga del espacio ni de los impactos inducidos por esta sobrecarga".
Los ecologistas apuntan, igualmente, que los "vecinos residentes en la zona se han quejado desde hace años de vivir prácticamente dentro de un área recreativa, donde las limitaciones de uso son todas para ellos y no para los visitantes y la Administración responsable de la adecuada gestión".
"NINGÚN ESPACIO DE ALTO VALOR NATURAL DE LA ISLA CUENTA CON VIGILANCIA"
Para los ecologistas, sin embargo, este no es el único caso que justifica su denuncia.
"Ninguno de los espacios de alto valor natural o geomorfológico de la isla - dicen - cuenta con vigilancia".
A propósito de esta situación, se refieren a la gestión del Roque Nublo en la que, "hemos visto la creciente masificación y daños como consecuencia del acceso descontrolado, que rebosa el aparcamiento provocando problemas de seguridad en la vía de acceso y generando gran cantidad de residuos e incluso pintadas en la misma roca".
"Los ejemplos de la presión del turismo masivo en espacios de alto valor en la isla - añaden - son múltiples".
Recientemente el Presidente del Cabildo de la Isla en la ITB de Berlín, anunció el inminente encargo a la empresa Tragsa de la propuesta de Parque Nacional para Gran Canaria. La federación ecologista canaria considera que "ésta podría ser una buena noticia para el medio ambiente de Gran Canaria si no fuera porque quien lo anuncia lo hace con intenciones de aumentar la oferta turística y nunca a favor de preservar los valores naturales existentes en el espacio objeto del proyecto, que es para lo que deben servir estas figuras de protección".
Desde Ben Magec- Ecologistas en Acción reclaman que se cumpla la ley y se creen los órganos de gestión de estos ecosistemas únicos dotándolos además de los medios y recursos necesarios. Que se elaboren los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y los instrumentos de gestión adaptados a los mismos y que se cuente con la población local.
“Vemos con gran preocupación que el modelo de monocultivo turístico que durante décadas ha destrozado nuestro litoral ahora se vuelve, promocionado por el Cabildo, hacia el interior de la isla, que bajo el marketing de “ecoisla” aumenta la presión del turismo sobre el medio rural y los espacios naturales sin pensar en las generaciones venideras y confundiendo más asfalto con más calidad de vida”- concluye el portavoz de la federación Eugenio Reyes.
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la federación ecologista Ben Magec ha "denunciado la política del Cabildo de Gran Canaria en materia de gestión de los Monumentos Naturales de la isla".
"La gestión del Cabildo en esta materia - afirman - los expone a una alta erosión y degradación al aumentar sobre ellos la presión del turismo de masas".
En este sentido, los ambientalistas se refieren al anuncio de la construcción de una vía de entrada al Monumento Natural del Barranco de Guayadeque, que pretende bordear la parte alta del casco urbano de Agüimes.
"La inversión de 3,5 millones de euros permitirá aumentar la entrada masiva y sin control de más vehículos privados, de alquiler turístico y de guaguas en un espacio sensible que no cuenta si quiera con red de saneamiento. La intención -advierten - es que accedan más turistas al barranco".
Según Ben Magec, estos planes se llevarán a cabo sin que exista "un solo estudio sobre la capacidad de carga del espacio ni de los impactos inducidos por esta sobrecarga".
Los ecologistas apuntan, igualmente, que los "vecinos residentes en la zona se han quejado desde hace años de vivir prácticamente dentro de un área recreativa, donde las limitaciones de uso son todas para ellos y no para los visitantes y la Administración responsable de la adecuada gestión".
"NINGÚN ESPACIO DE ALTO VALOR NATURAL DE LA ISLA CUENTA CON VIGILANCIA"
Para los ecologistas, sin embargo, este no es el único caso que justifica su denuncia.
"Ninguno de los espacios de alto valor natural o geomorfológico de la isla - dicen - cuenta con vigilancia".
A propósito de esta situación, se refieren a la gestión del Roque Nublo en la que, "hemos visto la creciente masificación y daños como consecuencia del acceso descontrolado, que rebosa el aparcamiento provocando problemas de seguridad en la vía de acceso y generando gran cantidad de residuos e incluso pintadas en la misma roca".
"Los ejemplos de la presión del turismo masivo en espacios de alto valor en la isla - añaden - son múltiples".
Recientemente el Presidente del Cabildo de la Isla en la ITB de Berlín, anunció el inminente encargo a la empresa Tragsa de la propuesta de Parque Nacional para Gran Canaria. La federación ecologista canaria considera que "ésta podría ser una buena noticia para el medio ambiente de Gran Canaria si no fuera porque quien lo anuncia lo hace con intenciones de aumentar la oferta turística y nunca a favor de preservar los valores naturales existentes en el espacio objeto del proyecto, que es para lo que deben servir estas figuras de protección".
Desde Ben Magec- Ecologistas en Acción reclaman que se cumpla la ley y se creen los órganos de gestión de estos ecosistemas únicos dotándolos además de los medios y recursos necesarios. Que se elaboren los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y los instrumentos de gestión adaptados a los mismos y que se cuente con la población local.
“Vemos con gran preocupación que el modelo de monocultivo turístico que durante décadas ha destrozado nuestro litoral ahora se vuelve, promocionado por el Cabildo, hacia el interior de la isla, que bajo el marketing de “ecoisla” aumenta la presión del turismo sobre el medio rural y los espacios naturales sin pensar en las generaciones venideras y confundiendo más asfalto con más calidad de vida”- concluye el portavoz de la federación Eugenio Reyes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117