Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

1
Viernes, 08 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

"UN MILLÓN Y MEDIO DE MUJERES PERCIBEN PENSIONES INFERIORES A LOS 500 EUROS"

La Plataforma por la Defensa del Sistema público de pensiones de Gran Canaria se pronuncia

La Plataforma por la Defensa del Sistema público de pensiones de Gran Canaria se ha pronunciado con motivo de la celebración del 8 de marzo para destacar que "la pobreza tiene cara de mujer y por ello este colectivo está comprometido con la defensa de los derechos de las mujeres trabajadoras (...).


   La Plataforma por la Defensa del Sistema público de pensiones de Gran Canaria se ha pronunciado con motivo de la celebración del 8 de marzo para destacar que "la pobreza tiene cara de mujer y por ello este colectivo está comprometido con la defensa de los derechos de las mujeres trabajadoras durante todo el año"

 

 

   "Reivindicamos - dicen - que estando en el siglo XXI, los recortes en sanidad, servicios sociales, educación, y dependencia que llevan a cabo los diferentes gobiernos, no pueden seguir recayendo en las espaldas de las mujeres".

 

 

   Desde la Plataforma se recuerda, igualmente, que hoy "las mujeres siguen realizando las tareas domésticas y que como trabajadoras se les niega el reconocimiento de ese trabajo en el Estatuto de los Trabajadores y en la Constitución Española, desoyéndose así también las resoluciones de la OIT".

 

 

   "Las mujeres -añaden -  llevan a cabo las tareas de cuidados y de conciliación, haciéndose cargo de todas esas responsabilidades para cubrir las necesidades básicas de la vida, renunciando a vidas laborales más largas, a proyectos y deseos profesionales. Cambian sus bien por el bien de los que cuidan y crían, y luego esos gobiernos que deberían reconocer el trabajo realizado, las penalizan con las prestaciones más bajas del sistema, llevándolas a una precarización creciente".

 

 

    "Del mismo modo - denuncian desde la Plataforma por la Defensa del Sistema público de pensiones de Gran Canaria  - solamente pueden acceder a un mercado laboral precarizado de contratos basura, temporalidad, jornadas parciales y mal pagados, la brecha salarial ya se sitúa en un 27% por igual trabajo, trabajando “gratuitamente” 57 días al año".

 

 

   "Una situación - recuerdan - que no les repercute solo en el presente, sino que las persigue el resto de su vida, ya que si cotizan poco y mal, no tienen derechos a prestaciones (desempleo,subsidios) y si acceden a ellos son por cuantías de subsistencia, a medida que van madurando las prestaciones de incapacidad y jubilación a las que pueden acceder
nos dicen que tienen en la actualidad una brecha de un 35.97%".

 

 

  "En la actualidad más de 1.5 millones de mujeres en Estado español perciben pensiones por debajo de los 500 euros, siendo Canarias entre las últimas de la Comunidades Autónomas, con mayor pobreza femenina".

 

 

   "Esto -aclaran -  también es desigualdad y violencia. La violencia económica que el sistema capitalista hace recaer sobre las mujeres".

 

 

  "Por todo ello  -concluyen -  haremos oír nuestra voz estos días y todos los días del año , informando en concentraciones y manifestaciones, donde daremos a conocer la situación que viven las mujeres y las salidas que se deben llevar a cabo, para que la incorporación de la mujer al mercado laboral sea justa e igualitaria, y que la vejez o la invalidez no se conviertan en una situación de precarización y pobreza".

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Domingo, 10 de Marzo de 2019 a las 14:11:51 horas

    TODOS LLEGAREMOS A SER MUY MAYORES Y ENTONCES RECAERÁ SOBRE NUESTRA CABEZA TODO EL PESO DE LA DISCRIMINACIÓN ELABORADA CON TENACIDAD POR LAS MAFIAS DEL DOLAR Y DEL NEOLIBERALISMO MUNDIAL:

    POR ANCIANA/ ANCIANO

    POR POBRE

    POR MUJER POR MALTRATO FÍSICO O PSICOLÓGICO Y DEPENDENCIA EMOCIONAL QUE ABSORBE TODO EL EGOÍSMO LIBERADOR DE LA MUJER

    POR DISCRIMINACIÓN EN EL TRABAJO Y POSTERIOR ACCESO A LA PENSIÓN

    POR MAYOR QUEBRANTO DE LA SALUD Y EN LA AUTOSUFICIENCIA FÍSICA Y MENTAL

    En España la población mayor es la más discriminada de toda Europa y el lenguaje hace clarividencia de ello... abuelo/abuela y se olvidan de llamar por el nombre a nuestros mayores y con lo que en el imaginario colectivo es para llevarlos directamente al aparcadero de los trastos inservibles.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.