
PETRAS: ¿ IRRUMPIRÁ TRUMP EN EL AVISPERO VENEZOLANO?
Washington enredado en la encrucijada latinoamericana
"El 80% de los que se oponen a Maduro no se atreven a apoyar una intervención militar norteamericana. Sólo los paraguayos, los centroamericanos, los países bananeros más Colombia, que es su principal aliado golpista en América Latina. No sé si Colombia estaría dispuesta a movilizar a cien mil hombres, y colaborar con el Ejército y la aviación norteamericana. Esa es una posibilidad", especula el sociólogo estadounidense James Petras.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Según analiza el sociólogo estadounidense James Petras desde las ondas de la emisora uruguaya Radio Centenario, "la situación por la que atraviesa la derecha venezolana es realmente grave", a causa de la encrucijada en la que se encuentra un Washington acosado con graves problemas políticos internos y externos.
"La cuestión es - precisa Petras - que en estos momentos a Washington se le han acumulado los problemas. Fracasaron sus negociaciones con Corea del Norte y Trump tiene un proceso político de impeachment ahora en camino en el Congreso estadounidense".
"Es cierto que la situación venezolana en relación con Washington se puede analizar desde dos perspectivas. Por una parte, se puede iniciar una aventura militar en Venezuela para distraer la atención del país. Pero, por otro lado, una invasión en circunstancias como estas , con la extrema debilidad de Trump, podría tener un efecto muy contrario al deseado en la campaña para la promoción de su candidatura presidencial para el año próximo".
"Entonces, resulta difícil saber por qué opción va a optar Trump. Si va a la guerra como distracción para unificar al Congreso. O si, por el contrario, va a encontrar en la guerra otra instancia de las políticas equivocadas".
No obstante, hay muchos analistas que manifiestan que los Estados Unidos podrían optar por la financiación de mercenarios terroristas. Al respecto, el profesor emérito de la Universidad de Nueva York dice que
"Esa es una posibilidad. Ya tienen provocadores, tienen terroristas, están utilizando todo eso. Pero está claro que no tiene fuerzas suficientes dentro de Venezuela. Si se levantan en una insurrección con mercenarios, van a perder. Eso me parece obvio".
"Los mercenarios sólo se pueden combinar con fuerzas norteamericanas. La decisión clave es si entrarían o no soldados norteamericanos en un hipotético conflicto. Ahora, en este momento, la opinión pública estadounidense no se atrevería a apoyar una intervención norteamericana que pueda costar vidas.
"En la medida en que no obtengan deserciones importantes en el Ejército venezolano, resultará muy peligroso para Washington lanzar una guerra por las dificultades Con las que se enfrentarían dentro de ese país. Se trata de una situación muy complicada para Washington.
"Van a utilizar la entrada de Guaidó para tratar de movilizar a sus aliados, a los cipayos en América Latina y de otras partes. Pero yo me pregunto ¿qué país está dispuesto a mandar tropas a Venezuela? El 80% de los que se oponen a Maduro no se atreven a apoyar una intervención militar norteamericana. Sólo los paraguayos, los centroamericanos, los países bananeros más Colombia, que es su principal aliado golpista en América Latina. Ahora, no sé si Colombia estaría dispuesta a movilizar a cien mil hombres, y colaborar con el Ejército y la aviación norteamericana. Esa es una posibilidad".
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Según analiza el sociólogo estadounidense James Petras desde las ondas de la emisora uruguaya Radio Centenario, "la situación por la que atraviesa la derecha venezolana es realmente grave", a causa de la encrucijada en la que se encuentra un Washington acosado con graves problemas políticos internos y externos.
"La cuestión es - precisa Petras - que en estos momentos a Washington se le han acumulado los problemas. Fracasaron sus negociaciones con Corea del Norte y Trump tiene un proceso político de impeachment ahora en camino en el Congreso estadounidense".
"Es cierto que la situación venezolana en relación con Washington se puede analizar desde dos perspectivas. Por una parte, se puede iniciar una aventura militar en Venezuela para distraer la atención del país. Pero, por otro lado, una invasión en circunstancias como estas , con la extrema debilidad de Trump, podría tener un efecto muy contrario al deseado en la campaña para la promoción de su candidatura presidencial para el año próximo".
"Entonces, resulta difícil saber por qué opción va a optar Trump. Si va a la guerra como distracción para unificar al Congreso. O si, por el contrario, va a encontrar en la guerra otra instancia de las políticas equivocadas".
No obstante, hay muchos analistas que manifiestan que los Estados Unidos podrían optar por la financiación de mercenarios terroristas. Al respecto, el profesor emérito de la Universidad de Nueva York dice que
"Esa es una posibilidad. Ya tienen provocadores, tienen terroristas, están utilizando todo eso. Pero está claro que no tiene fuerzas suficientes dentro de Venezuela. Si se levantan en una insurrección con mercenarios, van a perder. Eso me parece obvio".
"Los mercenarios sólo se pueden combinar con fuerzas norteamericanas. La decisión clave es si entrarían o no soldados norteamericanos en un hipotético conflicto. Ahora, en este momento, la opinión pública estadounidense no se atrevería a apoyar una intervención norteamericana que pueda costar vidas.
"En la medida en que no obtengan deserciones importantes en el Ejército venezolano, resultará muy peligroso para Washington lanzar una guerra por las dificultades Con las que se enfrentarían dentro de ese país. Se trata de una situación muy complicada para Washington.
"Van a utilizar la entrada de Guaidó para tratar de movilizar a sus aliados, a los cipayos en América Latina y de otras partes. Pero yo me pregunto ¿qué país está dispuesto a mandar tropas a Venezuela? El 80% de los que se oponen a Maduro no se atreven a apoyar una intervención militar norteamericana. Sólo los paraguayos, los centroamericanos, los países bananeros más Colombia, que es su principal aliado golpista en América Latina. Ahora, no sé si Colombia estaría dispuesta a movilizar a cien mil hombres, y colaborar con el Ejército y la aviación norteamericana. Esa es una posibilidad".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117