Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 13:51:59 horas

Lunes, 04 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:
Nunca la humanidad ha gastado tanto en la guerra

EL MUNDO ALCANZA EL MAYOR GASTO MILITAR DE LA HISTORIA

Una cifra equivalente al 2.2% del Producto Interno Bruto mundial

El gasto armamentístico en el mundo alcanzó los 1.739 billones de dólares, según el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (...).

 

 

Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-

 

 

    El gasto armamentístico en el mundo alcanzó los 1.739 billones de dólares, según el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz.

 

    De acuerdo con el informe correspondiente al año 2018 del citado organismo internacional, con sede en Estocolmo, Suecia, dicho monto equivale al 2.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, o al gasto de 230 dólares por cada habitante del planeta.

 

    Comparativamente, el gasto del pasado año  representan un crecimiento de 1.1 por ciento con relación al año anterior 2017 cuando el  gasto bélico total alcanzó los mil 739 billones de dólares.

 

 

    Sin embargo, en lo que no se registraron cambios fue en el liderazgo de Estados Unidos como país con el mayor presupuesto armamentista, 610 mil millones de dólares, una cifra que a finales de 2017 el Senado incrementó un 14.75 por ciento hasta los 700 mil millones de dólares.

 

 

    Los siguientes gastos militares en el ranquin de la investigación pertenecen a China, con 228 mil millones de dólares, el segundo mayor presupuesto de 2017; Arabia Saudita, con 69 mil 400 millones, 9.2 más que el año anterior y Rusia con sus 66 mil 300 millones, 20 puntos porcentuales de reducción de sus gastos presupuestados.

 

 

    Otro rubro importante del informe es el volumen de las transferencias internacionales de armas cuyo crecimiento alcanzó el 10 por ciento entre 2008-2012 y 2013-2017, convirtiéndose en el mayor índice desde la Guerra Fría. Para los autores de la investigación, un dato más que confirma la tendencia alcista registrada desde principios de la década del 2000 en las ventas de armas.

 

 

    En este punto de la investigación se da cuenta de los cinco mayores vendedores internacionales de armas internacionales que encabeza  Estados Unidos, con 34 por ciento del monto total. La lista la completan Rusia, con el 22%; Francia, con el 6.7%; Alemania, con el 5.8 %, y China, con el 5.7%. En ningún caso se especifican las cantidades monetarias de las transacciones.

 

 

    En este sentido, los autores consideran que a este incremento en las ventas de armas ha contribuido el  número de conflictos armados que se registran en diversas regiones del planeta dado su complejidad y violencia.

   

 

    El texto recuerda que para 2017 se mantenían vivos los siguientes conflictos armados.  En Asia u Oceanía, Afganistán, Filipinas, India, Myanmar y Pakistán. En Europa, los que enfrentan a Armenia y Azerbaiyán y el de Ucrania. En Medio Oriente los de Egipto, Irak, Israel y Palestina, Libia, Siria, Turquía y Yemen. Y por último, en África, con los de Mali, Nigeria, República Centro Africana, República Democrática del Congo, Etiopía, Somalia y Sudán del Sur.

 

 

    Al respecto, en el texto introductorio del informe, el director del instituto SIPRI, Dan Smith, destaca las consecuencias humanas del aumento del gasto militar y la proliferación de conflictos, argumentando que ello han obligado a más de 65 millones de personas a abandonar  sus lugares de residencia.

 

 

    No obstante, es preciso apuntar que las investigaciones del instituto SIPRI se basan en los datos aportados por los gobiernos de los países que lideran los presupuestos y ventas armamentísticas en el mundo. Sus criterios de investigación sugieren que el gasto militar real es muy superior al que se presenta.

 

 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.