
A 66 AÑOS DE SU MUERTE, STALIN SIGUE VIVO EN LA MEMORIA DE LOS RUSOS (VÍDEO)
¿Cómo es posible que a más de medio siglo de su desaparición los rusos sigan rindiéndole homenajes a la figura histórica de Stalin?
Los sentimientos de los rusos de hoy parecen estar muy definidos en relación con la memoria de los líderes que encabezaron la extinta Unión Soviética. Detestan a Nikita Kruschev. Odian la memoria de Mijail Gorbachov. Pero, no obstante, sus sentimientos son diametralmente diferentes cuando de quién se trata es de José Stalin.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL / PRENSA RUSA
Este martes, 5 de marzo, se cumplieron 66 años de la muerte de Stalin, secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética, acaecida en el año 1953.
Los sentimientos de los rusos de hoy parecen estar muy definidos en relación con la memoria de los líderes que encabezaron la extinta Unión Soviética. Detestan hasta el asco la memoria de Nikita Kruschev. Odian a Mijail Gorbachov. Y pese a haber transcurrido tantos decenios desde su fallecimiento, y de haber sido sometido a intensas campañas en su contra, la controvertida personalidad histórica de Stalin continúa teniendo un gran prestigio en importantes sectores de la actual población rusa .
Mientras que los sectores más anticomunistas no dudan en describirlo como "un carnicero", decenas de miles de ciudadanos de la Rusia actual continúan elogiando el papel que este desempeñó no sólo en la dirección de la guerra en contra del fascismo durante la Segunda Guerra Mundial, sino también en la conversión de la URSS en la segunda potencia del planeta, en un cortísimo espacio de tiempo.
Aunque se han producido diferentes Intentos de retirar su tumba de su emplazamiento en la Plaza Roja de Moscú, estas han resultado frustradas por temor al peso de una opinión pública que en absoluto adversa al antiguo líder soviético. Para no pocos rusos del siglo XXI, según las encuestas, la figura histórica de José Stalin continúa siendo considerada como uno de los políticos rusos más destacados de todos los tiempos. Lo más sorprendente es que tales opiniones no sólo las sostienen aquellos que vivieron durante su época, sino también las jóvenes generaciones actuales.
Este martes tuvo lugar en la Plaza Roja de Moscú una celebración que tiene lugar todos los años denominada 'Dos claveles para el camarada Stalin', organizado por los comunistas rusos para conmemorar la memoria del fallecido líder de la Unión Soviética. Encuentros similares tuvieron lugar ese mismo martes en todas las grandes ciudades del país.
INCIDENTE EN MOSCÚ
En Moscú, mientras los comunistas y sus simpatizantes depositaban flores sobre la tumba de Stalin en la Plaza Roja, un activista adverso a la figura de Stalin arremetió, en medio de la ceremonia, contra su bust deseándole que "ardiera en el fuego del infierno". El activista fue rápidamente detenido por los asistentes y entregado a la policía. La prensa precisó posteriormente que el activista en cuestión pertenecía a un movimiento denominado "Descomunistización" que, al parecer, aboga por la prohibición general de los símbolos comunistas en la política, condena al "régimen totalitario" soviético y propugna por la destrucción de los monumentos de la era soviética . Aunque el activista fue puesto inmediatamente en libertad por la policía, tendrá que afrontar cargos por provocar disturbios durante una reunión masiva
Justo en el curso de estos días fueron dados a conocer los resultados de una encuesta realizada por el "Centro Levada", que en su último estudio demoscópico da como resultado que mayoritariamente los rusos están orgullosos de la desaparecida Unión Soviética y avergonzados por su desintegración.
VÍDEO DEL INCIDENTE
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL / PRENSA RUSA
Este martes, 5 de marzo, se cumplieron 66 años de la muerte de Stalin, secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética, acaecida en el año 1953.
Los sentimientos de los rusos de hoy parecen estar muy definidos en relación con la memoria de los líderes que encabezaron la extinta Unión Soviética. Detestan hasta el asco la memoria de Nikita Kruschev. Odian a Mijail Gorbachov. Y pese a haber transcurrido tantos decenios desde su fallecimiento, y de haber sido sometido a intensas campañas en su contra, la controvertida personalidad histórica de Stalin continúa teniendo un gran prestigio en importantes sectores de la actual población rusa .
Mientras que los sectores más anticomunistas no dudan en describirlo como "un carnicero", decenas de miles de ciudadanos de la Rusia actual continúan elogiando el papel que este desempeñó no sólo en la dirección de la guerra en contra del fascismo durante la Segunda Guerra Mundial, sino también en la conversión de la URSS en la segunda potencia del planeta, en un cortísimo espacio de tiempo.
Aunque se han producido diferentes Intentos de retirar su tumba de su emplazamiento en la Plaza Roja de Moscú, estas han resultado frustradas por temor al peso de una opinión pública que en absoluto adversa al antiguo líder soviético. Para no pocos rusos del siglo XXI, según las encuestas, la figura histórica de José Stalin continúa siendo considerada como uno de los políticos rusos más destacados de todos los tiempos. Lo más sorprendente es que tales opiniones no sólo las sostienen aquellos que vivieron durante su época, sino también las jóvenes generaciones actuales.
Este martes tuvo lugar en la Plaza Roja de Moscú una celebración que tiene lugar todos los años denominada 'Dos claveles para el camarada Stalin', organizado por los comunistas rusos para conmemorar la memoria del fallecido líder de la Unión Soviética. Encuentros similares tuvieron lugar ese mismo martes en todas las grandes ciudades del país.
INCIDENTE EN MOSCÚ
En Moscú, mientras los comunistas y sus simpatizantes depositaban flores sobre la tumba de Stalin en la Plaza Roja, un activista adverso a la figura de Stalin arremetió, en medio de la ceremonia, contra su bust deseándole que "ardiera en el fuego del infierno". El activista fue rápidamente detenido por los asistentes y entregado a la policía. La prensa precisó posteriormente que el activista en cuestión pertenecía a un movimiento denominado "Descomunistización" que, al parecer, aboga por la prohibición general de los símbolos comunistas en la política, condena al "régimen totalitario" soviético y propugna por la destrucción de los monumentos de la era soviética . Aunque el activista fue puesto inmediatamente en libertad por la policía, tendrá que afrontar cargos por provocar disturbios durante una reunión masiva
Justo en el curso de estos días fueron dados a conocer los resultados de una encuesta realizada por el "Centro Levada", que en su último estudio demoscópico da como resultado que mayoritariamente los rusos están orgullosos de la desaparecida Unión Soviética y avergonzados por su desintegración.
VÍDEO DEL INCIDENTE
AMEAUXET | Viernes, 08 de Marzo de 2019 a las 12:20:21 horas
STALIN FUE UN HÉROE PARA LA CLASE TRABAJADORA A DIFERENCIA DE HITLER Y FRANCO QUE FUERON GENOCIDAS CONTRA LA CLASE TRABAJADORA, FRANCO MÁS GENOCIDA QUE HITLER
NO DEBEMOS OLVIDAR QUE LENIN ADMIRO MÁS A EL LIBRO TITULADO QUÉ HACER QUE A MARX
En él, Lenin presenta propuestas concretas sobre la organización y la estrategia que debe seguir un partido revolucionario.
Se trata de un desarrollo de los conceptos organizativos del partido revolucionario, ya expuestos en la revista Iskra, particularmente en el artículo «¿Por dónde empezar?», de mayo de 1901.
La ayuda que EE.UU ofrecio a Hitler justo antes de comenzar la segunda guerra mundial, es en gran parte, una ayuda mutua propagandistica para mitigar los efectos de una serie de posibles revueltas sociales que se avecinaban por todo el mundo, tras la sonadisima perdida de control y poder de los Zares rusos a manos de el movimiento marxista revolucionario.
Se trataba de ocultar y engañar a los ciudadanos oprimidos de los paises capitalistas de la realidad de que en Rusia los trabajadores y campesinos que habian estado sometidos durante siglos, se habian sublevado contra sus tiranos y habian puesto fin a los 1900 años de sometimiento de cuatro burgueses hacia millones de almas en pena en todo el mundo. Era necesario por todos los medios que nadie supiera la realidad tal cual fue impulsada por los comunistas. El sueño de millones de personas oprimidas en el mundo se habia hecho realidad y la pesadilla de las monarquias y burguesias mundiales habia comenzado, porfin los oprimidos habian roto sus cadenas y eso en si mismo, significaba una verdadera amenaza potencial contra los intereses impuestos desde la historia de la humanidad.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder