Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 11:41:59 horas

1
Lunes, 04 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

LA PATRONAL TINERFEÑA SE "SOLIDARIZA" CON LOS TRABAJADORES CANARIOS

Les "preocupa" que el incremento del salario mínimo genera más desempleo

En Canarias, con los beneficios de las grandes empresas plenamente recuperados, los salarios han disminuido hasta el punto de constituir una nueva y creciente categoría de "trabajadores pobres" (...).

 

   Por ERNESTO GUTIÉRREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

    En Canarias, con  los beneficios de las grandes empresas plenamente recuperados, y sectores como del Turismo obteniendo beneficios récords, los salarios han disminuido hasta el punto de constituir una nueva y creciente categoría de "trabajadores pobres". Asalariados que, incluso con trabajos de jornada completa, reciben sueldos tan bajos que les obligan a recurrir a la ayuda de instituciones de caridad para satisfacer sus necesidades más básicas.

 

   Una situación que la patronal de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, como la de Las Palmas de G.C., estima que no debería paliarse siquiera mínimamente.

 

  Así lo denunciaba la pasada semana el coordinador de Izquierda Unida Canaria (IUC), Ramón Trujillo, quien criticó que "CEOE-Tenerife atribuya a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) la pérdida de entre 3.000 y 12.000 empleos en Canarias, en 2019, sin aportar ningún estudio que justifique tal afirmación".

 

  El coordinador de la formación política socialdemócrata defendió que "la subida del salario mínimo podrá tener un efecto positivo en el empleo al estimular la demanda en la economía".

 

  "Asimismo -añadió Trujillo -  los estudios sobre medidas similares en otros lugares no avalan la pretendida repercusión negativa sobre el empleo".  

 

   El portavoz de IUC consideró que, por el contrario, "sí tendría un efecto positivo sobre el empleo la adopción de medidas para acabar con las extraordinarias no pagadas".

 

  "Los datos disponibles - apuntó - muestran que, en Canarias, las horas de trabajo no pagadas equivalen a 1.500 puestos de trabajo que sí podrían crearse con la voluntad necesaria".

 

  "Por otra parte -añadió Trujillo-  las horas extraordinarias pagadas equivaldrían, en Canarias, a unos 2.200 puestos de trabajo a tiempo completo. Una parte de esas horas podrían convertirse en empleo impulsando los acuerdos necesarios".

 

  Sea como fuere, el pronunciamiento de CEOE-Tenerife contra el incremento del Salario Mínimo Interprofesional, coincidente con el del resto de organizaciones patronales del Estado, no es novedoso.

 

  El pasado mes de diciembre, el presidente del lobby empresarial, José Carlos Francisco, se pronunciaba en el mismo sentido en una entrevista concedida al periódico tinerfeño El Día.

 

   Cinco años atrás, en declaraciones al Diario de Avisos,  Francisco no tenía ningún escrúpulo a la hora de felicitarse por los "efectos positivos" de la crisis económica en el mercado laboral.  Tal efecto no era otro que la disminución de los salarios. El verdadero objetivo de todas las contrarreformas implementadas por las potencias capitalistas de Occidente, en el marco de una competencia global con otras potencias emergentes, que conduce a la precarización creciente de los trabajadores en todo el mundo.  

 

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Trueno

    Trueno | Martes, 05 de Marzo de 2019 a las 16:42:37 horas

    Que casualidad que no se solidaricen con los banqueros, especialmente con la Botin.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.