Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 00:13:12 horas

1
Lunes, 04 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

BOLSONARO CUMPLE SUS PROMESAS ELECTORALES: LA POLICÍA DE RÍO DUPLICA EL NÚMERO DE ASESINADOS

"La represión va acompañada de ataques a políticos que se oponen a las tácticas de “carta blanca”"

 

   Los asesinatos cometidos por la policía de Río de Janeiro casi se duplicaron en enero de este año en comparación con el mes anterior, lo que sugiere que las promesas de “acciones letales” de Bolsonaro y el gobernador Wilson Witzel, antiguo infante de marina, se mantienen.

 

 

   El 22 de febrero el Instituto de Seguridad Pública de Brasil dijo que la policía asesinó a 160 personas en enero, un aumento del 82 por ciento con respecto a diciembre. El alarmante número de víctimas de la policía coincide con el primer mes de los mandatos de Bolsonaro y Witzel. Ambos asumieron el cargo el 1 de enero y prometieron implementar tácticas policiales de tirar a matar.

 

 

   Fue el segundo mayor número de asesinatos en el mes de enero desde 1998.

 

 

   A pesar del fuerte aumento en el número de asesinatos policiales, el crimen callejero, como los atracos y los robos en el transporte público, han alcanzado su nivel más alto desde 1991, con 11.230 casos registrados.

 

 

    Esta violencia ha continuado hasta febrero. En una operación realizada por la policía militar en las comunidades de Morro do Fallet y Fogueteiro el 8 de febrero, 15 personas murieron encircunstancias sospechosas.

 

 

   Los familiares de las víctimas alegan que varios de los jóvenes fueron detenidos dentro de una casa y ejecutados inmediatamente.

 

 

   Otros han presentado quejas ante organismos públicos diciendo que algunas de las víctimas recibieron disparos en las piernas para evitar que se escaparan y luego las apuñalaron hasta la
muerte.

 

[Img #57330]

 

   Sin embargo, cuando se le preguntó sobre la operación en Morro do Fallet, Witzel desestimó la controversia y elogió las acciones de la policía militar.

 

 

   La Oficina del Fiscal General de Brasil abrió una investigación sobre el caso.

 

 

   La represión no se dirige contra el crimen sino que va acompañada de ataques a políticos que se oponen a las tácticas de “carta blanca”. El asesinato de la militante Marielle Franco sigue sin resolverse, pero su asesinato se ha relacionado con sus críticas abiertas a la policía de Río de Janeiro.

 

 

  El mentor político de Franco y un congresista de Río, Jean Wyllys, huyeron de Brasil a fines de enero tras recibir amenazas de muerte.

 

 

  Dada la victoria de Witzel en las elecciones del año pasado y la alineación entre las políticas represivas estatales y federales, los crímenes de la policía continuarán.

 

 

https://www.insightcrime.org/news/brief/brazil-police-license-to-kill-rio

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Johnny Rook

    Johnny Rook | Martes, 05 de Marzo de 2019 a las 22:39:56 horas

    Me gustaría completar la noticia donde un sniper, lleva disparando desde 2.018 (finales) de la Torre Cidade da Polícia (Polícia Civil), a una comunidad (favela), muy violenta llamada Manguinhos, esa torre está dentro de un complejo Policial y se encuentra a escasos 400 metros de la comunidad.
    El Gobernador de Río de Janeiro recién elegido llamado Witzel es un ex Juez, es muy afín a las ideas e ideología de Bolsonaro e afirmó que colocaría snipers rodeando las comunidades (Favelas) y todo aquel que viesen portando un fusil sería derribado, lo que es anticonstitucional y por lo tanto ilegal.

    Que ha ocurrido o qué medidas se han tomado en contra de las palabras del Gobernador? NADA, no se ha hecho nada.
    Hay que vivir en Rio para saber lo que ocurre, la población que no vive en las comunidades están hartas de perder sus coches, motos, celulares en asaltos, es difícil conocer alguien que no tenga perdido al menos un par de veces algunos de esos "bienes" o asaltados en las paradas de autobuses o dentro de ellos y muchas veces con desenlaces trágicos para algunos.
    No sirve solo colocar que han sido muertos una serie de "niños" en comunidades, hay que poner todo, si no tendremos una visión parcial del problema, que por supuesto es muy complejo y gordo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.