
RSP: "DEMANDAMOS DEL MOV. FEMINISTA MAYOR IMPLICACIÓN EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA"
La Red de Solidaridad Popular de Jinámar ante el 8M:
La Red de Solidaridad Popular de Jinámar, de la isla de Gran Canaria, ha hecho pública su intención de participar en la manifestación convocada para el 8 de marzo en esta isla, "con pancarta propia y con nuestras reivindicaciones feministas" (...).
A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Red de Solidaridad Popular de Jinámar, de la isla de Gran Canaria, ha hecho pública su intención de participar en la manifestación convocada para el 8 de marzo en esta isla, "con pancarta propia y con nuestras reivindicaciones feministas".
"En nuestra Red - explican desde este colectivo - trabajamos día a día y durante todo el año por los derechos de las empobrecidas y para reducir la penuria y empoderar a las personas organizadas con nosotros".
La RSP está compuesta mayoritariamente por mujeres, que constituyen un 80% de este grupo.
"Se trata - apuntan - de mujeres que han llegado de puntillas, cargadas de dolor, sufrimientos, frustraciones, carencias, humillaciones familiares sociales e institucionales, porque las mujeres empobrecidas somos las que más hemos sufrido y sufrimos los males de un sistema patriarcal y misógeno".
"En la RSP -añaden - estamos las que sufrimos la violencia machista, las que tenemos los ingresos más bajos o no tenemos ingreso y vivimos de la caridad y de las miserias que lasinstituciones quieran darnos. Estamos las que tenemos pensiones contributivas de miseria o aspiramos a ellas porque hemos trabajado toda la vida en el trabajo doméstico, el trabajo reproductivo, los cuidados, etc. (trabajos que nadie quiere), sin remuneración y sin cotizaciones".
Por estos motivos la Red de Solidaridad Popular de Jinámar apoya y las movilizaciones convocadas para el 8 de marzo, a la vez que demandan al movimiento feminista "una mayor implicaciónen el día a día, para conseguir medidas institucionales y sociales que reduzcan la pobreza y su feminización".
"Denunciamos -dicen - el trato que reciben las mujeres empobrecidas de los servicios sociales básicos y exigimos a las instituciones públicas la humanización de los servicios sociales, conmás y mejores recursos para atender a las más castigadas por el sistema".
A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Red de Solidaridad Popular de Jinámar, de la isla de Gran Canaria, ha hecho pública su intención de participar en la manifestación convocada para el 8 de marzo en esta isla, "con pancarta propia y con nuestras reivindicaciones feministas".
"En nuestra Red - explican desde este colectivo - trabajamos día a día y durante todo el año por los derechos de las empobrecidas y para reducir la penuria y empoderar a las personas organizadas con nosotros".
La RSP está compuesta mayoritariamente por mujeres, que constituyen un 80% de este grupo.
"Se trata - apuntan - de mujeres que han llegado de puntillas, cargadas de dolor, sufrimientos, frustraciones, carencias, humillaciones familiares sociales e institucionales, porque las mujeres empobrecidas somos las que más hemos sufrido y sufrimos los males de un sistema patriarcal y misógeno".
"En la RSP -añaden - estamos las que sufrimos la violencia machista, las que tenemos los ingresos más bajos o no tenemos ingreso y vivimos de la caridad y de las miserias que lasinstituciones quieran darnos. Estamos las que tenemos pensiones contributivas de miseria o aspiramos a ellas porque hemos trabajado toda la vida en el trabajo doméstico, el trabajo reproductivo, los cuidados, etc. (trabajos que nadie quiere), sin remuneración y sin cotizaciones".
Por estos motivos la Red de Solidaridad Popular de Jinámar apoya y las movilizaciones convocadas para el 8 de marzo, a la vez que demandan al movimiento feminista "una mayor implicaciónen el día a día, para conseguir medidas institucionales y sociales que reduzcan la pobreza y su feminización".
"Denunciamos -dicen - el trato que reciben las mujeres empobrecidas de los servicios sociales básicos y exigimos a las instituciones públicas la humanización de los servicios sociales, conmás y mejores recursos para atender a las más castigadas por el sistema".
Rafael Domínguez Losada | Viernes, 08 de Marzo de 2019 a las 13:44:29 horas
Se debería de poner algo más de cuidado antes de editar escritos como éste, en el sentido de la corrección ortográfica por el hecho de juntar sílabas con palabras, palabras con palabras, por la separación de los guiones de la palabra al inicio y final entre guiones, ya que incluso se deberían juntar dos conceptos unidos por un guión cuando tienden a separarse al final de las líneas escritas (ya que ambos conceptos pueden permanecer unidos si tras el guión se pulsan Ctrol+Mayús+Espacio). Es una delicia cuando se leen escritos bien elaborados sin tener que demorar por la dificultad de interpretarlos con fluidez con motivo de este tipo de erratas o porque dichos escritos se nos presenten ˗a veces- también mal formulados.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder