Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 10:27:41 horas

Domingo, 03 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

LAS "COMISIONES", EL IMPUESTO ATERRORIZADOR DE LOS BANCOS ESPAÑOLES

¿No llegado ya la hora de que los clientes empecemos a organizarnos para la defensa de nuestros intereses frente al terror bancario?

Los grandes bancos han encontrado la fórmula mágica para sufragar no las pérdidas -que no las tienen- sino lo que han dejado de ingresar a través de los márgenes que les permitían los altos tipos de interés. se trata de un impuesto que provoca el terror entre los atribulados depositantes: ¡las comisiones!

   REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 

 

   Los grandes bancos españoles han estado sobreviviendo felizmente durante decadas de los enormes márgenes les permitían los altos tipos de interés. Sin embargo,  aquellos tiempos  se acabaron desde que la crisis hizo su voraz aparición  a finales de la primera década del 2000.

 

 

     ¿Cómo mitigar durante este período de "vacas flacas" que los cuantiosos   beneficios bancarios se vieran afectados?

 

 

      La alternativa estaba clara: inflando comisiones a sus clientes por aquellos servicios que antes  prestaban gratuitamente. Uno de ellos, el más generalizado, es el de la comisión por mantenimiento de las cuentas corrientes. Un gravamen impensable durante boom de la banca comercial. Hoy, esta suerte de impuesto con el que los bancos cargan a sus clientes se ha convertido en moneda común - nunca mejor dicho - entre los depositantes.

 

     La voracidad bancaria trata de justificar el expolio de su clientela con dos argumentos.

 

     Uno, de los clientes deben acostumbrarse a pagar por los servicios bancarios que reciben, como sucede -dicen- con la electricidad, el teléfono o el agua.

 

    La segunda razón es que  estos esgrimen es que con el colapso de los tipos de interés se ha  reducido el margen de intermediación de estas. Y desde la perspectiva altamente codiciosa de un negocio súpercapitalista por excelencia como es el de los bancos, los que deben pagar por ello son los clientes.

 

    Y existe una tercera, que  guardan sigilosamente en silencio, pero que se apreciada claramente por los clientes  cada vez que se acercan a una sucursal: despido masivo de empleados, cierre de sucursales y digitalización de los servicios por los que, naturalmente cobran.
 

 

 

     Para muestra,  vale un botón. El pasado año  los seis principales grupos bancarios españoles (Santander, BBVA, Caixabank, Bankia, Sabadell y Bankinter) se engulleron la increíble cantidad de 27.959 millones de euros en concepto de comisiones,  de acuerdo con la información financiera ellos mismos proporcionaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

 

     Eso supone, ni más ni menos que un 32,9% más que la cifra registrada en 2013, año en que las comisiones les reportaron 21.036 millones, o sea, 6.922,7 millones de euros menos.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.